COME Sociedad Comercial del Plata
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Me habian baneado ,hasta aca llego la suba en estos dias me mori de risa lanzando le di a un tal butter a un tal jorge cal y tergopol los lotes de la 5,25 son papel picado como siempre jajajajajajaja
-
- Mensajes: 677
- Registrado: Lun May 02, 2016 4:22 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
sera que pusieron el ojo en COME ?
Halfi @ezhalfi
Btg pactual pagando en varias plazas locales
Halfi @ezhalfi
Btg pactual pagando en varias plazas locales
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
quien dijo que el balance venia malo?
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Oh sorpresa!!! Sube en días previos al balance.
Es de esperar q con balance en mano salgan a repartir.

Es de esperar q con balance en mano salgan a repartir.

Re: COME Sociedad Comercial del Plata
en un rato se viene la segunda...
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Citizen escribió:mañana the jump across the creek o el salto del arroyo tiene que ser con volumen eso si...los 4.54 son techo acá y hay que sacudirle, traigan pochoclos
típico movimiento, cruza la linea y vuelve..la oferta se hace presente, la compra deberá dar pelea si es que quiere ganar...nunca podemos saber de antemano la intención de los gordos que generan volumen en esta instancia, todo dependerá de si cruza o no...si fue acumulacion o distribucion...
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
conque facilidad la bajan
-
- Mensajes: 16769
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
Avanza proyecto para construir la tercera planta regasificadora offshore del país
El presidente de la Corporación General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian, anticipó que el grupo avanza en el proyecto para construir en el Río de la Plata la tercera planta offshore del país que permitirá la conversión a menor costo del gas natural licuado en gas natural al reemplazar el gasoil importado para centrales eléctricas durante el invierno.
revistapetroquimica.com/avanza-proyecto-construir-la-tercera-planta-regasificadora-offshore-del-pais/
El presidente de la Corporación General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian, anticipó que el grupo avanza en el proyecto para construir en el Río de la Plata la tercera planta offshore del país que permitirá la conversión a menor costo del gas natural licuado en gas natural al reemplazar el gasoil importado para centrales eléctricas durante el invierno.
revistapetroquimica.com/avanza-proyecto-construir-la-tercera-planta-regasificadora-offshore-del-pais/
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
VAMOOOOOSSSSSS MI QUERIDA COME , TENEMOS PARA DARTE AMOOOORRRRR JAJAJAJA





Re: COME Sociedad Comercial del Plata
media_movil escribió:En camino al objetivo de El conde
No estaba nervioso ayer en 4,30 y menos cuando fue a 4,42, porque estaría nervioso ahora en 4,57 no?
Hay que dejarla caminar, arriba de 4,54 iría a 4,90 hay que dejarla ser.
Ni mirarla por ahora, ya va a llegar el momento de estar bien atentos.
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
GRACIAS COME YA CUMPLISTE CON EL BUITRE AHORA MIS $4,70 TE AMOOOOO COME
JAJAJAJA




-
- Mensajes: 1109
- Registrado: Mié Ago 27, 2014 6:10 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
En camino al objetivo de El conde
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
[quote="el buitre"]se viene el manotaso a los 200k en 4,48
se lo comieron
se lo comieron

