SAMI San Miguel
Re: SAMI San Miguel
El ejercicio 2025 con un saldo negativo de $ -22994 millones, en 2024 contabilizaba un déficit de $ -15542 millones. El 2T 2025 en particular, da déficit de $ -10995 millones, el saldo negativo en 2T 2024 fue de $ -7193 millones. La moneda funcional es dólar y el tipo de cambio promedio es $ 1100,2, al 2T 2024 se utiliza $ 858,1 para comparaciones de ingresos/egresos.
Aspectos destacados: La evaluación de desempeño por el consumo de energía renovable, como hitos de los bonos verdes emitidos, ha superado los umbrales pactados, utilizando el 94,6% de energía renovables en Famaillá. En el semestre actual se refleja un periodo de baja actividad comercial, marcada por la estacionalidad en que se desarrolla la industria. Las labores de cosechas, que culminan a fines de agosto, coinciden con el procesamiento industrial.
Las ventas ordinarias acumuladas son $ 25088 millones (US$ 22,8 millones), una suba en dólares del 22,6% interanual. Los costos de ventas dan $ 23367 millones, aumentando 2,4%. El margen de EBITDA vuelve a dar negativo, al igual que el 2T 2024. Las existencias dan $ 86818 millones, un 98,8% de aumento. Al 2T 2024 subían 78,7% (valores históricos).
En segmentos se desglosa: Productos industriales (98,2% del total) suben 21,2%. Fruta fresca sube 363%, pero sin imputar costos de ventas al actuar un rol de distribuidor. Por ubicación geográfica se desglosa: Argentina (76,8%) se incrementa 10,8%, donde se multiplica el negocio de fruta fresca. Uruguay (16,2%) se incrementa en dólares un 76,9% por aumento en la capacidad de producción. Sudáfrica crece 155,7%, por mayor capacidad y el 1T 2024 no facturó. El precio del limón es de US$ 0,91 el kilo, un 111,6% mayor al 2024.
Los resultados por inversiones en asociadas dan negativos de $ -8093 millones, profundizando el déficit en -129%. El valor de libro en asociadas alcanza los US$ 109,1 millones, siendo 14,6% mayor al inicio del ejercicio. La fruta cosechada sube 40,4% (la mayor en 5 años), pero la molienda baja -12% anual. El despacho de productos industriales baja -4,6%, donde la exportación (95,4% del total) se reduce un -1,3%. La local baja -43,9%.
Los gastos totales alcanzan los $ 62862 millones, subiendo su nivel en 16,3%. Por segmentos: Remuneraciones y cargas sociales (29,2%) suben 28,1%. Retribuciones por servicios (16,5%) aumentan 28,4%. Energía y combustibles (7,8%) suben 23,1%. Otros ingresos y egresos dan $ 639,1 millones bajan -49,6%, principalmente por resultados por promoción de exportación.
Los saldos no operativos acarrean un déficit de $ -16470 millones, profundizando el déficit en un -22%, por brecha negativa en pagos de intereses y colocaciones financieras. La deuda bruta es de $ 321,5 billones (US$ 268,8 millones), bajando -5% desde el inicio del ejercicio (en dólares). La posición monetaria es de negativa de $ -351 billones aumentando el déficit en -31,8%. El flujo de efectivo es de $ 19110 millones, un -58% menor al 2024, medido en dólares.
En la subsidiaria San Miguel de Uruguay se efectuó una emisión de 455,3 millones de acciones lo que aporta unos US$ 8 millones, además hubo aportes del accionista minoritario de la familia Dondolo por US$ 3 millones. La sociedad ha recibido un préstamo sindicado convertible por US$ 15 millones, dado que se mostró, últimamente, dificultoso tomarlos del mercado de capitales.
La liquidez va de 1,07 a 1,12. La solvencia va de 1,19 a 1,14.
El VL es de 359. La Cotización es 498. La capitalización es 739,6 billones.
La pérdida por acción es de $ -154,8.
Aspectos destacados: La evaluación de desempeño por el consumo de energía renovable, como hitos de los bonos verdes emitidos, ha superado los umbrales pactados, utilizando el 94,6% de energía renovables en Famaillá. En el semestre actual se refleja un periodo de baja actividad comercial, marcada por la estacionalidad en que se desarrolla la industria. Las labores de cosechas, que culminan a fines de agosto, coinciden con el procesamiento industrial.
Las ventas ordinarias acumuladas son $ 25088 millones (US$ 22,8 millones), una suba en dólares del 22,6% interanual. Los costos de ventas dan $ 23367 millones, aumentando 2,4%. El margen de EBITDA vuelve a dar negativo, al igual que el 2T 2024. Las existencias dan $ 86818 millones, un 98,8% de aumento. Al 2T 2024 subían 78,7% (valores históricos).
En segmentos se desglosa: Productos industriales (98,2% del total) suben 21,2%. Fruta fresca sube 363%, pero sin imputar costos de ventas al actuar un rol de distribuidor. Por ubicación geográfica se desglosa: Argentina (76,8%) se incrementa 10,8%, donde se multiplica el negocio de fruta fresca. Uruguay (16,2%) se incrementa en dólares un 76,9% por aumento en la capacidad de producción. Sudáfrica crece 155,7%, por mayor capacidad y el 1T 2024 no facturó. El precio del limón es de US$ 0,91 el kilo, un 111,6% mayor al 2024.
