Pero supongo debe tener mucho a favor por estos años haciendo mep inverso y que segun guzman le daban ganancias extraordinarias (fumandose las reservas).
Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Pistas de la prensa de hoy :
¿El dólar soja anticipa la devaluación?
Una posibilidad es que el Banco Central haga un rápido colchón de dólares en septiembre para depreciar el peso en octubre, elucubra David Miazzo, economista jefe de FADA.
El mecanismo genera profundas inconsistencias monetarias. Desatará tensiones la menor cosecha de trigo.
No estoy de acuerdo con la última afirmación, porque el Miazzo desconoce cómo se podrá instrumentar.
Pero me parece absolutamente lógico lo que dice primero.
Es evidente que lo de los 200 son el primer paso ( ya detalle porque lo hicieron así )
Los soseros se ven incentivados a vender todo cuanto antes, porque lo que venden lo ponen a link a la vista.
Los que lo hicieron primero sacaron 200 + la acelerada devaluación oficial diaria, que seguirá.
Si para octubre llegan a 200 o parecido, habrán logrado entre 250 y 280 por dólar menos retenciones.
El bcra que estaba fuertemente vendido a agosto, bajo el stock de futuros .
Ahora dejará vencer los futuros de setiembre , y reducirá a muy poco el stock vendido.
Ahí , y aprovechando el stock de reservas nuevas , podrá hacer lo que dice Miazzo, o eventualmente ,
Liberar, y los demas exportadores e importadores serán iguales ante la ley.
Ojo ….que se rompe la represa verde de los argentinos.
https://www.laprensa.com.ar/520121-El-d ... .note.aspx
Feliz día del maestro!
-
- Mensajes: 21247
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Me limite a informar.
Respecto a las consecuencias dire :
El dólar estaba en 340/350 hace mes y medio, e influía algo sobre precios, ahora también pero para abajo.
Había Restricciones a importaciones , y cierto deterioro fiscal.
Emisión es la clave si liberan , también se liberan importaciones , y hay fortalecimiento fiscal como en 2002.
Sirva como ejemplo 2002 , el dólar pasó de 1 a 3,5 en diciembre .
La inflación fue 41%, versus 250% del dólar que era libre.
Si quedara en octubre en 200 :
El oficial interanual sería 100% ( pero partiendo de 100 en octubre 22 que era muy bajo )
La emisión está ahora en 62% interanual , podría subir algo por por emisión para compra de dólares ( si no devuelven adelantos transitorios ) y por la tasa, pero el año pasado estaba en aceleración mayor por
El plan platita, de modo que espero no se aleje mucho del 62% , que marca la inflación futura.
De modo que la de setiembre que estimo en 4% puede seguir así en octubre nov y dic, terminando en 80%.
El ojo hay que ponerlo en la tasa que es la genera emisión y la inflación futura.
Sospecho que mañana hay más dolar libre para![]()
Nunca estuvo en 350..el cierre máximo fue 337...no deliren con los números..
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
tornado_46 escribió: ↑ El peso es tan fuerte que en todo agosto Argentina no pudo importar un solo vehículo 0km. Y vos pensas que yo voy a refugiarme en el peso, mejor sigo perdiendo que después en el momento menos pensado el dólar pega un salto y la balanza se equilibra en dos días.
mira que fuerte que es el peso que paga 70% anual por un PF, por ahora, se rumorea que esta semana lo aumentan más aún

-
- Mensajes: 5501
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El crudo pronóstico de Aldo Abram para la economía: "Se gana tiempo, pero iremos a una crisis mucho peor"
https://www.iprofesional.com/finanzas/3 ... mucho-peor
https://www.iprofesional.com/finanzas/3 ... mucho-peor
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Me limite a informar.
Respecto a las consecuencias dire :
El dólar estaba en 340/350 hace mes y medio, e influía algo sobre precios, ahora también pero para abajo.
Había Restricciones a importaciones , y cierto deterioro fiscal.
Emisión es la clave si liberan , también se liberan importaciones , y hay fortalecimiento fiscal como en 2002.
Sirva como ejemplo 2002 , el dólar pasó de 1 a 3,5 en diciembre .
La inflación fue 41%, versus 250% del dólar que era libre.
Si quedara en octubre en 200 :
El oficial interanual sería 100% ( pero partiendo de 100 en octubre 22 que era muy bajo )
La emisión está ahora en 62% interanual , podría subir algo por por emisión para compra de dólares ( si no devuelven adelantos transitorios ) y por la tasa, pero el año pasado estaba en aceleración mayor por
El plan platita, de modo que espero no se aleje mucho del 62% , que marca la inflación futura.
De modo que la de setiembre que estimo en 4% puede seguir así en octubre nov y dic, terminando en 80%.
El ojo hay que ponerlo en la tasa que es la genera emisión y la inflación futura.
Sospecho que mañana hay más dolar libre para

