Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Vie Oct 19, 2018 7:03 pm

DarGomJUNIN escribió:
Ministro DUJOVNE 10/NOV/17: “Aplicación Impuesto Renta Financiera, será sobre monto real de ganancias por intereses.
:!:


Que es real..

Pascua
Mensajes: 23268
Registrado: Sab Feb 13, 2010 2:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Pascua » Vie Oct 19, 2018 6:42 pm

DarGomJUNIN escribió:JOSEF, dijo tantas cosas apocalípticas que 1 acertó. Decía que no pagarían CUPONES PBI porque NO TENÍAN DÓLARES y resultó FALSO, NUNCA avisó que se falsificaría el PBI. :!:

Me acuerdo, en esa epoca el terror era "no van a pagar el boden 2015 porque no tienen dolares" entonces kicilof ofrecio pagarlo 4 mses antes a quien quisiera y creo que se presento el 2%. Se pago sin problemas.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Oct 19, 2018 6:31 pm

ralliv escribió:Todo termina en licuadora más bono largo. Las letes hay chances de que zafen y cobrarlas o parte irá a bono a 5 o 10 años según cómo te agarre cuando llegue "el evento" Lo decidirá el FMI según cómo transcurra todo y dándole prioridad al pago de los bonos que en definitiva es la única deuda que les interesa mantener sin default. Si hay descontrol termina en dolarización como dijo hace un par de meses el principal asesor económico de Trump. No se olviden, al final de todo está dolarizar y obviamente va a ser con tres digitos

Termine donde termine, sea deuda del tesoro o deuda del bcra, todo es deuda del estado, que lo paguen ahora o dentro de 100 años, es el estado el que paga, o sea los habitantes.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Oct 19, 2018 6:13 pm


Ministro DUJOVNE 10/NOV/17: “Aplicación Impuesto Renta Financiera, será sobre monto real de ganancias por intereses.
:!:

alzamer
Mensajes: 20207
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Vie Oct 19, 2018 6:09 pm

guilleg escribió:Los bancos si desarman las leliq no pueden comprar dolares, entonces solo puede ocurrir si hay una corrida bancaria, ese es el riesgo que hay que ponderar, no el tamaño de las leliq. Antes cuando estaban las lebacs se pasaron rápidamente al verde, porque eran fci y particulares. Ahora me parece que el riesgo está más acotado. La desconfianza puede venir si el fmi se da vuelta, la inflacion no cede o si el gobierno hace agua en las encuestas.

El riesgo de corrida bancaria es por el nivel de tasa demencial de las Leliq , y en el último mes se puede apreciar la aparición de los redescuentos , lo que obliga lógicamente a emitir más Leliq para mantener quieta las base monetaria.

El hecho que los bancos no puedan comprar dólares con la usura de las Leliq no exime la incubación de la hiperinflación.
En el límite con esta usura, los bancos no van a necesitar depósitos bancarios ya que tendrán pesos a patadas de los intereses autogenerados de las Leliq al 105% anual.
No pueden comprar dólares pero pueden comprar cualquier otra cosa, y llenarse los bolsillos con honorarios y dividendos, o dando préstamos para que el deudor compre dólares.
Digo esto que es un disparate, pero es lo que se sigue de un razonamiento loco.
Según el citado podría haber 6 billones de Leliq y no pasa nada porque los bancos no pueden comprar dólares...ja ja.

No, esto termina como el tujes , y a gran velocidad.

Mientras los bonos , no le hacen ningún caso al FMI, y su préstamo que hay que devolver, y que en 14 meses no hay más puente.

Default, híper y plan Macrix o pos Macrix.

Eso si, ahora que nos estamos ejercitando con presos de cuadernos, y que Macri no va a tener fueros.....en 14 meses....

Pd: la quita de la deuda griega fue en realidad así :

Los bonos griegos en manos de los inversores privados valen un 21,5% de lo que valían, tras el acuerdo de reestructuración de la deuda del país. El pacto entre Grecia y los inversores por el cual estos aceptaron una quita o reducción del 53% del valor nominal de los bonos se traducirá, por tanto, en unas pérdidas reales del 78,5% para todos los bancos y fondos de inversión que poseen esos títulos de deuda helena. Porque la pérdida final no solo contempla esa quita teórica del 53%, sino que calcula el valor real actual de los bonos recibidos en el canje teniendo en cuenta su plazo, tipo de interés y otros factores.

Y así será la nuestra.

