ALUA Aluar Aluminio Argentino

Panel líder
resero
Mensajes: 18005
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor resero » Mar May 11, 2021 9:36 pm

$120- un precio razonable para esta acción :arriba: :respeto:

hernan1974
Mensajes: 14609
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor hernan1974 » Mar May 11, 2021 5:39 pm

:abajo: :abajo:

DAX
Mensajes: 911
Registrado: Vie Nov 10, 2006 9:54 pm
Ubicación: Bs.As

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor DAX » Mar May 11, 2021 4:38 pm

Gracias Sebara.
Tus aportes son impecables.
:respeto: :respeto:

alzamer
Mensajes: 20301
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Mar May 11, 2021 4:32 pm

ugo38 escribió: del total de 214 ton vendidas, el 35% al mercado local (73kton) el resto expos. (65%)

recomposición de stocks....(algo que en poco tiempo van a vender en 3000usd)

bien el operativo
bien el ordinario
bien el trimestre ( prácticamente toda la ganancia es de este 3q)
no mas capex respecto años anteriores( ff positivo en 2 mil palos)

lo mejor esta por venir.

Ugo, he terminado de analizar el trimestre y mas tarde , si puedo lo voy a poner :

Es trascendente ;

Los puntos esenciales son el margen record, el mercado interno, y de el , el mercado de elaborados.
El stock que han guardado es muy significativo.
En marzo no estaban produciendo al 70%, sino "en torno al 70" :115: , diria que muy cerca del 80%.
Ademas el % de produccion de elaborados es record, y la venta de elaborados es record.
Lo bueno es que esto tiene un potencial de crecimiento ya que solo son actualmente una 20 mil toneladas, menos del 5% del total de 440 mil toneladas de produccion de aluminio primario.

Tecnicalpro
Mensajes: 16753
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Tecnicalpro » Mar May 11, 2021 4:20 pm

sebara escribió: El acumulado del ejercicio 2020/21 arrastra un saldo positivo de $ 2061 millones, el 3T 2020/21, en particular, da un superávit de $ 2174 millones. El 2019/20 sumaba un saldo negativo de $ -2040 millones, y el 3T 2019/20 dio un positivo de $ 146 millones.

Puntos salientes: La empresa tuvo una brecha de $7793 millones en los resultados financieros, por menor impacto de la devaluación en el presente periodo, respecto al 2019/20 sobre la posición pasiva en moneda extranjera, a lo que la devaluación y el índice de inflación se mantuvieron a niveles similares. En cuanto a la Hidroeléctrica Futauleufú S.A, los niveles de agua fueron inferiores al promedio

Los ingresos por venta acumulan $ 51440 millones, que es una caída del -24% con respecto al 3T 2019/20, en el comparativo por trimestres la reducción es de -27,1%. Los costos de ventas $ 42789 millones, un ahorro del -26,8% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas da 19,8%, en el 3T 2019/20 este margen dio 15,4%. Los inventarios corrientes aumentaron un 4,2%, al 3T 2019/20 disminuían un -21%, principalmente por mayor fluidez y menor burocracia. El precio del aluminio al 31/03/2021 está en US$ 2210 la tonelada un 50% más en un año.

El 82,2% de la facturación es el segmento del Aluminio primario, donde cae un -32% en el interanual. La división aluminio elaborado (12% del total) sube un 46,5%, por recomposición del sector de la construcción. La generación de energía, donde se incluye la producción y venta de energía eólica (4,7%) baja un -20,4%. Se factura al exterior un 48,9% y cae un -50,5% dado a menores disponibilidades y demoras de los buques. En el plano local crece un 40,3%.

La producción de aluminio primario cae un -32,3% y en el comparativo trimestral -22,3%. Los elaborados suben un 47,7% interanual y en el comparativo del 3T sube un 68,1%. La generación de energía eólica y térmica acumulada cae un -23% y es similar en el comparativo por trimestre. Los despachos de aluminio primario bajan un -35%, el despacho al exterior (65,6%), baja un -49,7% en el interanual, en el comparativo por trimestre, la disminución es -73,6% Los despachos en elaborados suben un 45,3%, se exporta el 3,1% y sube un 41%.

Los gastos de administración, comercial y de distribución acumulan $ 3965,5 millones, un ahorro del -23,9%, por menores gastos de exportación netos de reintegros, bajando un -51%.
Los resultados financieros acumulan un saldo a favor de $ 395 millones, el 3T 2019/20 acumulaba un negativo de $ -6899,5 millones, por brecha en diferencia de cambio de alrededor de $ 9000 millones. Los pasivos financieros suman $ 30362 millones, una baja del -30,8% interanual, por beneficios en diferencias de cambios. El flujo en efectivo da un aumento de $ 2157 millones, contra $ 437,5 millones en el 3T 2019/20.

