GLD Oro (ETF)
Re: GLD Oro (ETF)
para el 2do semestre doble techo quisiste decir, tal vez (?) ..
hace varios dias vengo siguiendo al SLV y cruzando los 36 usd descarto la posibilidad de que vaya a buscar los usd 26 y salir arriba, coincidiendo en tiempo al 2do semestre el cual mencionás.
grs por tu respuesta, sigo leyendolos ya que de metals estoy poniendome al tanto
hace varios dias vengo siguiendo al SLV y cruzando los 36 usd descarto la posibilidad de que vaya a buscar los usd 26 y salir arriba, coincidiendo en tiempo al 2do semestre el cual mencionás.
grs por tu respuesta, sigo leyendolos ya que de metals estoy poniendome al tanto
Re: GLD Oro (ETF)
buenas noches
alguno ve a la plata en usd 30 en el corto plazo ?
alguno ve a la plata en usd 30 en el corto plazo ?
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: GLD Oro (ETF)
el de dicp y pr13 .. me acuerdo, lo discontinué, lo habia empalmado con los ROE o permisos de expo.
y tenia un rezago de una o dos semanas creo... lo actualizo y lo subo como no.
y tenia un rezago de una o dos semanas creo... lo actualizo y lo subo como no.
Re: GLD Oro (ETF)
Mazzamuro, el experto en estacionalidades sos vos, me acuerdo cuando me avivaste con las liquidaciones de expos locales. De paso, ¿lo tenés más o menos actualizado? ¿No te da para ponerlo en Títulos Públicos?
Un abrazo
Un abrazo
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: GLD Oro (ETF)
es la estacionalidad del entorno y los flujos internacionales, que si tienen algo de estacional. Igual no tiene autocorrelación con nada. Para mi sigue siendo un misterio si al hedge no le agrego el tema solvencia
http://tradesignal.cl/images/2009/seasonal/euro.pdf
o sea que tengo una fuerza tendencial desde 2007 de 15% y una desde el fin de bretton de 9%?.. Potencia, pero no genera. De acuerdo entonces.. así que como minimo a fin de año estamos arriba de 1600 x tendencia
VXX coincido para corto, el desafío es saber cuanto tarda en reaccionar el oro a la caída general del mercado, la volatilidad con saltos no ayuda al metal en el muy corto plazo, lo tira abajo... pero despues esa caída lo acelera. Voy a estudiar 20 bajas (minimo para muestreo de probabilidad) y te lo comento Ale

http://tradesignal.cl/images/2009/seasonal/euro.pdf
o sea que tengo una fuerza tendencial desde 2007 de 15% y una desde el fin de bretton de 9%?.. Potencia, pero no genera. De acuerdo entonces.. así que como minimo a fin de año estamos arriba de 1600 x tendencia

VXX coincido para corto, el desafío es saber cuanto tarda en reaccionar el oro a la caída general del mercado, la volatilidad con saltos no ayuda al metal en el muy corto plazo, lo tira abajo... pero despues esa caída lo acelera. Voy a estudiar 20 bajas (minimo para muestreo de probabilidad) y te lo comento Ale
Re: GLD Oro (ETF)
Aleajacta escribió:Alien, el oro arrancó a fin de agosto el año pasado CUANDO Bernanke avisó que habría QEs o lo que hiciera falta. (En noviembre fue el anuncio oficial, es decir: qué, cuánto y cuándo).
mazzamauro escribió:no olvidemos Ale que el 70% del recorrido histórico del Oro siempre se sucede, al menos desde hace 40 años, en la segunda mitad del año.
http://www.seasonalcharts.com/classics_gold.html
ahí viene la pregunta, ¿es lo mismo potenciar que generar?..
Mauro, no sé por qué habría estacionalidad. No es cosecha. ¿Serán regalos de joyas?
Sobre lo de potencia y generar es bueno. Por la depreciación esperada del dólar, las incertidumbres que eso acarrea, la mayor demanda en Emergentes (donde la incertidumbre es costumbre, y así el oro), todo eso y más genera.
Y el QE potencia.
En números, promedio anualizado...
Tendencia = Ene 2007 a Jun 2010 = 15%
Tendencia + QE2 = Jul 2010 a Abr 2011 = 30%
mazzamauro escribió:Ale.. estados unidos es japon siglo xxi...
PD. Ahí ví lo de Japón. Sí, estoy de acuerdo. Pero un poco menos que grave de Japón: la demografía no es tan negativa como la de Japón del ´95, aceptan inmigrantes (y ahí están México y demás), tiene poder militar y político, mayor % del PBI mundial que el Japón de entonces, el inglés es EL idioma, el dólar es LA moneda... habriá más, pero sí invertir en USA da para tiro corto, no para quedarse ahí. Lo único que compré hasta ahora Made in USA (además de dólares) es VXX.
