SAMI San Miguel

Panel general
lreyvega
Mensajes: 181
Registrado: Lun Jun 02, 2014 12:04 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor lreyvega » Mar Mar 08, 2016 2:51 pm


Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Nadie » Mar Mar 08, 2016 1:04 pm

LEMAGISCIEN escribió:Es cierto:

1) NO está de moda

2) Tiene poco marketing

3) No ocurre lo esperado en precios y volúmenes a pocos días de la llegada del cierre anual

El balance vendrá muy bien hasta donde puedo estimar y se.
El driver de USA está cada vez más cerca de ser real
Habia subido mucho mucho durante dos años y este descanso que cansa, por otro lado se comprende. SAMI es una inversión de largo.
Particularmente yo la esperaba en $70 a mediados/fines de marzo. La veo flotando como buena parte de la Bolsa argenta.

:respeto: :arriba:

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Mar Mar 08, 2016 12:15 pm

Ya va siendo hora de empezar a despertarse, de sacarle el freno y aprontarla para la previa al balance.

Einlazer84
Mensajes: 19371
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Einlazer84 » Mar Mar 08, 2016 9:35 am

Yo sali ayer de SAMI por el principio de la rueda, miro de afuera el balance para esquivar la corrección que se va a pegar.

Gustavo
Mensajes: 1077
Registrado: Sab Sep 16, 2000 1:01 am
Ubicación: Mendoza, Argentina

Precios...

Mensajepor Gustavo » Lun Mar 07, 2016 11:49 pm

Patrick escribió:...Acabo de sumar mas acciones en el rango de 54.10/54.40....

Me too!

Patrick
Mensajes: 836
Registrado: Dom Abr 25, 2010 9:13 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Patrick » Lun Mar 07, 2016 4:49 pm

SAMI esta cotizando actualmente a los mismos valores que tenia antes de la devaluacion de diciembre con lo cual no veo de que suba alocada hablas aca...... Obviamente que parte de la devaluacion ya estaba incorporada al precio en su momento. Sin embargo creo que una devaluacion de cerca del 60% es muy positiva y todavia tiene un trecho para subir. Acabo de sumar mas acciones en el rango de 54.10/54.40.

Einlazer84 escribió:El Jueves salen todos los balances, menos el de APBR y de las empresas que no cierra trimestre o año en diciembre.

En mi caso apenas meta un estiron para arriba venderé mis SAMI y miraré el balance desde afuera, al igual que lo estoy haciendo con MIRG.

La bolsa sube persiguiendo rumores positivos y cuando la cosa es noticia el papel esta en precio o a veces se pasa de largo, ademas se corre el riesgo que por un motivo X que se escapo o es imprevisto los numeros no sean lo esperado y ahi se desate una correccion violenta.

El balance va a hacer caer a SAMI aunque no tan fuerte como MIRG ya que no es tan alocada la suba aca pero que va a corregir seguro.

Con balance, si es lo esperado, el rumor será noticia y saldrán muchos a vender con noticia en mano a buscar otros papeles en fase de rumor que los haga despegar, si no llega a ser lo esperado el papel va a caer muy fuerte casi sin dar oportunidad de salir.

La unica forma que suba es que el balance resulte mucho mejor a lo esperado, pero es 1 sobre 3 esa posibilidad y si se da y los vendidos la pifiamos SAMI no va a subir un 20% en un solo día para mirarla de afuera a lo sumo es pagar peaje del 2-3% sobre seguro.


Einlazer84
Mensajes: 19371
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Einlazer84 » Lun Mar 07, 2016 9:30 am

El Jueves salen todos los balances, menos el de APBR y de las empresas que no cierra trimestre o año en diciembre.

En mi caso apenas meta un estiron para arriba venderé mis SAMI y miraré el balance desde afuera, al igual que lo estoy haciendo con MIRG.