Las perspectivas mencionan que el precio del aluminio sigue ascendente a los US$ 2400 la tonelada. China (el país dominante de este metal) muestra indicios de un crecimiento significativo en el consumo y producción para el 2021. La materia prima alúmina se encuentra un 10% por debajo de los niveles previos. En cuanto a las exportaciones, se prevé colocar sin inconvenientes el volumen disponible en los mercados habituales durante el resto del año. La continuidad del buen nivel actual en el mercado local está vinculado a la pandemia.

La liquidez sube de 1,72 a 3,52. La solvencia sube de 0,75 a 0,97.
El VL es de 17,15. La Cotización es de 46,1. La capitalización es de 129080 millones
La ganancia por acción que acumula es 0,74. El PER proyectado es de 47 años.

Cómo siempre impecable lo tuyo .
Felicitaciones !! :respeto:

A ZALAMER no le des bola.
Lo único que puede analizar es un puesto en la salada .

alzamer
Mensajes: 20301
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor alzamer » Mar May 11, 2021 4:17 pm

Casi todo lo escrito abajo por Sebara impide entender el acumulado , y mas aun el trimestre,
que es clave por la situación 2020 a 2021
Lo esencial de un análisis es VER que pasa en la empresa , y ni hablar que pasará.

Sebara saca estos análisis como un robot y no VE casi nada, no digo nada, pero casi .
sebara escribió: El acumulado del ejercicio 2020/21 arrastra un saldo positivo de $ 2061 millones, el 3T 2020/21, en particular, da un superávit de $ 2174 millones. El 2019/20 sumaba un saldo negativo de $ -2040 millones, y el 3T 2019/20 dio un positivo de $ 146 millones.

Puntos salientes: La empresa tuvo una brecha de $7793 millones en los resultados financieros, por menor impacto de la devaluación en el presente periodo, respecto al 2019/20 sobre la posición pasiva en moneda extranjera, a lo que la devaluación y el índice de inflación se mantuvieron a niveles similares. En cuanto a la Hidroeléctrica Futauleufú S.A, los niveles de agua fueron inferiores al promedio

Los ingresos por venta acumulan $ 51440 millones, que es una caída del -24% con respecto al 3T 2019/20, en el comparativo por trimestres la reducción es de -27,1%. Los costos de ventas $ 42789 millones, un ahorro del -26,8% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas da 19,8%, en el 3T 2019/20 este margen dio 15,4%. Los inventarios corrientes aumentaron un 4,2%, al 3T 2019/20 disminuían un -21%, principalmente por mayor fluidez y menor burocracia. El precio del aluminio al 31/03/2021 está en US$ 2210 la tonelada un 50% más en un año.

El 82,2% de la facturación es el segmento del Aluminio primario, donde cae un -32% en el interanual. La división aluminio elaborado (12% del total) sube un 46,5%, por recomposición del sector de la construcción. La generación de energía, donde se incluye la producción y venta de energía eólica (4,7%) baja un -20,4%. Se factura al exterior un 48,9% y cae un -50,5% dado a menores disponibilidades y demoras de los buques. En el plano local crece un 40,3%.

La producción de aluminio primario cae un -32,3% y en el comparativo trimestral -22,3%. Los elaborados suben un 47,7% interanual y en el comparativo del 3T sube un 68,1%. La generación de energía eólica y térmica acumulada cae un -23% y es similar en el comparativo por trimestre. Los despachos de aluminio primario bajan un -35%, el despacho al exterior (65,6%), baja un -49,7% en el interanual, en el comparativo por trimestre, la disminución es -73,6% Los despachos en elaborados suben un 45,3%, se exporta el 3,1% y sube un 41%.

Los gastos de administración, comercial y de distribución acumulan $ 3965,5 millones, un ahorro del -23,9%, por menores gastos de exportación netos de reintegros, bajando un -51%.
Los resultados financieros acumulan un saldo a favor de $ 395 millones, el 3T 2019/20 acumulaba un negativo de $ -6899,5 millones, por brecha en diferencia de cambio de alrededor de $ 9000 millones. Los pasivos financieros suman $ 30362 millones, una baja del -30,8% interanual, por beneficios en diferencias de cambios. El flujo en efectivo da un aumento de $ 2157 millones, contra $ 437,5 millones en el 3T 2019/20.