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: GLD Oro (ETF)
si.. pero a fin de año. En el congreso ya hay un proyecto para financiar las necesidades de caja de al menos 20! estados.
5 YA en peligro de quedarse sin caja, entre ellos ohio y michigan, donde los democratas son fuertes. Pero las necesidades de fondeo sería del 30% el deficit americano de este año, que atentaría contra el plan (risa) obama de reducción del deficit.
o sube mucho la tasa y colapsa todo, bernanke ni en pe** lo permite, o inyectan de nuevo guita.
Ale.. estados unidos es japon siglo xxi...
5 YA en peligro de quedarse sin caja, entre ellos ohio y michigan, donde los democratas son fuertes. Pero las necesidades de fondeo sería del 30% el deficit americano de este año, que atentaría contra el plan (risa) obama de reducción del deficit.
o sube mucho la tasa y colapsa todo, bernanke ni en pe** lo permite, o inyectan de nuevo guita.
Ale.. estados unidos es japon siglo xxi...
-
- Mensajes: 466
- Registrado: Lun Ene 10, 2005 1:01 am
Re: GLD Oro (ETF)
Aleajacta escribió:Alien, el oro arrancó a fin de agosto el año pasado CUANDO Bernanke avisó que habría QEs o lo que hiciera falta.
(En noviembre fue el anuncio oficial, es decir: qué, cuánto y cuándo).
Fue el discurso de Jackson Hole: puse la fecha, puse parte de ese discurso, puse el link. En fin, terminado para mí.
no olvidemos Ale que el 70% del recorrido histórico del Oro siempre se sucede, al menos desde hace 40 años, en la segunda mitad del año.
http://www.seasonalcharts.com/classics_gold.html
ahí viene la pregunta, ¿es lo mismo potenciar que generar?..

Re: GLD Oro (ETF)
Alien, el oro arrancó a fin de agosto el año pasado CUANDO Bernanke avisó que habría QEs o lo que hiciera falta.
(En noviembre fue el anuncio oficial, es decir: qué, cuánto y cuándo).
Fue el discurso de Jackson Hole: puse la fecha, puse parte de ese discurso, puse el link. En fin, terminado para mí.
(En noviembre fue el anuncio oficial, es decir: qué, cuánto y cuándo).
Fue el discurso de Jackson Hole: puse la fecha, puse parte de ese discurso, puse el link. En fin, terminado para mí.
Re: GLD Oro (ETF)
Alien, me parece que el desentendimiento no existe. Solo una confusión por no remarcar, cuando escribimos, qué horizonte de tiempo tiene lo que creemos que pasará. Como vos pusiste “fin de junio, principios de julio”, a eso me ceñí.
En el corto plazo (menos de seis meses) veo una parcial reversión de flujos a USA que, al producir bajas de precios, exacerbará la aversión al riesgo, produciendo así más bajas.
Pero la tendencia de largo es otra (y entiendo que la misma que la tuya): en casi todos los desarrollados hay recesión, elevado desempleo, elevada deuda, baja inversión, sectores de bienes y servicios no transables sobredimensionados y empeoramiento demográfico. Todo esto no es solucionable solo con liquidez e instituciones garantes de la propiedad privada (menos si parte de la solución proviene justamente de degradar la garantía del futuro poder adquisitivo de sus monedas para licuar deuda y deflacionar precios y salarios reales).
En cambio, los emergentes, ppalmente de Asia, son la contracara. El contexto para que haya transferencias de riqueza de los primeros a los segundos existe: es la globalización financiera y comercial con excesiva liquidez mundial.
Volviendo a lo particular y útil EN EL CORTO PLAZO:
* No habrá anuncio de un QE3 a fin de junio. En el mejor de los casos, la Fed dirá lo obvio (y sería mucho): que si las condiciones empeoran hará política monetaria más activa.
* No habrá desconfianza en el valor del dólar por su tasa de inflación, que disminuye.
* Por lo tanto, no veo incertidumbre ni sobre el accionar de la Fed ni sobre la tasa de inflación futura (la expectativa es que bajará) ni, por ende, sobre el valor corto del dólar.
Slds
En el corto plazo (menos de seis meses) veo una parcial reversión de flujos a USA que, al producir bajas de precios, exacerbará la aversión al riesgo, produciendo así más bajas.
Pero la tendencia de largo es otra (y entiendo que la misma que la tuya): en casi todos los desarrollados hay recesión, elevado desempleo, elevada deuda, baja inversión, sectores de bienes y servicios no transables sobredimensionados y empeoramiento demográfico. Todo esto no es solucionable solo con liquidez e instituciones garantes de la propiedad privada (menos si parte de la solución proviene justamente de degradar la garantía del futuro poder adquisitivo de sus monedas para licuar deuda y deflacionar precios y salarios reales).
