PiConsultora escribió: ↑Cierto
PI cuando puedas y si queres pedile al administrador mi mail o yo le pido el tuyo,asi estamos en otra via y no jodemos aca..
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
PiConsultora escribió: ↑Cierto
PiConsultora escribió: ↑ Si tuviese más dinero estaría feliz por comprar subsidiado...como no lo tengo, me fastidio
PiConsultora escribió: ↑ Espero nos encuentre con capital Negro. YPF no está pagando las barcazas de gas desde marzo (20M USD),.tiene que pagar próximamente 750M + y sube más que RDS que tengo yo. Ggal lo mismo respecto de los bancos..el USD bajó un 20% en 50 días. Hoy no pagamos el AC17 y mañana sera el turno de los otros. Todo ilógico.
PiConsultora escribió: ↑ No sé publicaron los test por bancos individuales. Los analistas (quien sabe quién son) dicen que GS y JPM son los que dieron peores resultados. WFC es el más complicado a prima facie. Se toma para los dividendos del Q3 el EPS TTM y no puede superarlo. Es decir, pueden hasta si quieren tener un payout del 100% EPS sobre TTM. De acuerdo a las previsilnes que hagan les dará el EPS de los siguientes Q y eso dará el límite de dividendos que no puede superar el valor del dividendo del Q2. Es decir son dos límites. Buybacks suspendidos hasta el 30/9. WFC tiene una yield del 7.9 el resto ronda los 3/4. Puede bajarlos sustancialmente y aún así tener mayor yield que el resto. Veremos qué hace. A mí me gusta por una cuestión de precios. YTD -52%. Por algo será, pero el EPS de los últimos años ha Sido muy bueno. No ganan más por la limitaciones de la FED en Q de assets, lo que debería, a los majors, a ser más selectivos en sus carteras y contener perdidas posibles por Bad loan. Lo que si estoy seguro, es que los bancos ganan dinero con tasas bajas, que los contienen y aprendieron a que no pueden caer y a qué el mkt US es rector y recupera valor en el tiempo, cosa que los Emerging no suelen hacer.
PiConsultora escribió: ↑ Por lo pronto, la única apuesta firme del corto plazo, fue el peso. El CCL sigue bajando
PiConsultora escribió: ↑ No sé publicaron los test por bancos individuales. Los analistas (quien sabe quién son) dicen que GS y JPM son los que dieron peores resultados. WFC es el más complicado a prima facie. Se toma para los dividendos del Q3 el EPS TTM y no puede superarlo. Es decir, pueden hasta si quieren tener un payout del 100% EPS sobre TTM. De acuerdo a las previsilnes que hagan les dará el EPS de los siguientes Q y eso dará el límite de dividendos que no puede superar el valor del dividendo del Q2. Es decir son dos límites. Buybacks suspendidos hasta el 30/9. WFC tiene una yield del 7.9 el resto ronda los 3/4. Puede bajarlos sustancialmente y aún así tener mayor yield que el resto. Veremos qué hace. A mí me gusta por una cuestión de precios. YTD -52%. Por algo será, pero el EPS de los últimos años ha Sido muy bueno. No ganan más por la limitaciones de la FED en Q de assets, lo que debería, a los majors, a ser más selectivos en sus carteras y contener perdidas posibles por Bad loan. Lo que si estoy seguro, es que los bancos ganan dinero con tasas bajas, que los contienen y aprendieron a que no pueden caer y a qué el mkt US es rector y recupera valor en el tiempo, cosa que los Emerging no suelen hacer.
09ezemarq escribió: ↑ Por lo que leí, el único que puede llegar a tener que bajarlos de los grandes es wfc, aún si la fed no se lo exige, ya que por lejos es el que más débil se encuentra en lo fundamental, jpm los bajaría únicamente si le es exigido de los 90 centavos trimestrales, hasta ahora entiendo que solo no los pueden subir por ahora... Obviamente puedo estar desactualizado
PiConsultora escribió: ↑ Hoy post cierre, están habilitados los bancos a dar un Outlook por el tema dividendos y comprensión del stress test. Veremos si dicen algo o callan. Lo más probable es que WFC y JPM reduzcan sus dividendos para conservar cash. En el Q2 se espera hagan más previsiones por posibles loan loss. Hoy el payout de WFC está pasando el 100% del EPS por las previsiones. Los bancos ganan mucho dinero, hacen previsiones, supongo por un lado para cumplir con los Tier, y por otro cuestiones impositivas. Así como las energéticas hacen bajas contables por valuación de activos inferior (les afecta en la condición crediticia pero son bajas intangibles, solo para los libros. ). Me sigue pareciendo que los bancos americanos serán buenos ganadores en el mediano plazo. Apuesto a ello y a energéticas euro/US. No hay problema de moneda y están casi tan deprimidos en cotización como algunos activos de Brasil o Argentina.
Puedo caer en error y me toque momia, pero me brindan alguna certeza más de recuperación de valor. El tiempo dirá.
De Brasil, elegiria Bancos. PBR también viene haciendo las cosas bien. El tema Brasilero sigue siendo el ruido político. La semana pasada las encuestas de los medios versaron sobre la defensa de la democracia y cuan importante era la democracia para el entrevistado. Si bien es ruido mediático, fogoneado por Folha de SP, me llamo la atención que al 25% de los entrevistados no les calienta la democracia. La imagen de Bolsonaro está estabilizada, con preponderancia negativa y están mejor parados los gobernadores. http://datafolha.folha.uol.com.br/
País complicado y muy volatil. Me gusta tradearlo. Personalmente creo que el trade es con bancos. Tal vez de modo muy especulativo con Embraer, más por qué se dedica a defensa que por la aviación comercial.
Usuarios navegando por este Foro: Al_pacino, Amazon [Bot], Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, candado8, carlob, come60, DiegoYSalir, Einlazer84, elcipayo16, excluido, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Hayfuturo, iceman, Itzae77, jose enrique, Majestic-12 [Bot], mr_osiris, nl, notescribo, Osmaroo2022, Patricio2, sabrina, Semrush [Bot], Tape76 y 490 invitados