Cuanto más tiempo se demore la reestructuración , peor será, porque se pagan los bonos cortos con plata del FMI , y la Plata del FMI NO SUFRÍA QUITAS.

guilleg
Mensajes: 4653
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Vie Oct 19, 2018 5:58 pm

ralliv escribió:Todo termina en licuadora más bono largo. Las letes hay chances de que zafen y cobrarlas o parte irá a bono a 5 o 10 años según cómo te agarre cuando llegue "el evento" Lo decidirá el FMI según cómo transcurra todo y dándole prioridad al pago de los bonos que en definitiva es la única deuda que les interesa mantener sin default. Si hay descontrol termina en dolarización como dijo hace un par de meses el principal asesor económico de Trump. No se olviden, al final de todo está dolarizar y obviamente va a ser con tres digitos

En Grecia hubo quita del 53,5% y mientras tanto habia letes a 6 meses que se mantuvieron por años hasta el dia de hoy.

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Vie Oct 19, 2018 5:52 pm

paisano escribió:leliq, lebac, lecap, son todo lo mismo, el que que responde es el estado, no entiendo a los econochantas que se la pasan defendiendo lo que se hace ahora versus lo que se hacia en la época del sturze.

Todo termina en licuadora más bono largo. Las letes hay chances de que zafen y cobrarlas o parte irá a bono a 5 o 10 años según cómo te agarre cuando llegue "el evento" Lo decidirá el FMI según cómo transcurra todo y dándole prioridad al pago de los bonos que en definitiva es la única deuda que les interesa mantener sin default. Si hay descontrol termina en dolarización como dijo hace un par de meses el principal asesor económico de Trump. No se olviden, al final de todo está dolarizar y obviamente va a ser con tres digitos

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Vie Oct 19, 2018 5:42 pm

cada dia que no dejan subir al dolar poniendo futuros a octubre y noviembre se gana con la tasa 0,17% en dolares.. un lujo 5% de rentabilidad en dolares x mes , ni en IRAK se gana eso ..

Bochaterow
Mensajes: 12154
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Bochaterow » Vie Oct 19, 2018 5:36 pm

guilleg escribió:Los bancos si desarman las leliq no pueden comprar dolares, entonces solo puede ocurrir si hay una corrida bancaria, ese es el riesgo que hay que ponderar, no el tamaño de las leliq. Antes cuando estaban las lebacs se pasaron rápidamente al verde, porque eran fci y particulares. Ahora me parece que el riesgo está más acotado. La desconfianza puede venir si el fmi se da vuelta, la inflacion no cede o si el gobierno hace agua en las encuestas.

contra los leliq hay plazos fijos que se pueden pasar inmediatamente a dolares es lo mismo ,las leliq tienen la funcion que si se entra en default se pagan ya que son deudas del central y no del tesoro como las lebac osea que en caso de default los bancos pueden responder y la situacion es menos grave que en el 2001

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Vie Oct 19, 2018 5:30 pm

leliq, lebac, lecap, son todo lo mismo, el que que responde es el estado, no entiendo a los econochantas que se la pasan defendiendo lo que se hace ahora versus lo que se hacia en la época del sturze.

guilleg
Mensajes: 4653
Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor guilleg » Vie Oct 19, 2018 5:27 pm

Los bancos si desarman las leliq no pueden comprar dolares, entonces solo puede ocurrir si hay una corrida bancaria, ese es el riesgo que hay que ponderar, no el tamaño de las leliq. Antes cuando estaban las lebacs se pasaron rápidamente al verde, porque eran fci y particulares. Ahora me parece que el riesgo está más acotado. La desconfianza puede venir si el fmi se da vuelta, la inflacion no cede o si el gobierno hace agua en las encuestas.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Vie Oct 19, 2018 5:15 pm

dakade escribió:Me acuerdo esas épocas, donde andará el recordado MARTIN. Excelente forista.

Hace un tiempo, se me ocurrió mirar (sin opinar) MIRGOR por la caída del empleo fueguino y ahí estaba el abogado Martín, peleando con otros habitués.

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Vie Oct 19, 2018 5:14 pm

alzamer escribió:Dije que lo de Delfos era incorrecto, y lo era, ya que estaban indicando bien las lebacs residuales en 200 mil millones, y por lógica debían indicar las todas las nuevas leliqs tal como las sume :

Los martes vencen 135 mil millones de vencimientos de Leliq
Los miércoles 185 mil millones
Los jueves, ahora , son 152 mil millones.
Los viernes son 120 mil millones.

Ese número da exactamente 592 , puse 600, sabrán disculpar el error corregido hoy por Sandleris....subiendo un poquito más la tasa......total , dale que va......

Ahora las leliqs de los viernes son 135 mil millones.

El total es 605 mil millones.

En cuanto a los futuros , en este país con tasas del 105% anual efectiva, estar vendido como el Becerra ahora , es una locura igual a la de Killilof.
Estamos en medio de un polvorín monetario, con escasísimas reservas netas, , compromisos de letes en usd, no se puede jorobar con futuros. No es válida la comparacion con otros países.

Otra cosa, en la historia, no recuerdo ningún país , incluido Argentina, que llegada una situación parecida a esta, con o sin fondo , no haya saltado por los Aires.

Efectivamente la 1 semana vencían 432 mil , la semana siguiente vencen 605 mil...se multiplico rápido en el 1 mes....