-
- Mensajes: 4211
- Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
Re: COME Sociedad Comercial del Plata
RECUERDAN ESTA NOTA??
Eurnekian y Pluspetrol presentarán una oferta para quedarse con una de las mayores petroleras del país
Por Nicolás Gandini | El Inversor Online
Eduardo Eurnekian parece estar decidido a ampliar su presencia en el negocio de la energía. El titular de Corporación América – holding que controla Aeropuertos Argentina 2000- adquirió en abril pasado la empresa Compañía General de Combustibles (CGC), histórico brazo petrolero de Sociedad del Plata, de Santiago Soldatti. Y ahora está buscando oportunidades para aumentar el portfolio de la empresa en la industria hidrocarburífera.
En sociedad con Pluspetrol, una operadora de origen nacional de bajísimo perfil que ocupa el cuarto lugar entre las mayores petroleras del país, CGC presentará en las próximas horas una oferta económica para adquirir los concesiones petroleras de Apache. La petrolera norteamericana es la quinta productora de gas de la Argentina, con áreas en la cuenca Neuquina y en la cuenca Austral, en Tierra del Fuego. Así lo confirmaron a El Inversor Online tres fuentes ligadas a la operación sin contacto entre sí.
Pluspetrol está interesado en robustecer su presencia en la cuenca Neuquina, donde produce 6.100 metros cúbicos diarios (m3/d) de crudo y 3,4 millones de m3/d de gas, a partir de la explotación de yacimientos maduros como Centenario y de descubrimientos más recientes como Jagüel Casa de Piedra, al sur de Mendoza.
CGC, en cambio, quiere constituir su base de operaciones en la cuenca Austral. Si bien cuenta con áreas exploratorias en Neuquén, Río Negro y La Pampa, la petrolera apuesta por ingresar en concesiones gasíferas de Santa Cruz y fundamentalmente, en Tierra del Fuego. Los activos de Apache en esa región -en la isla opera a través de la filial Petrolera LF- tienen un interesante potencial, advirtieron allegados a Eurnekian.
Petróleo. El objetivo de Eduardo Eurnekian a mediano plazo
Petróleo. El objetivo de Eduardo Eurnekian a mediano plazo
“A nosotros nos interesan los bloques de la cuenca Neuquina. Si bien son campos maduros, creemos que aún ofrecen oportunidades. No nos interesa bajar a la cuenca Austral”, expresó a este medio un directivo de Pluspetrol.
Asociado con Petrobras en algunos yacimientos -de escasa producción- en Santa Cruz y también en algunas áreas exploratorias, la meta de CGC es convergente. “La cuenca Austral es una región sub-explotada, que cuenta con algunos proyectos, mayoritariamente gasíferos, para desarrollar”, explicó un colaborador cercano a Hugo Eurnekian, sobrino de Eduardo y quien maneja el negocio energético.
El interés por las concesiones de Apache se disparó a fines del año pasado, cuando desde Houston el board de la petrolera norteamericana anunció la decisión de desinvertir en activos por US$ 4000 millones en todo el planeta. Pluspetrol fue la primera en establecer contacto para manifestar su interés en los activos neuquinos. “Las operaciones de este tipo precisan de un tiempo de maduración. Se tienen que alinear una serie de factores para que sean exitosas”, precisaron fuentes cercanas a la petrolera de origen nacional, que también posee una fuerte presencia en la región. Es, junto a un conjunto de empresas, titular de Camisea, el mayor desarrollo gasífero de Perú.
Las conversaciones con CGC para concretar una oferta en conjunto se iniciaron hace algunos meses atrás. Pero se intensificaron en los últimas semanas. Se empezó a discutir sobre la valorización de mercado de los activos de Apache para formular una propuesta en concreto. Aún así, no será sencillo que las negociaciones prosperen.
Apache se desprendió este año de yacimientos en el Golfo de México, en Alaska y a fines de agosto llegó a un acuerdo con Sinopec por US$ 3100 millones por el que vendió un 33% de su participación en Egipto. “Estamos contentos de lanzar una alianza global (con la petrolera china), y de darles la bienvenida a nuestro negocio en Egipto. Sinopec (que también está presente en la Argentina, con una importante operación en Santa Cruz) es un socio ideal para nosotros, y esperamos con interés el crecimiento de ambas empresas mediante la ampliación de nuestra colaboración con otros proyectos”, expresó el 29 de agosto Steven Farris, CEO de Apache.
En total, Apache vendió participaciones globales por más de US$ 7000 millones, muy por encima de los 4000 millones que pensaba desinvertir inicialmente. De ahí la cautela del mercado. “Apache ya vendió más de lo que se proponía. La oferta debería ser muy buena para captar el interés del Directorio”, analizó un operador financiero.
Allegados a CGC-Pluspetrol admitieron la particularidad de la operación y señalaron que la oferta económica apunta a despertar el interés de Apache. “Sólo si la propuesta les conviene podríamos tener acceso a un data room de las áreas”, aceptaron.
Apache, que hoy produce 7,1 MMm3/día de gas y 1500 m3/día de petróleo, desembarcó en la Argentina en 2006, cuando adquirió la totalidad de los negocios de Pioneer Natural Resources en la Argentina, en una operación de 675 millones de dólares. Desde entonces fue una de las petroleras que se mostró más activa en materia de inversión. Es, de hecho, una de las pioneras en el desarrollo de yacimientos no convencionales. Hoy produce más de 3 MMm3/día de tight gas que extrae de arenas compactas en Neuquén.