La bolsa sube persiguiendo rumores positivos y cuando la cosa es noticia el papel esta en precio o a veces se pasa de largo, ademas se corre el riesgo que por un motivo X que se escapo o es imprevisto los numeros no sean lo esperado y ahi se desate una correccion violenta.

El balance va a hacer caer a SAMI aunque no tan fuerte como MIRG ya que no es tan alocada la suba aca pero que va a corregir seguro.

Con balance, si es lo esperado, el rumor será noticia y saldrán muchos a vender con noticia en mano a buscar otros papeles en fase de rumor que los haga despegar, si no llega a ser lo esperado el papel va a caer muy fuerte casi sin dar oportunidad de salir.

La unica forma que suba es que el balance resulte mucho mejor a lo esperado, pero es 1 sobre 3 esa posibilidad y si se da y los vendidos la pifiamos SAMI no va a subir un 20% en un solo día para mirarla de afuera a lo sumo es pagar peaje del 2-3% sobre seguro.

EL_INCURSIONISTA
Mensajes: 224
Registrado: Lun Abr 13, 2015 8:20 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor EL_INCURSIONISTA » Vie Mar 04, 2016 7:48 pm

Confirmaron cuando sale el balance?

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Mar 04, 2016 2:59 pm

Es cierto:

1) NO está de moda

2) Tiene poco marketing

3) No ocurre lo esperado en precios y volúmenes a pocos días de la llegada del cierre anual

El balance vendrá muy bien hasta donde puedo estimar y se.
El driver de USA está cada vez más cerca de ser real
Habia subido mucho mucho durante dos años y este descanso que cansa, por otro lado se comprende. SAMI es una inversión de largo.
Particularmente yo la esperaba en $70 a mediados/fines de marzo. La veo flotando como buena parte de la Bolsa argenta.

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Nadie » Vie Mar 04, 2016 2:44 pm

Se viene el balance, para los que tienen cancha con este papel, cómo lo ven?

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Nadie » Vie Mar 04, 2016 1:55 pm

El mercado nos tiene abandonados... están todos con APBR y MIRG :mrgreen: Ya nos tocará :arriba: :arriba:

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Vie Mar 04, 2016 1:02 pm

Una vuelta más, desde Tucumán, a un tema ARCHIHABLADO

Argentina: Tucumán negociará el regreso de su limón a Estados Unidos

El Gobierno nacional aprovechará la visita a la Argentina del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Barack Obama, el 23 y 24 de este mes, para avanzar en las negociaciones por la reapertura del mercado de ese país al limón argentino, en particular, el de Tucumán, principal provincia productora nacional.

La Argentina es el primer país productor de limón en el mundo y Tucumán es la provincia de cabecera. Por ello vamos a trabajar fuerte para que los limones tucumanos puedan acceder a mercados internacionales, en coordinación con [el Ministerio de] Agroindustria y Cancillería, en forma articulada”, destacó el ministro de Producción, Francisco Cabrera.

Las exportaciones de limones tucumanos al mercado norteamericano fueron suspendidas entre 2000-2001 por una decisión judicial. EE. UU. basó su medida en la protección de la sanidad vegetal, a partir de la sospecha de que las frutas podrían ser transmisores de una bacteria

Argentina es el primer país productor global de limón y la provincia es cabecera. “El 55% de las exportaciones totales de Tucumán son limones. A nivel nacional, este producto implica un ingreso de divisas anual de 600 millones de dólares. Hasta el 2000, nuestro país pudo ingresar sus limones a Estados Unidos”, informó la cartera oficial.



Fuente: lagaceta.com.ar

Fecha de publicación: 04/03/2016

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor Nadie » Jue Mar 03, 2016 1:11 pm

tigerwoods escribió:Estimados, pego unos datos sobre las Exportaciones de limones y sus derivados desde Argentina, como proxy para estimar como se comporta SAMI.

Gracias tiger!