En cambio, los emergentes, ppalmente de Asia, son la contracara. El contexto para que haya transferencias de riqueza de los primeros a los segundos existe: es la globalización financiera y comercial con excesiva liquidez mundial.
Volviendo a lo particular y útil EN EL CORTO PLAZO:
* No habrá anuncio de un QE3 a fin de junio. En el mejor de los casos, la Fed dirá lo obvio (y sería mucho): que si las condiciones empeoran hará política monetaria más activa.
* No habrá desconfianza en el valor del dólar por su tasa de inflación, que disminuye.
* Por lo tanto, no veo incertidumbre ni sobre el accionar de la Fed ni sobre la tasa de inflación futura (la expectativa es que bajará) ni, por ende, sobre el valor corto del dólar.
Slds
Re: GLD Oro (ETF)
Alien Duce, buen post largo. Empezás con el "Ubiquémonos a fin de junio", cuando terminará el QE2. Suponés que la Fed anunciará entonces el fin del QE2 y/o un futuro QE3.
Acá ya disiento. Por supuesto, la Fed anunciará el fin del QE2 y NO anunciará un QE3. ¿Por qué? Porque la Fed perdería credibilidad técnica, financiera y política.
Es decir que no dará señales de lo qué harán. Como corresponde al jugador con más fichas en la mesa de póquer y a quien todos los demás jugadores quieren sacárselas. Es que, si uno tuviera que reducir toda la estrategia financiera a una sola cosa, esa cosa sería adivinar qué hará el mayor banco central del mundo.
***
De paso, el anuncio OFICIAL del QE2 fue como en noviembre, como escribió Phantom. Pero la campana de largada sonó 3 meses antes, con el discurso de Bernanke en Jackson Hole, 27 de agosto 2010. Algunas cosas que aún aplican: el anuncio de recompra de bonos con intereses; las cuatro herramientas de política monetaria que quedan cuando las tasas no pueden bajarse para estimular el crecimiento y el empleo; el antagonismo inflación vs deflación, que es el cuco; el antagonismo inflación vs las 4 herramientas que quedan:
http://www.federalreserve.gov/newsevent ... 00827a.htm
****
Sobre lo del dólar fuerte y las consecuencias. Si hacés un diagnostico de la Argentina de los ´90, la conclusión será la Argentina de fin de siglo. Pero las diferencias entre esta USA y aquella Argentina (e incluso entre aquella Argentina y la actual) son demasiadas para suponer un mismo derrotero. Toda medida tiene pros y contras: USA devaluará su moneda, si sube. Por último,
Estoy muy de acuerdo. Pero ¿cuál es la expectativa de inflación? ¿Y cuál es la incertidumbre? Lo de la inflación...

http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=USGGBE01:IND
La inflación está bajando. La "breakeven rate" a 1 año bajó de casi 3% a 2% en... quince días. A este ritmo será CERO a fin de junio... como era CERO en agosto de 2010 (si llegara a cero habría que forrarse de papeles y esperar el helicóptero del Tío Ben).
Más aún, durante estos meses NINGUNA breakeven rate superó a la de 1 año (ni la de 2, 5, 10 o 30 años). Esto implica que los compradores de bonos JAMÁS creyeron que la tasa de inflación e USA se dispararía más allá del efecto del QE2, y limitaron su efecto a menos de un año.
****
(Por si acaso, una tasa breakeven (o BE rate) es la que iguala dos tasas.
En este caso, Bloomberg pone la diferencia de tasa entre dos bonos soberanos de USA (los bonos UST y los bonos atados a la inflación, los llamados TIPS), en vez de poner exáctamente la tasa (que sería algo menor).
Lo que hace Bloomberg es, ejemplo: si la inflación es 4% y el bono rinde 2%, la tasa BE es 4% - 2% = 2%.
Pero el número exacto de la tasa BE es: (1 + 4%) / (1 + 2%) - 1 = 1,9608...%.
Cuánto más grandes el dividendo y el divisor (no su diferencia), mayor el error.
Acá ya disiento. Por supuesto, la Fed anunciará el fin del QE2 y NO anunciará un QE3. ¿Por qué? Porque la Fed perdería credibilidad técnica, financiera y política.
Es decir que no dará señales de lo qué harán. Como corresponde al jugador con más fichas en la mesa de póquer y a quien todos los demás jugadores quieren sacárselas. Es que, si uno tuviera que reducir toda la estrategia financiera a una sola cosa, esa cosa sería adivinar qué hará el mayor banco central del mundo.