Las perspectivas mencionan que el precio del aluminio sigue ascendente a los US$ 2400 la tonelada. China (el país dominante de este metal) muestra indicios de un crecimiento significativo en el consumo y producción para el 2021. La materia prima alúmina se encuentra un 10% por debajo de los niveles previos. En cuanto a las exportaciones, se prevé colocar sin inconvenientes el volumen disponible en los mercados habituales durante el resto del año. La continuidad del buen nivel actual en el mercado local está vinculado a la pandemia.

La liquidez sube de 1,72 a 3,52. La solvencia sube de 0,75 a 0,97.
El VL es de 17,15. La Cotización es de 46,1. La capitalización es de 129080 millones
La ganancia por acción que acumula es 0,74. El PER proyectado es de 47 años.


Crimsonking
Mensajes: 2123
Registrado: Sab Jul 25, 2020 11:53 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor Crimsonking » Mar May 11, 2021 4:14 pm

Querían compra. Bueno ahí en 45 puse un puchito! :2230: :2230:

sebara
Mensajes: 5520
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor sebara » Mar May 11, 2021 3:54 pm

El acumulado del ejercicio 2020/21 arrastra un saldo positivo de $ 2061 millones, el 3T 2020/21, en particular, da un superávit de $ 2174 millones. El 2019/20 sumaba un saldo negativo de $ -2040 millones, y el 3T 2019/20 dio un positivo de $ 146 millones.

Puntos salientes: La empresa tuvo una brecha de $7793 millones en los resultados financieros, por menor impacto de la devaluación en el presente periodo, respecto al 2019/20 sobre la posición pasiva en moneda extranjera, a lo que la devaluación y el índice de inflación se mantuvieron a niveles similares. En cuanto a la Hidroeléctrica Futauleufú S.A, los niveles de agua fueron inferiores al promedio

Los ingresos por venta acumulan $ 51440 millones, que es una caída del -24% con respecto al 3T 2019/20, en el comparativo por trimestres la reducción es de -27,1%. Los costos de ventas $ 42789 millones, un ahorro del -26,8% en el interanual. El margen de EBITDA sobre ventas da 19,8%, en el 3T 2019/20 este margen dio 15,4%. Los inventarios corrientes aumentaron un 4,2%, al 3T 2019/20 disminuían un -21%, principalmente por mayor fluidez y menor burocracia. El precio del aluminio al 31/03/2021 está en US$ 2210 la tonelada un 50% más en un año.

El 82,2% de la facturación es el segmento del Aluminio primario, donde cae un -32% en el interanual. La división aluminio elaborado (12% del total) sube un 46,5%, por recomposición del sector de la construcción. La generación de energía, donde se incluye la producción y venta de energía eólica (4,7%) baja un -20,4%. Se factura al exterior un 48,9% y cae un -50,5% dado a menores disponibilidades y demoras de los buques. En el plano local crece un 40,3%.

La producción de aluminio primario cae un -32,3% y en el comparativo trimestral -22,3%. Los elaborados suben un 47,7% interanual y en el comparativo del 3T sube un 68,1%. La generación de energía eólica y térmica acumulada cae un -23% y es similar en el comparativo por trimestre. Los despachos de aluminio primario bajan un -35%, el despacho al exterior (65,6%), baja un -49,7% en el interanual, en el comparativo por trimestre, la disminución es -73,6% Los despachos en elaborados suben un 45,3%, se exporta el 3,1% y sube un 41%.

Los gastos de administración, comercial y de distribución acumulan $ 3965,5 millones, un ahorro del -23,9%, por menores gastos de exportación netos de reintegros, bajando un -51%.
Los resultados financieros acumulan un saldo a favor de $ 395 millones, el 3T 2019/20 acumulaba un negativo de $ -6899,5 millones, por brecha en diferencia de cambio de alrededor de $ 9000 millones. Los pasivos financieros suman $ 30362 millones, una baja del -30,8% interanual, por beneficios en diferencias de cambios. El flujo en efectivo da un aumento de $ 2157 millones, contra $ 437,5 millones en el 3T 2019/20.

Las perspectivas mencionan que el precio del aluminio sigue ascendente a los US$ 2400 la tonelada. China (el país dominante de este metal) muestra indicios de un crecimiento significativo en el consumo y producción para el 2021. La materia prima alúmina se encuentra un 10% por debajo de los niveles previos. En cuanto a las exportaciones, se prevé colocar sin inconvenientes el volumen disponible en los mercados habituales durante el resto del año. La continuidad del buen nivel actual en el mercado local está vinculado a la pandemia.