Eurnekian y Pluspetrol presentarán una oferta para quedarse con una de las mayores petroleras del país
Por Nicolás Gandini | El Inversor Online
Eduardo Eurnekian parece estar decidido a ampliar su presencia en el negocio de la energía. El titular de Corporación América – holding que controla Aeropuertos Argentina 2000- adquirió en abril pasado la empresa Compañía General de Combustibles (CGC), histórico brazo petrolero de Sociedad del Plata, de Santiago Soldatti. Y ahora está buscando oportunidades para aumentar el portfolio de la empresa en la industria hidrocarburífera.
En sociedad con Pluspetrol, una operadora de origen nacional de bajísimo perfil que ocupa el cuarto lugar entre las mayores petroleras del país, CGC presentará en las próximas horas una oferta económica para adquirir los concesiones petroleras de Apache. La petrolera norteamericana es la quinta productora de gas de la Argentina, con áreas en la cuenca Neuquina y en la cuenca Austral, en Tierra del Fuego. Así lo confirmaron a El Inversor Online tres fuentes ligadas a la operación sin contacto entre sí.
Pluspetrol está interesado en robustecer su presencia en la cuenca Neuquina, donde produce 6.100 metros cúbicos diarios (m3/d) de crudo y 3,4 millones de m3/d de gas, a partir de la explotación de yacimientos maduros como Centenario y de descubrimientos más recientes como Jagüel Casa de Piedra, al sur de Mendoza.
CGC, en cambio, quiere constituir su base de operaciones en la cuenca Austral. Si bien cuenta con áreas exploratorias en Neuquén, Río Negro y La Pampa, la petrolera apuesta por ingresar en concesiones gasíferas de Santa Cruz y fundamentalmente, en Tierra del Fuego. Los activos de Apache en esa región -en la isla opera a través de la filial Petrolera LF- tienen un interesante potencial, advirtieron allegados a Eurnekian.
Petróleo. El objetivo de Eduardo Eurnekian a mediano plazo
Petróleo. El objetivo de Eduardo Eurnekian a mediano plazo
“A nosotros nos interesan los bloques de la cuenca Neuquina. Si bien son campos maduros, creemos que aún ofrecen oportunidades. No nos interesa bajar a la cuenca Austral”, expresó a este medio un directivo de Pluspetrol.
Asociado con Petrobras en algunos yacimientos -de escasa producción- en Santa Cruz y también en algunas áreas exploratorias, la meta de CGC es convergente. “La cuenca Austral es una región sub-explotada, que cuenta con algunos proyectos, mayoritariamente gasíferos, para desarrollar”, explicó un colaborador cercano a Hugo Eurnekian, sobrino de Eduardo y quien maneja el negocio energético.
El interés por las concesiones de Apache se disparó a fines del año pasado, cuando desde Houston el board de la petrolera norteamericana anunció la decisión de desinvertir en activos por US$ 4000 millones en todo el planeta. Pluspetrol fue la primera en establecer contacto para manifestar su interés en los activos neuquinos. “Las operaciones de este tipo precisan de un tiempo de maduración. Se tienen que alinear una serie de factores para que sean exitosas”, precisaron fuentes cercanas a la petrolera de origen nacional, que también posee una fuerte presencia en la región. Es, junto a un conjunto de empresas, titular de Camisea, el mayor desarrollo gasífero de Perú.
Las conversaciones con CGC para concretar una oferta en conjunto se iniciaron hace algunos meses atrás. Pero se intensificaron en los últimas semanas. Se empezó a discutir sobre la valorización de mercado de los activos de Apache para formular una propuesta en concreto. Aún así, no será sencillo que las negociaciones prosperen.
Apache se desprendió este año de yacimientos en el Golfo de México, en Alaska y a fines de agosto llegó a un acuerdo con Sinopec por US$ 3100 millones por el que vendió un 33% de su participación en Egipto. “Estamos contentos de lanzar una alianza global (con la petrolera china), y de darles la bienvenida a nuestro negocio en Egipto. Sinopec (que también está presente en la Argentina, con una importante operación en Santa Cruz) es un socio ideal para nosotros, y esperamos con interés el crecimiento de ambas empresas mediante la ampliación de nuestra colaboración con otros proyectos”, expresó el 29 de agosto Steven Farris, CEO de Apache.
En total, Apache vendió participaciones globales por más de US$ 7000 millones, muy por encima de los 4000 millones que pensaba desinvertir inicialmente. De ahí la cautela del mercado. “Apache ya vendió más de lo que se proponía. La oferta debería ser muy buena para captar el interés del Directorio”, analizó un operador financiero.
Allegados a CGC-Pluspetrol admitieron la particularidad de la operación y señalaron que la oferta económica apunta a despertar el interés de Apache. “Sólo si la propuesta les conviene podríamos tener acceso a un data room de las áreas”, aceptaron.
Apache, que hoy produce 7,1 MMm3/día de gas y 1500 m3/día de petróleo, desembarcó en la Argentina en 2006, cuando adquirió la totalidad de los negocios de Pioneer Natural Resources en la Argentina, en una operación de 675 millones de dólares. Desde entonces fue una de las petroleras que se mostró más activa en materia de inversión. Es, de hecho, una de las pioneras en el desarrollo de yacimientos no convencionales. Hoy produce más de 3 MMm3/día de tight gas que extrae de arenas compactas en Neuquén.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], carlos_2681, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Martinm, nikad, notescribo, Semrush [Bot] y 1449 invitados