Mensajepor sebara » Vie Ago 23, 2024 8:48 pm
El ejercicio 2024 acumula un saldo negativo de $ -1614 millones, a esta altura el 2023 restaba $ -10967 millones, por mayores ingresos en actividades ordinarias y crecimientos en el margen bruto. El 2T 2024 en particular, da un negativo de -2049 millones, en el 2T 2023, este guarismo fue un déficit de $ -12566 millones. La alícuota imputada en ganancias es de 113%.
Aspectos destacados: en junio, se aprobó un aumento de las tarifas de generación en un 25% respecto a feb-2024 (que hubo un ajuste del 72%). El 23/05 la compañía decidió aceptar (mediante la resolución de SE Nº 58/2024) los términos del pago adeudado desde CAMMESA respecto a los periodos dic-23 y ene-24, con bonos AE38 con cotización debajo del VN en US$, el desajuste hace que la empresa reconozca una pérdida de US$ 5,34 millones ($ 4867 millones).
Los ingresos ordinarios dieron $ 47434 millones, siendo un incremento del 8% anual, principalmente por mayor disponibilidad y mayor despacho en las unidades de turbo a vapor y ciclo combinado en Buenos Aires. Los costos por actividades ordinarias imputan $ 42863 millones, un aumento del 5,4%. El margen de EBITDA sobre ventas da 44,2%, en 2023 era de 38,7%. Los inventarios dan $ 6165 millones, aumentando 54% por materiales y repuestos.
La energía producida y vendida es de 2465 GWh, estos valores son un -6,5% inferiores al 2023. La energía por ciclos combinados aporta el 94,4% (en 2023 era el 87,4%) con un aumento del 1%. El ciclo por turbo a vapor da un -58,1% menos al periodo anterior. Por consecuencia el % de participación en el mercado de generación es de 3,4%. Las inversiones realizadas en este año suman $ 4747 millones, una suba del 89%, porque se han realizado mantenimientos extraordinarios para optimizar la disponibilidad y confiabilidad en la planta de CABA.
Los gastos de administración y comercialización suman $ 1871 millones, una reducción del -52%. Donde, en gastos totales: depreciación de PP&E (38,1% de los gastos) suben 1,6%. Sueldos, jornales y contribuciones sociales (31,5%) una baja del -5,3%. Seguros (7,8%) suben 36,1%. Planes de beneficio para empleados (5,7%) aumentan 91,5%. Otros Ingresos/Egresos saldan positivamente en $ 1223 millones, y en 2023 dio un déficit de $ -431 millones, principalmente porque el registro de baja de activos restó $ -12548 millones en 2023.
Los saldos no operativos, dan un positivo de $ 8334 millones, en 2023 da un negativo de $ -9322 millones. El RECPAM dio una brecha positiva en torno a los $ 14160 millones, compensado en ganancias. Las cuentas por pagar dan $ 7728 millones, un -78,4% menor al 2023. El saldo con Mitsubishi a costo amortizado en U$S 36,06 millones a valor de libros, una baja del -0,5%. La posición monetaria en moneda extranjera son déficits: en U$S -38,9 millones aumentando el déficit 170%, ya que transformó la deuda en euros luego de Enel. El flujo de fondos da un saldo de $ 118,2 millones, un descenso del -99,3%, disminuyendo en 2024 $ -776,7 millones.
El 10/07 se suspendió la licitación aumentar la matriz energética en Argentina (TerConf) donde la compañía iba a aportar al SADI 515 MW, lo cual CAMMESA devolverá los pagos y la garantía de mantenimiento de esa oferta. En agosto, se actualizan los valores de remuneración por potencia y energía de la generación en contratos en un 3%.
La liquidez va de 3,7 a 1,86. La solvencia va de 3,57 a 1,7.
El VL es de 147,7 pesos. La cotización es de 331. La capitalización es de 232 billones.
La pérdida por acción es de $ -2,3.