La liquidez sube de 1,72 a 3,52. La solvencia sube de 0,75 a 0,97.
El VL es de 17,15. La Cotización es de 46,1. La capitalización es de 129080 millones
La ganancia por acción que acumula es 0,74. El PER proyectado es de 47 años.

easydoro
Mensajes: 407
Registrado: Mar Sep 15, 2015 6:25 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor easydoro » Mar May 11, 2021 2:55 pm

davinci escribió: 39 es entrada.. veremos :abajo:

No exageres. Entrada es en 43 o mínimo en 42.70.
Para que esta llegue a 39 deberíamos tener un merval de 44000.

ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor ugo38 » Mar May 11, 2021 2:49 pm

chewbaca escribió: si pero eso no va a afectar el 70% de capacidad...al menos no se desprende esa relacion

Intuyo que se arregla la linea y vuelven al 100%.

chewbaca
Mensajes: 5925
Registrado: Jue Jul 17, 2014 12:05 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor chewbaca » Mar May 11, 2021 2:45 pm

ugo38 escribió: Para mi lo mas importante, en la reseña lo dice CLARAMENTE. Fines de Mayo estiman que vuelve a funcionar linea Futaleufu-Aluar.

si pero eso no va a afectar el 70% de capacidad...al menos no se desprende esa relacion

ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor ugo38 » Mar May 11, 2021 1:32 pm

ugo38 escribió: del total de 214 ton vendidas, el 35% al mercado local (73kton) el resto expos. (65%)

recomposición de stocks....(algo que en poco tiempo van a vender en 3000usd)

bien el operativo
bien el ordinario
bien el trimestre ( prácticamente toda la ganancia es de este 3q)
no mas capex respecto años anteriores( ff positivo en 2 mil palos)

lo mejor esta por venir.

Para mi lo mas importante, en la reseña lo dice CLARAMENTE. Fines de Mayo estiman que vuelve a funcionar linea Futaleufu-Aluar.

ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor ugo38 » Mar May 11, 2021 1:29 pm

chewbaca escribió: Las exportaciones del trimestre resultaron significativamente reducidas, dado que a la menor disponibilidad de metal derivada de las
restricciones productivas se sumaron la necesidad de recomponer inventarios y las demoras en la disponibilidad de buques. No
obstante, se prevé colocar sin inconvenientes el volumen disponible en los mercados habituales durante el resto del año.
La demanda del mercado interno, por su parte, se presenta sostenida en buenos niveles. Su continuidad futura se encuentra vinculada
a la evolución de la economía local, afectada por los efectos de la pandemia.

soy yo o esto oscurece mas que aclarar? correlacion o causalidad? quizas alguno pueda aclararme

exportaciones reducidas por

menor disponibilidad de metales por restricciones productivas ( tuvieron pedidos que no pudieron cumplimentar por que no los dejan producir al 100%?, eso de restriccion productiva no lo alcanzo a descifrar)

necesidad de recomponer inventarios ( tuvieron mucha demanda en un momento y se agoto stock?)

demoras en disponibilidad de buques (perdieron ordenes por no tener flete?)
+

del total de 214 ton vendidas, el 35% al mercado local (73kton) el resto expos. (65%)

recomposición de stocks....(algo que en poco tiempo van a vender en 3000usd)

bien el operativo
bien el ordinario
bien el trimestre ( prácticamente toda la ganancia es de este 3q)
no mas capex respecto años anteriores( ff positivo en 2 mil palos)

lo mejor esta por venir.

davinci
Mensajes: 27228
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor davinci » Mar May 11, 2021 12:49 pm

39 es entrada.. veremos :abajo:

davinci
Mensajes: 27228
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: ALUA Aluar Aluminio Argentino

Mensajepor davinci » Mar May 11, 2021 12:46 pm

Inca escribió: esta mas cerca de 100 que de 37.

sumar, restar, dividir y multiplicar.. primero... y despues hablamos. :100:


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 09ezemarq, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], bohemio33, caballo, CAIPIRA HARLEY, Carlos603, chelo, Chimango, Chumbi, davinci, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, falerito777, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Guardameta, guilleg, Hayfuturo, j3bon, jose enrique, lehmanbrothers, luis, Luq, magnus, Majestic-12 [Bot], Matu84, Morlaco, Mustayan, notescribo, nucleo duro, PAC, Peitrick, Rodion, Roque Feller, Semrush [Bot], Stalker, Tipo Basico y 590 invitados