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Vie Oct 19, 2018 5:05 pm

DarGomJUNIN escribió:JOSEF, dijo tantas cosas apocalípticas que 1 acertó. Decía que no pagarían CUPONES PBI porque NO TENÍAN DÓLARES y resultó FALSO, NUNCA avisó que se falsificaría el PBI. :!:

yo participaba del foro, en esa época, desde ahí los conocidos como manijeros lo viven baneando, nunca le quisieron dar la razón, lo vemos ahora en distintos foros, ese grupo , muchos de ellos hoy les partieron la comitente y sin embargo te siguen discutiendo que tienen razón, y efectivamente cada vez que aparece lo banean, el grupo es conocido por todos, y estos meses desaparecieron su mayoría, porque se les fundió la comitente o por el empome que tiene, y efectivamente adulteraron el indice, porque no tenian los dolares para pagar, pero claro, no te van a decir NO TENEMOS DOLARES...

alzamer
Mensajes: 20207
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Vie Oct 19, 2018 5:02 pm

alzamer escribió:Es incorrecto lo que muestra Delfos, además de no indicar que es corto plazo, que es clave.
También es incorrecto sumar las letes en dólares para comparar con la base, más bien es un disparate.


Según ellos las leliqs son 400 mil millones ahora,y en mayo las lebac eran 1,2 billones.

Lo segundo era correcto.

Lo primero no, las leliqs son 600 mil millones.

Basta sumar las renovaciones de estos cuatro días :

Los martes vencen 135 mil millones de vencimientos de Leliq
Los miércoles 185 mil millones
Los jueves, ahora , son 152 mil millones.
Los viernes son 120 mil millones.

En total cerca de 600 mil millones, que pagan 36 mil millones de intereses por mes, y anualmente , unos 620 mil millones.

Además en mayo de estos pasivos de 1,4 billones en pesos se devengaba un 50% efectivo anual, o sea 700 mil millones, 60% de la base.

Por supuesto esta situación era explosiva ....y explotó.

De mayo a hoy se fueron y vendieron como 20 mil millones de dólares (que se debían), y bajaron lógicamente la exposición corta.
Claro que ahora la parte vendida de esos 20 mil millones de dólares no están más y se deben igual más los intereses devengados.

Ahora en Octubre, y corrigiendo a 1,6 billones los pasivos de “corto plazo” , por los 200 mil millones más de leliqs, y tomando solo los pesos , es decir 1,15 billones tenemos un interés del 80% efectivo anual, unos 900 mil millones de emisión futura a estas tasas, casi 70% de la base, una situación más explosiva, porque las reservas son entre 11 y 15 mil millones de dólares (recurrir a los tweets de Carlos Rodríguez de hoy)

Ahora bien , los intereses hay que tomarlos sobre toda la deuda en pesos, la de corto y la de más plazo.

Esa deuda es de 2,2 billones (lebacs más leliqs más lecaps más bonos duales, más bontes más letes en pesos )

Los intereses anuales correspondientes actuales son como indiqué, 1,5 billones aproximadamente , un 120% de la base.

Han aparecido los redescuentos aunque a serpdf no le guste, lo que está en línea con la baja del 70% anual en dólares del valor de todos los bancos cotizantes, es decir una verdadera destruction del sistema financiero.

En cuanto a las letes en dólares a “corto plazo” que indican, unos 11500 musd, o 450 mil millones de pesos, bueno, ya hemos visto que cada vencimiento quincenal origina una caída de reservas de 500 musd por no renovación.

Aca lo que conviene tener presente son las reservas netas, y su ritmo de evaporación.
A este ritmo y sin nuevos ingresos.....ni ventas... :shock: las reservas serán CERO en lo que Delfos denomina corto plazo.

Dije que lo de Delfos era incorrecto, y lo era, ya que estaban indicando bien las lebacs residuales en 200 mil millones, y por lógica debían indicar las todas las nuevas leliqs tal como las sume :

Los martes vencen 135 mil millones de vencimientos de Leliq
Los miércoles 185 mil millones
Los jueves, ahora , son 152 mil millones.
Los viernes son 120 mil millones.

Ese número da exactamente 592 , puse 600, sabrán disculpar el error corregido hoy por Sandleris....subiendo un poquito más la tasa......total , dale que va......

Ahora las leliqs de los viernes son 135 mil millones.

El total es 605 mil millones.

En cuanto a los futuros , en este país con tasas del 105% anual efectiva, estar vendido como el Becerra ahora , es una locura igual a la de Killilof.
Estamos en medio de un polvorín monetario, con escasísimas reservas netas, , compromisos de letes en usd, no se puede jorobar con futuros. No es válida la comparacion con otros países.

Otra cosa, en la historia, no recuerdo ningún país , incluido Argentina, que llegada una situación parecida a esta, con o sin fondo , no haya saltado por los Aires.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 386 invitados