MERVAL Indice Merval

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Lupo
Mensajes: 3418
Registrado: Dom Jun 08, 2014 9:32 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Lupo » Mar Oct 07, 2014 10:37 am

Lukary escribió:No se donde lo lei pero Cristina le dijo vandoli (con palmada en la espalda) te ponemos acá, cumplimos tu sueño, pero tu misión es achicar la brecha entre el oficial y el liqui/ mep. Deducible si no hay devaluación ccl :abajo: y no creo que lo volvamos a ver en 14-15 como venia...

Tiempo para acumular entonces porq el destina final es :arriba:

Paco
Mensajes: 5454
Registrado: Jue Jul 17, 2008 3:38 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Paco » Mar Oct 07, 2014 10:36 am

Ultimas 4 ruedas con clara señal de venta y posible cambio de tendencia...

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Un mercado agotado e inmerso ante la incertidumbre reinante no avisora salida para el cortísimo.

Lukary
Mensajes: 668
Registrado: Vie Jun 20, 2014 8:01 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Lukary » Mar Oct 07, 2014 10:35 am

No se donde lo lei pero Cristina le dijo vandoli (con palmada en la espalda) te ponemos acá, cumplimos tu sueño, pero tu misión es achicar la brecha entre el oficial y el liqui/ mep. Deducible si no hay devaluación ccl :abajo: y no creo que lo volvamos a ver en 14-15 como venia...

fer.baires
Mensajes: 2069
Registrado: Mié Feb 12, 2014 1:27 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor fer.baires » Mar Oct 07, 2014 10:22 am

Buen dia,
En vista diaria perdidos los 11.300, seguimos con 10.900 (congestion previa), 10.700 (38% Fibo) y 10.350 (EMA50)
En intrasemanal habria que mantener 11.300 / 10.500
En intramensual habria que mantener 11.300

Merval, ¿cómo seguimos?
http://puertofinanzas.com/articles/merval-como-seguimos

Lupo
Mensajes: 3418
Registrado: Dom Jun 08, 2014 9:32 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Lupo » Mar Oct 07, 2014 10:12 am

riki66 escribió: Barato, bestia!

De bienen no te diste cuenta :mrgreen: es asì el gringo.. cada vez q aparece nos vamos al tacho :abajo: :lol: es todo una señal

riki66
Mensajes: 874
Registrado: Mié Oct 24, 2007 5:45 pm
Ubicación: argentina

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor riki66 » Mar Oct 07, 2014 10:11 am

el gringo escribió:Re: MERVAL Indice Merval
por jesus330 » Mar Oct 07, 2014 9:35 am

CANAYA, EN Bolsar hay algunos que parecen el Bonelli de la mañana.Que buscan?
quieren comprar varato...pero se ...va... :arriba: me pica las manos jesus.. plata.. :arriba:
socio ....se ....va...garo....en fin ...serrucho y timba cheee...subas reales bienen, en dolares :arriba:

Barato, bestia!

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jesus330 » Mar Oct 07, 2014 9:54 am

Canicasar. Es inflación con una sola c no inflaxion.ok.

Ferchu
Mensajes: 3042
Registrado: Mar Ene 08, 2008 12:16 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Ferchu » Mar Oct 07, 2014 9:54 am

CANAYA escribió:Les hago una consulta, que opina de la visión de * de un merval a 7500 puntos, un merval al menos de 200 doláres con un tipo de cambio de 37,50.

Me parece probable luego de una crisis declarada. todavía falta.

Merval a menos de 200 dolares es luego de una devaluacion fuerte.
Recordemos cuando pasamos de 1 : 1 a 4 : 1 en unos meses.
El equivalente aquí sería pasar de un dolar de 10:1 a 40:1 en unos pocos meses.

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor el gringo » Mar Oct 07, 2014 9:47 am

Re: MERVAL Indice Merval
por jesus330 » Mar Oct 07, 2014 9:35 am

CANAYA, EN Bolsar hay algunos que parecen el Bonelli de la mañana.Que buscan?
quieren comprar varato...pero se ...va... :arriba: me pica las manos jesus.. plata.. :arriba:
socio ....se ....va...garo....en fin ...serrucho y timba cheee...subas reales bienen, en dolares :arriba:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor jesus330 » Mar Oct 07, 2014 9:35 am

CANAYA, EN Bolsar hay algunos que parecen el Bonelli de la mañana.Que buscan?

Lupo
Mensajes: 3418
Registrado: Dom Jun 08, 2014 9:32 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Lupo » Mar Oct 07, 2014 9:25 am

AKD escribió:Si, fe, mucha fe.

Eso si, guita no hay.

:lol: :respeto:

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor AKD » Mar Oct 07, 2014 9:23 am

Si, fe, mucha fe.

Eso si, guita no hay.

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor el gringo » Mar Oct 07, 2014 9:17 am

Recomienda el FMI medidas contra los fondos buitre. Foto: Archivo
..WASHINGTON.- Cuando se incorpore a la asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ya delibera en esta ciudad, el ministro Axel Kicillof podrá sentirse, de alguna manera, entre amigos.

El organismo que preside Christine Lagarde emitió ayer un documento crítico hacia los efectos nocivos que las decisiones del juez Thomas Griesa pueden tener en los procesos de deuda. "Hay que limitar la incertidumbre" derivada de litigios de esa naturaleza, advierte.

Por eso, el texto recomienda medidas para limitar el poder que hoy tienen los llamados fondos buitre, de modo que la fórmula que el juez aplicó contra la Argentina "no se repita" con otros países en el futuro.