-
- Mensajes: 918
- Registrado: Dom Oct 21, 2018 10:37 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El peso es tan fuerte que en todo agosto Argentina no pudo importar un solo vehículo 0km. Y vos pensas que yo voy a refugiarme en el peso, mejor sigo perdiendo que después en el momento menos pensado el dólar pega un salto y la balanza se equilibra en dos días.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
alzamer escribió: ↑ Pistas de la prensa de hoy :
¿El dólar soja anticipa la devaluación?
Una posibilidad es que el Banco Central haga un rápido colchón de dólares en septiembre para depreciar el peso en octubre, elucubra David Miazzo, economista jefe de FADA.
El mecanismo genera profundas inconsistencias monetarias. Desatará tensiones la menor cosecha de trigo.
No estoy de acuerdo con la última afirmación, porque el Miazzo desconoce cómo se podrá instrumentar.
Pero me parece absolutamente lógico lo que dice primero.
Es evidente que lo de los 200 son el primer paso ( ya detalle porque lo hicieron así )
Los soseros se ven incentivados a vender todo cuanto antes, porque lo que venden lo ponen a link a la vista.
Los que lo hicieron primero sacaron 200 + la acelerada devaluación oficial diaria, que seguirá.
Si para octubre llegan a 200 o parecido, habrán logrado entre 250 y 280 por dólar menos retenciones.
El bcra que estaba fuertemente vendido a agosto, bajo el stock de futuros .
Ahora dejará vencer los futuros de setiembre , y reducirá a muy poco el stock vendido.
Ahí , y aprovechando el stock de reservas nuevas , podrá hacer lo que dice Miazzo, o eventualmente ,
Liberar, y los demas exportadores e importadores serán iguales ante la ley.
Ojo ….que se rompe la represa verde de los argentinos.
https://www.laprensa.com.ar/520121-El-d ... .note.aspx
Y entonces como queda la inflacion, que segun tu opinion se iba a desacelerar desde setiembre en adelante, lo mismo que las tasas.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
che con esto del invento del dolar soja el patrimonio del banco central se hace trizas ..
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Pistas de la prensa de hoy :
¿El dólar soja anticipa la devaluación?
Una posibilidad es que el Banco Central haga un rápido colchón de dólares en septiembre para depreciar el peso en octubre, elucubra David Miazzo, economista jefe de FADA.
El mecanismo genera profundas inconsistencias monetarias. Desatará tensiones la menor cosecha de trigo.
No estoy de acuerdo con la última afirmación, porque el Miazzo desconoce cómo se podrá instrumentar.
Pero me parece absolutamente lógico lo que dice primero.
Es evidente que lo de los 200 son el primer paso ( ya detalle porque lo hicieron así )
Los soseros se ven incentivados a vender todo cuanto antes, porque lo que venden lo ponen a link a la vista.
Los que lo hicieron primero sacaron 200 + la acelerada devaluación oficial diaria, que seguirá.
Si para octubre llegan a 200 o parecido, habrán logrado entre 250 y 280 por dólar menos retenciones.
El bcra que estaba fuertemente vendido a agosto, bajo el stock de futuros .
Ahora dejará vencer los futuros de setiembre , y reducirá a muy poco el stock vendido.
Ahí , y aprovechando el stock de reservas nuevas , podrá hacer lo que dice Miazzo, o eventualmente ,
Liberar, y los demas exportadores e importadores serán iguales ante la ley.
Ojo ….que se rompe la represa verde de los argentinos.

https://www.laprensa.com.ar/520121-El-d ... .note.aspx
¿El dólar soja anticipa la devaluación?
Una posibilidad es que el Banco Central haga un rápido colchón de dólares en septiembre para depreciar el peso en octubre, elucubra David Miazzo, economista jefe de FADA.
El mecanismo genera profundas inconsistencias monetarias. Desatará tensiones la menor cosecha de trigo.
No estoy de acuerdo con la última afirmación, porque el Miazzo desconoce cómo se podrá instrumentar.
Pero me parece absolutamente lógico lo que dice primero.
Es evidente que lo de los 200 son el primer paso ( ya detalle porque lo hicieron así )
Los soseros se ven incentivados a vender todo cuanto antes, porque lo que venden lo ponen a link a la vista.
Los que lo hicieron primero sacaron 200 + la acelerada devaluación oficial diaria, que seguirá.
Si para octubre llegan a 200 o parecido, habrán logrado entre 250 y 280 por dólar menos retenciones.
El bcra que estaba fuertemente vendido a agosto, bajo el stock de futuros .
Ahora dejará vencer los futuros de setiembre , y reducirá a muy poco el stock vendido.
Ahí , y aprovechando el stock de reservas nuevas , podrá hacer lo que dice Miazzo, o eventualmente ,
Liberar, y los demas exportadores e importadores serán iguales ante la ley.
Ojo ….que se rompe la represa verde de los argentinos.

https://www.laprensa.com.ar/520121-El-d ... .note.aspx
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Los de Equilibra dicen 550 pb para igualar lo que viene subiendo el tipo de cambio.
## El BCRA viene subiendo el tipo de cambio oficial a un crawling-peg del 6,2% mensual, por encima de la tasa efectiva mensual de política monetaria de 5,8%. Esta última debería subir al menos unos 550 pbs (hasta 75% TNA, compatible con una tasa efectiva mensual del 6,3%), para alinearse al ritmo al que viene avanzando el tipo de cambio oficial en los últimos días (y el alza de precios).
https://urgente24.com/dinero/expectativ ... bs-n543488
## El BCRA viene subiendo el tipo de cambio oficial a un crawling-peg del 6,2% mensual, por encima de la tasa efectiva mensual de política monetaria de 5,8%. Esta última debería subir al menos unos 550 pbs (hasta 75% TNA, compatible con una tasa efectiva mensual del 6,3%), para alinearse al ritmo al que viene avanzando el tipo de cambio oficial en los últimos días (y el alza de precios).
https://urgente24.com/dinero/expectativ ... bs-n543488
-
- Mensajes: 3034
- Registrado: Mié Ene 16, 2008 8:01 pm
- Ubicación: YAHOO
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
El miercoles indice de inflacion mas del 6.
Se comenta 200 puntos basicos mas tasa, mas nafta al fuego mamita.
Se comenta 200 puntos basicos mas tasa, mas nafta al fuego mamita.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 388 invitados