sebara escribió: ↑
El ejercicio 2024/25 acumula con un resultado positivo de $ 4516 millones, siendo un -93,8% menor al acumulado del 2023/24. El 2T 2024/25 en particular (01/09/2024 – 30/11/2024) da un superávit de $ 11296 millones, siendo un -83,1% menor que el 2023/24. Estas diferencias se dan por disminución de las ventas y sus respectivos márgenes.
Aspectos destacados: Ledesma a la altura de la segunda quincena de noviembre, lleva un rendimiento acumulado en la zafra de 10% superior al promedio del país que es 8,72%. La zafra en el país culminó con un 97,5% del total proyectado por las heladas en Tucumán.
Los ingresos por ventas dan $ 362,9 billones, una baja interanual del -28,5%. El costo de venta da $ 272,3 billones, un ahorro del -11,4%. El resultado por producción agrícola acarrea $ 2520 millones, bajando -61,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 4,6%, en 2023/24 era 26,7%. Las existencias dan $ 291 billones, subiendo 41,3%, en 2022/23 subían 65,2%.
El desglose de segmentos por facturación: azúcar y alcohol (52,9%) baja un -29,7% en el interanual, donde el precio internacional del azúcar desciende de 25,43 a 20,55 centavos la libra (-19,2%). Papel y derivados (24,5%) bajan -35,6% respecto al 2023/24. Ambos con resultados negativos. Frutas y jugos (12,1%) se reduce un -17,4%. El sector agropecuario sube 14,2%, principalmente por mayor producción ganadera. La venta de bienes en moneda extranjera (34,9% de facturación) sube 103,6% impulsado por el régimen de promoción a exportaciones.
El total en participaciones en resultados netos en empresas por separado es positivo por $ 537 millones, siendo un -58,4% menor al 2023/24. Donde se destaca: el descenso de los resultados en Castinver SAU tiene una brecha negativa de $ -3963 millones, parcialmente compensado por la UT Aguaragüe (por licuación de pasivos) y por Ledesma Frutas SAU.
El despacho se divide en: azúcar sube 38%, exporta el 62,2%, y sube 311,8%. Conversiones papeleras bajan -5,5%, se exporta el 35%, sube 283%, a nivel local baja -32,8%. El alcohol sube 30,6%, no exporta. Fruta embalada/granel baja -21,1%, exportan 99,4%. Jugos bajan -8,3%, exportan 68% y suben 7,1%. Cereales suben 8,9%. Ganadería suben 117,4%.
Los gastos por naturaleza dan $ 286,9 billones, una baja del -3,5%. Donde: Sueldos y jornales (29,8%) bajan -5%. Reparaciones y mantenimientos (18,5%) se reducen -10,3%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (12,4%) suben 23,6%. Deudores incobrables son solo de $ 4,7 millones.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 1807 millones, un -75,3% menor al periodo precedente, por diferencia negativas en RECPAM. La deuda financiera es $ 189,5 billones, 300% mayor al inicio del ejercicio, por mayor prefinanciación de exportaciones (+489%). El Flujo es de $ 6848 millones, un -77,3% menor al 2023/24, por lo generado en actividades de operación.
Durante diciembre se realizaron enajenaciones de acciones que la sociedad tenía en cartera. Para el azúcar ha habido mayor producción, lo cual permitirá una mayor absorción de costos, en términos de exportaciones se ve impactado negativamente con la devaluación del real provocando caída de precios. En Papel continúa la tendencia de caída de la demanda. En frutas se mantienen altos precios, excepto el limón. El Agropecuario se ve afectado por los precios.
La liquidez va de 1,69 a 1,45. La solvencia va de 1,37 a 0,99.
El VL es de 902,3. La cotización es de 1520. La capitalización es $ 665,8 billones
La ganancia acumulada es de 10,28.