Se trata de sugerencias para incorporar en los nuevos contratos de deuda, que chocan con las interpretaciones que hizo Griesa y que, en cierto modo, toman distancia también del camino elegido por el gobierno de Cristina Kirchner al apelar a las Naciones Unidas (ONU).

Los fallos como el de Nueva York pueden "exacerbar" los problemas de renegociación de deuda soberana, diagnostica el Fondo. Propone para eso modificaciones de contrato que permitan corregir "las carencias que hoy tiene el sistema" y que fueron evidentes en el caso argentino, por el que se muestra "muy preocupado".

El documento reseña que "acontecimientos recientes, incluyendo el litigio argentino, han puesto de manifiesto las vulnerabilidades del marco jurídico actual", que "no es lo suficientemente robusto" como para resistir el embate de fondos como el de Paul Singer, capaces de poner en riesgo todo un proceso de renegociación de deuda.

El texto apunta directamente a los efectos del fallo del juez Thomas Griesa. Su resolución "puede exacerbar los problemas de acción colectiva", advierte, en una explícita referencia a las demandas judiciales que abren los llamados fondos buitre.

Esa caracterización de los demandantes como aves de rapiña, sin embargo, no aparece ni una sola vez en el documento de 48 páginas.

Titulado "Fortalecimiento del marco contractual para abordar los problemas de acción colectiva en la reestructuración de la deuda soberana", el trabajo toma los efectos del caso argentino como una advertencia para el futuro.

"Estamos muy preocupados por el caso argentino" y lo seguimos de cerca, dijo Sean Hagan, director legal y consejero del organismo, al ser consultado por LA NACION en la rueda de prensa con la que presentó el texto. Sin embargo, el experto no pudo precisar cuál es el impacto real del caso en la actualidad. "Sabemos que tenemos que preocuparnos. Lo que no sabemos aún es qué tipo de preocupación será", dijo, al reconocer que aún no se ha visto un efecto de repetición.

El enfoque que hace el FMI del problema dista, sin embargo, del que promovió el gobierno de Cristina Kirchner con su apelación a las Naciones Unidas (ONU) para procurar allí la redacción de un nuevo marco legal para la renegociación de deuda soberana.

"Es un paso histórico", dijo el canciller Héctor Timerman, el pasado 9 de septiembre, cuando se aprobó la idea. Hagel, sin embargo, reconoció que no miraron allí para su propuesta correctora. "Nos hemos guiado más pensando en algo que puede ser valorado y aceptado por el mercado. Y el mercado no piensa tanto en convenciones", explicó el experto.

Por eso el documento apuntó su mirada en posibles modificaciones en la redacción de los contratos de deuda. "Es una idea que ya se está aceptando", comentó, en referencia a que algunos gobiernos asiáticos ya incorporaron esos conceptos en la redacción de bonos soberanos.

Yendo al detalle, las reformas que propone se basan en dos cláusulas fundamentales en esos procesos. La de acción colectiva y la de pari passu (tratamiento igualitario), que -con su particular interpretación de sentido- fue la que utilizó Griesa para condenar a la Argentina a favor de los fondos buitre.

En ese punto, el Fondo sale al choque de la interpretación que hizo el magistrado neoyorquino.

La reforma que propone el organismo de Christine Lagarde afirma que, a diferencia de lo que entiende Griesa, la cláusula de pari passu no significa la obligación de hacer pagos prorrateados a todos los acreedores. Eso fue lo que llevó al magistrado a fallar que "si no cobran" los holdouts, "no cobra nadie".

A diferencia de eso, el Fondo entiende que la cláusula de tratamiento igualitario debe interpretarse como que todos los acreedores tienen "el mismo tratamiento legal".

De lo que se infiere que, lejos de darles más poder a los holdouts, lo que se busca es "prohibir" que ejecuten acciones legales como las que, en este momento, ponen en peligro el derecho al cobro de los bonistas que sí aceptaron la reestructuración de deuda.

La otra cláusula que se busca modificar es la de acción colectiva. Lo que busca el Fondo es la creación de una "mayoría calificada" de acreedores capaz de imponer criterio al conjunto.

Dicho de otro modo: permitir que si el 75 por ciento de los acreedores acepta condiciones de renegociación de deuda, ese criterio se haga extensivo a la totalidad y limite los derechos a posteriores demandas de quienes hoy quedan afuera para litigar.

"Apoyamos estas reformas para hacer frente a las debilidades" que hoy tiene el sistema y que han quedado patentes en el caso argentino, sostuvo el FMI en su diagnóstico.

La asamblea del organismo entrará hoy en plena actividad, con la difusión de su informe económico (WEO, por su sigla en inglés). En él se advertirá, una vez más, sobre las estadísticas que le valieron una advertencia a la Argentina, aún vigente. Pero en materia de deuda y puja con los buitres, pocas veces se habrá encontrado aquí tanto apoyo como en esta ocasión
hay un apoyo general bm,naciones unidas,china ,rusia , etc y fmi :arriba: fe :arriba:

Lupo
Mensajes: 3418
Registrado: Dom Jun 08, 2014 9:32 pm

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor Lupo » Mar Oct 07, 2014 9:10 am

CANAYA escribió:Les hago una consulta, que opina de la visión de * de un merval a 7500 puntos, un merval al menos de 200 doláres con un tipo de cambio de 37,50.

Ponè * en el buscador de este foro ayer opinamos a full de esa rata

CANAYA
Mensajes: 1233
Registrado: Jue Jun 20, 2013 9:24 am

Re: MERVAL Indice Merval

Mensajepor CANAYA » Mar Oct 07, 2014 9:02 am

Les hago una consulta, que opina de la visión de * de un merval a 7500 puntos, un merval al menos de 200 doláres con un tipo de cambio de 37,50.


Volver a “Foro Bursatil”