Para responder a tu consulta, analicemos las retenciones a las exportaciones agropecuarias durante la presidencia de **Alberto Fernández** (2019-2023) y las recientes modificaciones anunciadas por **Javier Milei** el 26 de julio de 2025, basándonos en la información disponible.
### **Retenciones durante la presidencia de Alberto Fernández**
Durante el gobierno de Alberto Fernández, las alícuotas de los derechos de exportación (retenciones) para los principales productos agropecuarios fueron las siguientes:
- **Soja**: 33% para el grano y 31% para subproductos como harina y aceite (estas alícuotas se mantuvieron estables durante la mayor parte de su gestión, aunque hubo ajustes temporales en 2020 y 2022).
- **Maíz y trigo**: 12%.
- **Girasol**: 7%.
- **Carne bovina**: 9% (reducido a 6,75% en algunos casos específicos, como cortes de novillo, hacia el final de su mandato).
- **Otros productos**: Variaban, pero en general se mantuvieron en rangos similares o menores (por ejemplo, 5% para algunos cultivos menores).
Estas retenciones fueron criticadas por el sector agropecuario, ya que se consideraban altas, especialmente en un contexto de precios internacionales bajos para algunos granos como la soja.
### **Bajas de retenciones anunciadas por Javier Milei (26 de julio de 2025)**
El 26 de julio de 2025, durante la inauguración de la Exposición Rural en Palermo, Javier Milei anunció una **reducción permanente** de las retenciones para varios productos agropecuarios, con el objetivo de estimular la producción. Las alícuotas anunciadas son:
- **Soja**: 26% (reducción desde el 33% que se había restablecido el 1 de julio de 2025 tras el vencimiento de una baja temporal).
- **Maíz y sorgo**: 9,5% (bajó desde el 12%).
- **Girasol**: 7,5% (ligeramente superior al 7% de Fernández en algunos casos, pero con una estructura permanente).
- **Carne bovina y aviar**: 5% (reducción desde el 6,75% o 9% según el producto).
- **Trigo y cebada**: Las reducciones temporales previas (que habían llevado las alícuotas a 9%) se convirtieron en **permanentes**, quedando en 9,5%.
Estas medidas tienen un costo fiscal estimado de **USD 700 millones** para el gobierno, pero se busca compensarlo con mayor liquidación de cosechas y dinamismo económico en el sector.[](
https://www.clarin.com/rural/javier-mil ... ATmfg.html)[](
https://www.infocampo.com.ar/javier-mil ... pagara-26/)[](
https://www.lavoz.com.ar/politica/milei ... -y-carnes/)
### **Comparación: ¿Quedaron más bajas con Milei?**
- **Soja**: Sí, las retenciones son más bajas con Milei (26%) en comparación con el 33% de Fernández. Esta reducción del 20% es significativa y mejora la rentabilidad, especialmente en un contexto de precios internacionales deprimidos.
- **Maíz y sorgo**: También son más bajas (9,5% vs. 12%), aunque la diferencia es menor.
- **Girasol**: Las alícuotas son similares o ligeramente superiores (7,5% vs. 7%), pero la permanencia de la medida bajo Milei da mayor previsibilidad al sector.
- **Carne bovina y aviar**: La reducción a 5% es más baja que el 6,75%-9% aplicado durante Fernández, lo que beneficia al sector cárnico.
- **Trigo y cebada**: Las alícuotas (9,5%) son similares o ligeramente más bajas que las de Fernández (12%), pero ahora son permanentes, lo que ofrece estabilidad.
### **Contexto y matices**
- **Permanencia vs. temporalidad**: Una diferencia clave es que las reducciones de Milei son **permanentes** (al menos mientras esté en el gobierno), mientras que bajo Fernández las alícuotas fueron más altas y las reducciones temporales (como en 2020) no se mantuvieron.[](
https://www.cronista.com/economia-polit ... -de-milei/)[](
https://www.lavoz.com.ar/politica/milei ... -y-carnes/)
- **Contexto económico**: Durante Fernández, las retenciones se justificaban por la necesidad de recaudación fiscal en un contexto de crisis económica y restricciones cambiarias. Milei, en cambio, acompaña estas bajas con la eliminación del cepo cambiario y otras medidas de desregulación, lo que podría potenciar el impacto positivo en el sector agropecuario.[](
https://www.argentina.gob.ar/noticias/e ... s-al-campo)
- **Críticas del sector**: Aunque las reducciones de Milei son bien recibidas, el sector agropecuario esperaba una eliminación total de las retenciones, algo que Milei había prometido en campaña. La falta de cumplimiento inmediato generó críticas previas, pero el anuncio de 2025 parece responder parcialmente a esos reclamos.[](
https://www.ambito.com/economia/duro-cr ... a-n6161606)[](
https://tn.com.ar/economia/2025/07/15/m ... tenciones/)
### **Conclusión**
Sí, las retenciones anunciadas por Javier Milei el 26 de julio de 2025 son **más bajas** en general que las vigentes durante la presidencia de Alberto Fernández para los principales productos agropecuarios, especialmente en soja (26% vs. 33%) y carne (5% vs. 6,75%-9%). Además, la permanencia de estas reducciones y las medidas complementarias (como la eliminación del cepo) ofrecen un marco más favorable para el sector. Sin embargo, algunos productos, como el girasol, tienen alícuotas similares, y el sector sigue reclamando una eliminación total de las retenciones, algo que Milei no ha concretado aún.[](
https://www.cronista.com/economia-polit ... -de-milei/)[](
https://www.clarin.com/rural/javier-mil ... ATmfg.html)[](
https://www.infocampo.com.ar/javier-mil ... pagara-26/)
Si necesitas un análisis más detallado sobre un producto específico o el impacto económico, no dudes en pedírmelo.