Máximo escribió:Es muy común, aunque inconducente, la discusión acerca de especular o invertir. Especular es hacer suposiciones sobre lo futuro, sobre algo que no sucedió ni tenemos la seguridad de que vaya a suceder, pero suponemos que lo va a hacer. Invertimos dinero en Bolsa porque suponemos que el precio de determinada acción subirá pues suponemos que la empresa va a tener muy buen desempeño en el contexto económico que suponemos se producirá en los tiempos venideros, por lo cual, suponemos que pagará entonces dividendos de mayor magnitud que otro activo de referencia, etc. O sea, siempre que invertimos lo hacemos sobre supuestos, es decir, especulamos. Una cosa no puede separarse de la otra, invertir y especular son dos caras de una misma moneda. Pretender distinguirlas por el tiempo de duración de la imposición es forzar una diferenciación que no conduce a conclusiones relevantes, en términos de "dinero en el bolsillo", quiero decir.
Respecto de si la afecta o no la tasa de referencia en USA, sí, claro que la afecta. A todo afecta esa tasa, que es el verdadero "costo de oportunidad" de la inversión --bursátil o no-- la tasa que se considera libre de riesgo. Luego, todas las tasas se referencian en ella. Y a mayor tasa de interés resulta un menor valor actual del flujo futuro de fondos descontado, ergo, los precios de las acciones (de todas las acciones), en principio, deberían ser menores para obtener el mismo rendimiento. Esto es en teoría, en la práctica juegan otros factores que pueden equilibrar este driver bajista e incluso superarlo dando por resultado que las acciones suban aun con tasas en alza, en lugar de bajar. Ya ha sucedido así en otras oportunidades.
Me refería a la especulación que hace este muchacho que tiene 0 relación con la empresa. Si subió mucho, ya va a bajar. Ese es su modo de especular. Si AUSO baja por las tasa en EEUU también deberían bajar todos los demás papeles sin excepción por lo que lo mejor sería quedarse líquido y ya pasa a un segundo plano como le va a la empresa. El tema es que capaz no baja como pasó ahora con lo de Trump y te quedás afuera.