***
De paso, el anuncio OFICIAL del QE2 fue como en noviembre, como escribió Phantom. Pero la campana de largada sonó 3 meses antes, con el discurso de Bernanke en Jackson Hole, 27 de agosto 2010. Algunas cosas que aún aplican: el anuncio de recompra de bonos con intereses; las cuatro herramientas de política monetaria que quedan cuando las tasas no pueden bajarse para estimular el crecimiento y el empleo; el antagonismo inflación vs deflación, que es el cuco; el antagonismo inflación vs las 4 herramientas que quedan:
Ben Bernanke escribió:The FOMC agreed to stabilize the quantity of securities held by the Federal Reserve by re-investing payments of principal on agency securities into longer-term Treasury securities…
Notwithstanding the fact that the policy rate is near its zero lower bound, the Federal Reserve retains a number of tools and strategies for providing additional stimulus. I will focus here on three that have been part of recent staff analyses and discussion at FOMC meetings: (1) conducting additional purchases of longer-term securities, (2) modifying the Committee's communication, and (3) reducing the interest paid on excess reserves. I will also comment on a fourth strategy, proposed by several economists--namely, that the FOMC increase its inflation goals.
I can make two general observations: First, the FOMC will strongly resist deviations from price stability in the downward direction.Second, the FOMC will do all that it can to ensure continuation of the economic recovery.
In the current environment there is little or no potential conflict between the goals of supporting growth and employment and of maintaining price stability.
http://www.federalreserve.gov/newsevent ... 00827a.htm
****
Sobre lo del dólar fuerte y las consecuencias. Si hacés un diagnostico de la Argentina de los ´90, la conclusión será la Argentina de fin de siglo. Pero las diferencias entre esta USA y aquella Argentina (e incluso entre aquella Argentina y la actual) son demasiadas para suponer un mismo derrotero. Toda medida tiene pros y contras: USA devaluará su moneda, si sube. Por último,
Alien Duce escribió:Más allá de eso, considero que el oro no es solo refugio contra la inflación, sino también contra la incertidumbre...
Estoy muy de acuerdo. Pero ¿cuál es la expectativa de inflación? ¿Y cuál es la incertidumbre? Lo de la inflación...

http://www.bloomberg.com/apps/quote?ticker=USGGBE01:IND
La inflación está bajando. La "breakeven rate" a 1 año bajó de casi 3% a 2% en... quince días. A este ritmo será CERO a fin de junio... como era CERO en agosto de 2010 (si llegara a cero habría que forrarse de papeles y esperar el helicóptero del Tío Ben).
Más aún, durante estos meses NINGUNA breakeven rate superó a la de 1 año (ni la de 2, 5, 10 o 30 años). Esto implica que los compradores de bonos JAMÁS creyeron que la tasa de inflación e USA se dispararía más allá del efecto del QE2, y limitaron su efecto a menos de un año.
****
(Por si acaso, una tasa breakeven (o BE rate) es la que iguala dos tasas.
En este caso, Bloomberg pone la diferencia de tasa entre dos bonos soberanos de USA (los bonos UST y los bonos atados a la inflación, los llamados TIPS), en vez de poner exáctamente la tasa (que sería algo menor).
Lo que hace Bloomberg es, ejemplo: si la inflación es 4% y el bono rinde 2%, la tasa BE es 4% - 2% = 2%.
Pero el número exacto de la tasa BE es: (1 + 4%) / (1 + 2%) - 1 = 1,9608...%.
Cuánto más grandes el dividendo y el divisor (no su diferencia), mayor el error.
Re: GLD Oro (ETF)
Alien Duce escribió:Jejeje que haríamos sin usted!
Tres opciones:
1- Te quedarías con la pregunta abierta
2- Aprenderías a googlear y buscar en el mar de resultados
3- Irías "construyendo" tu Favoritos con sites claves y en un par de clicks llegarías a la respuesta
Re: GLD Oro (ETF)
November 03, 2010 ---> Anuncio ---> http://www.federalreserve.gov/newsevent ... 01103a.htm
November 12, 2010 ---> Inicio ---> http://www.suite101.com/content/fed-set ... ng-a307301
Disculpas por la tardanza.....
November 12, 2010 ---> Inicio ---> http://www.suite101.com/content/fed-set ... ng-a307301
Disculpas por la tardanza.....
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], cai.hernan10, Capitan, Carlos603, davinci, DON VINCENZO, El Brujo, el indio, elcipayo16, excluido, Ezex, falerito777, Fercap, fidelius, franciscoaz25, frank23, GARRALAUCHA1000, germi, Google [Bot], Grover, heide, hipotecado, iceman, Inversor Pincharrata, Itzae77, j5orge, jorgecal71, Kamei, Luq, Majestic-12 [Bot], Martinm, Matu84, mr_osiris, nico, Pelusa27, PiConsultora, Semrush [Bot], Sir, tornado_46, vagon34, wal772 y 1006 invitados