paisano escribió:A ver, para mí no hay que refinanciar lo que hay que hacer es reactivar la actividad para que aumente el PBI y por ende la recaudación tributaria.
Veámoslo usando como base el Presupuesto 2019, estimaron un PBI de $ 18.415.369 millones de pesos con un TC promedio de $/usd 40,1 lo cual representa un PBI de 459.236 millones de dólares.
La recaudación tributaria total es de 4.829.033 millones de pesos equivalentes a 120.425 millones de dólares y que representan el 26,22% del PBI, del cual un 69,22% 3.342.862 millones de pesos equivalentes a 83.363 millones de dólares va para la Nación y el resto para las provincias.
Ahora bien si se aumenta la actividad económica de forma tal que se logre un aumento del PBI del 20%, pasando de 459.236 millones de dólares a 551.083, la recaudación tributaria total aumentaría en 24.084 millones de dólares de los cuales 16.672 irían a las arcas de la Nación.
Si el cuello de botella es como dicen en 2022, ¿no hay tiempo de hacer algo?, todos hablan de reestructuración, nadie habla de reactivación, los políticos siguen sin hacer algo para solucionar el problema, solo seguir pateándolo.
Ojo si entra más plata hay que seguir manteniendo el cinturón ajustado, no porque entre más plata hay que empezar a gastar más, cosa que los políticos siempre hacen, recordar que el Presupuesto lo hacen ellos, los políticos y no nosotros, los que la vemos pasar pero pagamos las consecuencias de la demagogia que ellos practican.
Baja la tasa a ver a cuanto se va el dolar? El PBI se desinfla y la deuda explota, claro que hay que crecer, vos viste el contexto??