Los resultados por inversiones en asociadas dan negativos de $ -8093 millones, profundizando el déficit en -129%. El valor de libro en asociadas alcanza los US$ 109,1 millones, siendo 14,6% mayor al inicio del ejercicio. La fruta cosechada sube 40,4% (la mayor en 5 años), pero la molienda baja -12% anual. El despacho de productos industriales baja -4,6%, donde la exportación (95,4% del total) se reduce un -1,3%. La local baja -43,9%.
Los gastos totales alcanzan los $ 62862 millones, subiendo su nivel en 16,3%. Por segmentos: Remuneraciones y cargas sociales (29,2%) suben 28,1%. Retribuciones por servicios (16,5%) aumentan 28,4%. Energía y combustibles (7,8%) suben 23,1%. Otros ingresos y egresos dan $ 639,1 millones bajan -49,6%, principalmente por resultados por promoción de exportación.
Los saldos no operativos acarrean un déficit de $ -16470 millones, profundizando el déficit en un -22%, por brecha negativa en pagos de intereses y colocaciones financieras. La deuda bruta es de $ 321,5 billones (US$ 268,8 millones), bajando -5% desde el inicio del ejercicio (en dólares). La posición monetaria es de negativa de $ -351 billones aumentando el déficit en -31,8%. El flujo de efectivo es de $ 19110 millones, un -58% menor al 2024, medido en dólares.
En la subsidiaria San Miguel de Uruguay se efectuó una emisión de 455,3 millones de acciones lo que aporta unos US$ 8 millones, además hubo aportes del accionista minoritario de la familia Dondolo por US$ 3 millones. La sociedad ha recibido un préstamo sindicado convertible por US$ 15 millones, dado que se mostró, últimamente, dificultoso tomarlos del mercado de capitales.
La liquidez va de 1,07 a 1,12. La solvencia va de 1,19 a 1,14.
El VL es de 359. La Cotización es 498. La capitalización es 739,6 billones.
La pérdida por acción es de $ -154,8.
Re: SAMI San Miguel
Creo SAMI es promovida por la colifata Limone.
Como dicen en Madrid, la Limone es un ESCOMBRO
Como dicen en Madrid, la Limone es un ESCOMBRO

-
- Mensajes: 528
- Registrado: Lun Nov 02, 2015 12:50 pm
Re: SAMI San Miguel
Fruta fresca (limón): +16% en volumen vendido, pero con caída del -3% en precios promedio. Se compensó con eficiencia operativa.
Industrial (jugos, aceites, cáscaras): +17% en ventas, por mejora de precios internacionales.
Exportaciones: Buen desempeño en Europa, Asia y recuperación en EE.UU. y Rusia.
EBITDA LTM (últimos 12 meses): USD 60,2 M
Deuda neta: USD 200,3 M
Market Cap estimado a cotización actual: USD 60 M
Mejora sostenida de márgenes.
Crecimiento del negocio industrial.
Baja de deuda neta.
Buen cash flow operativo.
Precio internacional del limón aún débil.
Estacionalidad alta del negocio.
Fuerte exposición al tipo de cambio y regulaciones internacionales.
-
- Mensajes: 528
- Registrado: Lun Nov 02, 2015 12:50 pm
Re: SAMI San Miguel
San Miguel tuvo un trimestre sólido, con crecimiento interanual en ventas y una mejora considerable en su EBITDA, a pesar de enfrentar una baja en precios internacionales del limón fresco. El aumento de volumen y eficiencia operativa compensó la presión por precios y permitió mostrar una sólida generación de caja operativa.
Resultados Consolidados 2T 2025 (abr-jun)
Variable 2T 2025 2T 2024 Variación
Ventas netas USD 114,5 M USD 100,9 M +13%
EBITDA ajustado USD 22,9 M USD 14,7 M +56%
Margen EBITDA 20% 15% +5 p.p.
Resultado neto USD 3,7 M USD -7,4 M +150%
Deuda financiera neta USD 200,3 M USD 209,2 M -4% YoY
Variable 2T 2025 2T 2024 Variación
Ventas netas USD 114,5 M USD 100,9 M +13%
EBITDA ajustado USD 22,9 M USD 14,7 M +56%
Margen EBITDA 20% 15% +5 p.p.
Resultado neto USD 3,7 M USD -7,4 M +150%
Deuda financiera neta USD 200,3 M USD 209,2 M -4% YoY
Re: SAMI San Miguel
Llamativo
- Adjuntos
-
- Lila Limone Seca
- Silent Group.jpeg (6.85 KiB) Visto 1291 veces
Re: SAMI San Miguel
Jamas sigo lo que dicen los na.bos que dicen saber algo caso vos y otros multinick que siempre son perdedores, segui tu camino perdedor FIN quedate con la ultima palabra y segui tratando de conseguir incautos como los otros mulginick

Re: SAMI San Miguel
Buenas tardes a todos!
¿alguna data fresca del pago de ON de este mes?
¿alguna data fresca del pago de ON de este mes?
-
- Mensajes: 528
- Registrado: Lun Nov 02, 2015 12:50 pm
Re: SAMI San Miguel
ahora si? arrancamos? 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, chelo, Chumbi, davinci, delbarrio, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, Ezex, Funebrero, gallegusei, GARRALAUCHA1000, GG22, Google [Bot], Granpiplin, iceman, Itzae77, j5orge, Jean Pierre 07, lolito77, mapa, Mazoka, Morlaco, Mustayan, nicoblanco84, OSALRODO, Oximoron, rojo, Roque Feller, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico, yfaura y 926 invitados