Va a haber mas rally.
Mira que te avise, igual que con el dolar.
La zabiola de Cal esta sellada, a cal y canto


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
lehmanbrothers escribió: ↑ queda todo atado al concepto de que un dolar barato mejora la economía, pero es totalmente falso, dolar barato subsidia la fuga, nada más. En todo caso el dolar caro, hace que salga del colchón y se ponga en movimiento en la economía, tasa alta lo mismo, la guita se queda en el banco, y si la tasa es mala sale a inversiones productivas o consumo. Tasa alta impide el apalancamiento, o sea la inversión productiva. O sea todo lo que viene haciendo este gobierno está mal.![]()
hernan1974 escribió: ↑ por eso, para que una dolarizacion sea exitosa y sustentable las reformas que hay que hacer, una vez hechas no requieren dolarizar... el estado pesa 45% del pbi.. sobran ministerios, secretarias, curros, regulaciones , impuestos ...
lo que esta visto en estos 20 años es que ningun politico esta capacitado para hacer politica monetaria.. entonces mejor no tener moneda... ni sistema de encaje fraccionario.
el que quiere puede usar dolares, euros, bitcoin, certificados d oro, monedas privadas o trueque..
cualquier cosa menos que la politica emita para robar.
paisano escribió: ↑ Para mi el punto de partida es bajar gastos, si se bajan los gastos como consecuencia van a bajar los recursos necesarios y por lo tanto se pueden reducir los impuestos.
Lo de bajar aranceles y protecciones al comercio vendría después y no debería ser de forma indiscriminada sino los de afuera te hacen pelota todo, habría que hacerlo lentamente y progresivamente dando tiempo a que el que quiera sobrevivir pueda ir haciendo los cambios necesarios.
A los de los sindicatos hay que hacerlos de goma, y a los gremios de empleados públicos ídem, todas las prebendas que tienen los empleados públicos por sobre los empleados del ámbito privado eliminarlas, porque eso lo pagamos entre todos, chau que no se pueda despedir a un empleado público.
hernan1974 escribió: ↑ por eso, para que una dolarizacion sea exitosa y sustentable las reformas que hay que hacer, una vez hechas no requieren dolarizar... el estado pesa 45% del pbi.. sobran ministerios, secretarias, curros, regulaciones , impuestos ...
lo que esta visto en estos 20 años es que ningun politico esta capacitado para hacer politica monetaria.. entonces mejor no tener moneda... ni sistema de encaje fraccionario.
el que quiere puede usar dolares, euros, bitcoin, certificados d oro, monedas privadas o trueque..
cualquier cosa menos que la politica emita para robar.
dewis2021 escribió: ↑ las reformas más importantes previas son las q acá los políticos chorros, las corporaciones q defienden sus intereses sectoriales (sindicatos, empresaurios, etc) y los clientes de las políticas "progres" (empleo público, subsidiados, etc) se resisten a hacer. Son bajar el peso del Estado bajando gastos e impuestos. Bajar aranceles y protecciones al comercio, y modificar leyes laborales. Y devaluar, claro está. Acá lo único q hacen es lo último, dejando todo lo otro igual, y obvio, la economía de cuarta argenta nunca va a competir con el mundo si tiene q cargar esas mochilas pesadas a cuestas, encima adoptando una moneda fuerte. Ni más ni menos q lo q les pasa a las economías más débiles de la UE cuando adoptaron el euro (al menos se benefician del comercio intrazona y de los generosos subsidios de la UE para con sus miembros). Acá no habría ni eso pq se haría unilateral. En el último programa de "Qué hacemos con los pesos" estuvo entrevistado el ex ministro de economía de Ecuador y contó la experiencia de ese país. Conclusión: en el proceso dolarizador te va a aumentar mucho la pobreza de inicio, después la inflación se va a cortar y la pobreza va a mejorar. Pero te hace más vulnerable a shocks externos, te hace endeudarte más (otra droga de la q Argentina recurre) y como la economía no ajusta x precio ajusta x cantidades. Como pasó en los 90's, puede aumentar desempleo. Hay q hacer reformas, la adopción del régimen monetario, sea éste cual fuera, libre elección de monedas, convertibilidad o dolarizacion, no es un atajo a no resolver nada de lo anterior. En palabras de Melconian, sería como ponete la slim fit sin hacer dieta y siguiendote clavandote los 5 platos de ravioles diarios!
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], napolitano, Semrush [Bot] y 342 invitados