Re: Títulos Públicos
Publicado: Mié Nov 13, 2019 5:06 pm
Entonces estamos igual, peor o mejor que en el 2001 en la deuda ?
ironhide escribió: ↑ Estás tomando para hoy el total de deuda externa bruta nacional + privada + sector financiera y para referirte al 2011 solo pones la nacional, por eso no me daba la cuenta. Titulos de deuda hoy son 104.886 millones de dolares. En 2011 eran 42MM, capitalizando al 8% como que da la cuenta en 9 años. El problema hoy son los multilaterales que eran 20MM en 2011 y hoy 71MM. Aunque siguiendo la misma lógica y restando el excedente de reservas referido al 2015 también se explicaría.
O sea, mientras no se pague la deuda y solo se rolee siempre va a aumentar. Y hacer quita y aumentar plazo al final nominalmente se termina pagando lo mismo o sea, es patear y a la larga aumenta igual y enciam quedas como un garca que no paga.
guilleg escribió: ↑ Ahí está el cuadro de como fue evolucionando la deuda.
http://www.economicas.uba.ar/wp-content ... espa32.pdf
Antifáz escribió: ↑ Yo tenía unos títulos llamados Bontes 2005 (vencían el 2005). Eran en dólares con una tasa del 12,125% anual.
Me dieron títulos PARA (con vencimiento al 2038, a igual paridad, es decir uno a uno). Con una tasa creciente que ahora rcién comenzó a pagar el 3,75 anual.
En la reestructuración se pierdió mucho. No en nominales, pero sí en alargamiento y caída de intereses.
Los bonos PARA cuando los entregaron apenas cotizaban al 30% de paridad. Yo los mantuve, cobré intereses y amplié mi tenencia. En su mejor momento soperaron el 70% de paridad y ahora de nuevo están destruídos.
Antifáz escribió: ↑ Yo tenía unos títulos llamados Bontes 2005 (vencían el 2005). Eran en dólares con una tasa del 12,125% anual.
Me dieron títulos PARA (con vencimiento al 2038, a igual paridad, es decir uno a uno). Con una tasa creciente que ahora rcién comenzó a pagar el 3,75 anual.
En la reestructuración se pierdió mucho. No en nominales, pero sí en alargamiento y caída de intereses.
Los bonos PARA cuando los entregaron apenas cotizaban al 30% de paridad. Yo los mantuve, cobré intereses y amplié mi tenencia. En su mejor momento soperaron el 70% de paridad y ahora de nuevo están destruídos.
hernan1974 escribió: ↑ Una vez pasado el default y la reestructuracion NEGOCIO de cual participan grandes bancos y fondos C , JPM , DB , CS, GS, MS etc etc
viene la etapa marketinera de venderle al mundo que hay que volver a prestarle a Argentina, por que?
porque es el NEGOCIO de esos mismos bancos y fondos (consiguen y colocan inversores) , y porque tras una quita y una menor carga en los años venideros tanto la liquidez como la solvencia argentina mejoran a un nivel tal que es medianamente confiable, en un par de años nos suben la nota en todos lados, nos recomiendan en los medios economicos , nos "venden" como la joyita que paga buenas tasas en un mundo de tasas negativas y se fecunda el embrion el proximo default.
No nos prestan por buenos o lindos, no somos haiti, no somos sri lanka ni mozambique, es el 8vo pais en superficie con solo 44 millones de muñecos, lleno de recursos, tierra fertil , petroleo, gas, plataforma pesquera, mineria litio uranio oro, reservas de agua , etc y recursos humanos. Hasta autos electricos fabricamos aca, tecnologia nuclear y satelites.. cuantos paises tienen eso? Argentina siempre se levanta.
Lo que diga AF sobre bolivia es pour la gallerie, es para la tropa propia. lo que importa es si paga o no. el resto es chamuyo.
A Macri le dejaron de prestar... en 2018 y acaso fue porque dijo algo muy grave? hablo mal de occidente? hablo maravillas de maduro? se quizo pasar al patron euro? quizo promover el ALBA???
si no lo salvaba el FMI se iba antes, mucho antes.
son negocios, nada mas, ni amigos ni enemigos, solo intereses...lo que diga AF sobre el pais que menos bola se le da en la region no le importa a nadie mientras pague