LEMAGISCIEN
Mensajes: 1337
Registrado: Lun Jul 30, 2007 5:10 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor LEMAGISCIEN » Jue Mar 03, 2016 12:58 pm

La UE, conforme con los cítricos argentinos

“Argentina dispone de un sistema de exportación de cítricos integral, con medidas en cada etapa crítica del proceso, y reforzó considerablemente los controles fitosanitarios para minimizar el riesgo de detecciones de plagas cuarentenarias en los puntos de entrada a la Unión Europea”, dijeron los auditores del Viejo Continente.

Los enviados comunitarios también consideraron sentir “conformidad con los sistemas que implementa el organismo estatal para cumplir con los requisitos fitosanitarios y de inocuidad exigidos por el mercado europeo”, señaló el Senasa en un comunicado.

En el inicio de sus actividades, los auditores de la UE fueron recibidos por el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, y los directores nacionales de Protección Vegetal e Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Organismo.

Seguidamente, la comitiva visitó el Laboratorio Vegetal del Senasa en Buenos Aires y luego viajó a Tucumán, donde los técnicos se reunieron con autoridades regionales del Servicio, recorrieron las instalaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, fincas productivas y plantas de empaque de cítricos en la Provincia, verificando que se respeten los requisitos fitosanitarios de inocuidad y calidad exigidos por el bloque comunitario.

Al regreso mantuvieron encuentros con autoridades regionales del Senasa de Capital, Entre Ríos y Buenos Aires Norte y visitaron terminales portuarias y depósitos fiscales, donde verificaron el cumplimiento de los requerimientos normativos de la UE.

Ahora, resta esperar que la Unión Europea envíe el informe sobre la misión, con los hallazgos y recomendaciones, y que Argentina realice los comentarios y la propuesta de un plan de acción en caso de corresponder.

Durante el 2015, las exportaciones de frutas frescas cítricas a países de la Unión Europea sumaron más de 170.000 toneladas, entre limones, naranjas y mandarinas. Para esta temporada se estima un incremento en los volúmenes exportados.


Fuente: diariojornada.com.ar

Fecha de publicación: 03/03/2016

oag1952
Mensajes: 224
Registrado: Vie Ene 18, 2008 3:49 pm

Re: SAMI San Miguel

Mensajepor oag1952 » Jue Mar 03, 2016 10:58 am

Financiamiento, exención de visa y acceso a mercados, en la agenda de la visita de Obama
Empresarios de la Cámara de Comercio de ese país en la Argentina revelaron que trabajarán con ambos gobiernos para mejorar la relación comercial e incentivar inversiones
por FLAVIO CANNILLA Y LAURA MAFUD

Diego Bekerman, Facundo Gómez Minujín, Alejandro Díaz, Manuel Aguirre, Gastón Remy y Christoff Poppe, adelantaron en la AmCham la agenda bilateral con la que esperan trabajar durante la visita de Obama

