quienduda escribió:
A mi criterio ambos factores de conversión (ccl o blue) son válidos, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Pero independientemente de esto, lo que no debiéramos perder de vista es la motivación que nos lleva a pensar el merval en dólares. Esta motivación sencillamente viene de intentar tener presente un patrón o punto de referencia que contemple la devaluación de nuestra moneda, sin la cual el merval en pesos se encuentra explorando valores máximos nunca antes recorridos. En este sentido, tanto el blue como el ccl contemplan devaluación, y la historia utilizándolos nos muestra gráficos con valores ya conocidos para el merval. De este modo, el análisis técnico sobre estos nuevos gráficos se vuelve un poco más sencillo. Seguro que hay montón de controversias metodológicas que se pueden discutir, como por ejemplo que la moneda extranjera tampoco es un patrón fijo ya que también tiene su propia dinámica de devaluación, también que el blue tiene el problema de la fuente que se tome, que el ccl del que me están preguntando no es un valor único ya que cada activo tiene su propio ccl, por lo que el ccl promedio al que refieren plantea posibles problemas de cómo se estima, incluso la composición del merval no es fija en el tiempo, y no todos los activos que lo componen tienen adr, etc etc, pero insisto en no perder de vista la motivación de un gráfico en dólares.
Saludos!
Hola quienduda como andas.
La metodologia de utilizacion del ccl es tecnicamente mas prolija ya que el mercado se parametriza con esa referencia, de todas formas estan muy buenos tus aportes y lo importante es que cada uno pueda opinar en una sana discusión.
Abrazo!