La visita del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien arribará a la Argentina el próximo 23 de marzo, parece estar en boca de todos. Si bien aún no trascendieron detalles sobre las actividades que seguirá el mandatario demócrata, representantes de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) compartieron, en conferencia de prensa, los ejes de la agenda bilateral con la que esperan trabajar junto a los gobiernos argentino y estadounidense para fomentar las relaciones comerciales entre ambos países y las ansias de que la visita oficial impulse la llegada de inversiones.
Acuerdos comerciales, financiamiento y acceso a mercados, incluyendo la revisión de la tasa de reciprocidad y visa waiver program, son algunos de los puntos en los que la cámara propone que se trabaje en el mediano plazo, según adelantó Alejandro Díaz, CEO de AmCham.
Dentro del primer punto, la agenda comprende la inclusión de la Argentina en el Sistema Generalizado de Preferencias (actualmente suspendido), la aprobación del Patent Cooperation Treaty (PCT), inicio de diálogos para la posible participación de la Argentina en la Alianza del Pacífico, apertura de nuevos mercados asiáticos y desarrollo de la infraestructura del canal bioceánico con el Pacífico y entrenamiento en normativas de comercio internacional.
Sobre el acceso a mercados, la cámara pide la revisión permanente del sistema de administración del comercio, reactivación de los procesos de apertura para la exportación de limones y carnes y la modificación sustancial del marco regulatorio actual que rige los criterios de patentabilidad tomados por el INPI para las áreas de biotecnología y salud que retrasan las inversiones de empresas americanas en la Argentina.
Al CEO de AmCham lo acompañaron Facundo Gómez Minujín, presidente de JP Morgan en la Argentina; Gastón Remy, presidente de Dow Argentina; Diego Bekerman, gerente General de Microsoft Argentina & Uruguay; Ignacio Stegmann, CEO de 3M Argentina & Uruguay; Manuel Aguirre, al frente de CH2M Hill Argentina; y Christoff Poppe, Country Manager de United Airlines Argentina, quienes compartieron el optimismo sobre el efecto que puede generar la llegada del mandatario de EE.UU. "La visita del presidente Obama promete ser un catalizador para las inversiones de gran impacto. Además, es como una validación de los esfuerzos que venimos haciendo las empresas estadounidenses para atraer justamente más inversión al país", sostuvo Remy.
"Es muy importante para movilizar. Que venga un presidente como Obama es una señal fundamental para tomar decisiones de inversión. La Argentina necesita un proceso de estabilidad, de normalización general y un horizonte que pueda prever cómo va a funcionar el país, cómo va a funcionar la Justicia. Son factores necesarios para tener más crecimiento. Se abre una etapa para las inversiones y el flujo de capitales a la Argentina. Con el cierre del conflicto con los holdouts, se van a dar muchas buenas noticias", agregó Gómez Minujín, quien destacó que el gobierno de Mauricio Macri deberá aclarar cuál es el plan antiinflacionario. "La tendencia tiene que ser descendente. Es un tema central que hay que trabajar en detalle. La Argentina tiene necesidad de inversión en todas las áreas", dijo. Entre ellas, el CEO del banco de inversión reconoció que sólo el sector de los servicios y el conocimiento podrían generar "en un plazo de cuatro a cinco años, 100.000 empleos".
A Obama lo acompañará una delegación de cerca de 750 personas, entre congresistas, funcionarios y operarios. Según trascendió durante el encuentro, el total podría ascender a 1.200 visitantes. La preparación de un viaje de este tenor suele demandar entre seis y siete meses. "Pero acá, se está haciendo en tres semanas", resaltó Díaz.
En el marco de la visita, la AmCham prevé realizar, el 23 de marzo, un encuentro en La Rural, en el que participarán empresarios argentinos, donde será un espacio propicio el networking, sobre todo, de firmas del sector de biotecnología, infraestructura e innovación. Para Aguirre, hoy existe una oportunidad muy grande en exportación de servicios. "Hay un cambio de ánimo tangible en cuanto a la situación local", agregó el ejecutivo.
Según dejó entrever Díaz, se espera que, para esa fecha, la AmCham pueda tener un número de la potencial inversión que pueda haber por parte de empresas norteamericanas en la Argentina este año. "Este proceso es muy positivo. Hay que generar empleo de alto valor insertados en el mundo", sostuvo Stegmann.
Los CEOs coincidieron en que, a partir de la visita de Obama, comience a escribirse un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países, mientras el gobierno argentino revisa su política de acuerdos comerciales bilaterales. "Nuestra cultura de tratados bilaterales está a nivel de jardín de infantes. Querer hacer un Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es tener la capacidad para hacer un Master", sostuvo Díaz.
Por su parte, Poppe indicó ante El Cronista que tras el cambio de Gobierno se impulsaron las ventas de pasajes desde los Estados Unidos, particularmente en el sector corporativo. "Es un clásico, el movimiento de las aerolíneas anticipan la llegada de las inversiones", graficó.


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], el_Luqui, elcipayo16, Ezex, GG22, Google [Bot], iceman, Oximoron, RVELIZ, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Stalker y 500 invitados