LEDE Ledesma

Panel general
alzamer
Mensajes: 21311
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor alzamer » Mar Ene 14, 2025 6:34 pm

sebara escribió: Muy buen volumen de despacho del azúcar, pero los precios internacionales y la apreciación del peso (lo que conlleva costos inmensos) lo opacó.
El papel sigue muy mal
En frutas las Naranjas muy buena, limón horrible.
Agropecuario lo mismo que el azúcar.
Exportaciones aumentan, en general, más de dos digitos en volumen y en facturación
La ratio de deuda está muy alto, como bien mencionás (y con mucha diferencia).

Para mi, hay que seguir viendo y mantenerse al margén.

¡Saludos Maverick!

La sobrevaluacion cambiaría la perjudica, pero compensa con mayor producción.

De todos modos , y aunque un poco más lentamente que habitualmente, ha pasado de perder en el primer trimestre 5500 millones a ganar 6700 millones en el segundo terminado el 30/11.

Asimismo , la menor solvencia ( mayor deuda ) obedece a 235000 millones de inventarios ( ver nota 14.2), de los que 100 mil millones son productos terminados y 70 mil millones en proceso.

Esos inventarios ( a costo ) abultados por una mayor producción y ventas más lentas, originan 175 mil millones de deuda financiera, 67 mil millones son prefinanciacion de exportaciones con un costo de 3,5% anual.

Este periodo de 3 y 6 meses es el de Máxima necesidad de capital de trabajo , que a medida que transcurra ek ejercicio se reduce ( observar que los rubros terminados y en proceso eran 105 mil millones menores al comienzo del ejercicio ( siempre tomados a costo y no a precio de ventas )

Maverick
Mensajes: 2438
Registrado: Mié May 18, 2016 6:13 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor Maverick » Mar Ene 14, 2025 3:42 pm

sebara escribió: Muy buen volumen de despacho del azúcar, pero los precios internacionales y la apreciación del peso (lo que conlleva costos inmensos) lo opacó.
El papel sigue muy mal
En frutas las Naranjas muy buena, limón horrible.
Agropecuario lo mismo que el azúcar.
Exportaciones aumentan, en general, más de dos digitos en volumen y en facturación
La ratio de deuda está muy alto, como bien mencionás (y con mucha diferencia).

Para mi, hay que seguir viendo y mantenerse al margén.

¡Saludos Maverick!

Gracias sebara, yo sigo comprado pero por el momento no compro mas pero tampoco vendo, esta bien lede y sigue mejorando en cuanto a produccion, diversificacion a mejorado e innovado mucho en maquinaria y procesos creo que vomo decis lo que la afecto es mas el contexto, y eso espero que ya este normalizado y mejore en adelante. Ya no esta regalada pero llego a estar casi el doble en algun momento y esa lede no es la misma de hoy, esta es mucho mejor, mas moderna y mas diversificada.

sebara
Mensajes: 5593
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor sebara » Mar Ene 14, 2025 1:14 pm

Maverick escribió: Que te parecio Sebara? Me lo imagine un poco mejor, fue un año complicado y de aca en mas tendria que mejorar, pero tambien va a tener mas competencia seguramente, el EBITDA bajo bastante, solvencia y liquidez tambien, y subio bastante la deuda finamciera aunque tampoco la veo complicada, mirando tu analisis, la verdad aun no pude ver el balance completo yo.
Lo bueno es que creo que es una empresa de altura internacional en su rubro, modernizo mucho estos años.

Muy buen volumen de despacho del azúcar, pero los precios internacionales y la apreciación del peso (lo que conlleva costos inmensos) lo opacó.
El papel sigue muy mal
En frutas las Naranjas muy buena, limón horrible.
Agropecuario lo mismo que el azúcar.
Exportaciones aumentan, en general, más de dos digitos en volumen y en facturación
La ratio de deuda está muy alto, como bien mencionás (y con mucha diferencia).

Para mi, hay que seguir viendo y mantenerse al margén.

¡Saludos Maverick!

Maverick
Mensajes: 2438
Registrado: Mié May 18, 2016 6:13 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor Maverick » Mar Ene 14, 2025 10:42 am

Que te parecio Sebara? Me lo imagine un poco mejor, fue un año complicado y de aca en mas tendria que mejorar, pero tambien va a tener mas competencia seguramente, el EBITDA bajo bastante, solvencia y liquidez tambien, y subio bastante la deuda finamciera aunque tampoco la veo complicada, mirando tu analisis, la verdad aun no pude ver el balance completo yo.
Lo bueno es que creo que es una empresa de altura internacional en su rubro, modernizo mucho estos años.

Maverick
Mensajes: 2438
Registrado: Mié May 18, 2016 6:13 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor Maverick » Mar Ene 14, 2025 10:38 am

sebara escribió: El ejercicio 2024/25 acumula con un resultado positivo de $ 4516 millones, siendo un -93,8% menor al acumulado del 2023/24. El 2T 2024/25 en particular (01/09/2024 – 30/11/2024) da un superávit de $ 11296 millones, siendo un -83,1% menor que el 2023/24. Estas diferencias se dan por disminución de las ventas y sus respectivos márgenes.

Aspectos destacados: Ledesma a la altura de la segunda quincena de noviembre, lleva un rendimiento acumulado en la zafra de 10% superior al promedio del país que es 8,72%. La zafra en el país culminó con un 97,5% del total proyectado por las heladas en Tucumán.

Los ingresos por ventas dan $ 362,9 billones, una baja interanual del -28,5%. El costo de venta da $ 272,3 billones, un ahorro del -11,4%. El resultado por producción agrícola acarrea $ 2520 millones, bajando -61,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 4,6%, en 2023/24 era 26,7%. Las existencias dan $ 291 billones, subiendo 41,3%, en 2022/23 subían 65,2%.

El desglose de segmentos por facturación: azúcar y alcohol (52,9%) baja un -29,7% en el interanual, donde el precio internacional del azúcar desciende de 25,43 a 20,55 centavos la libra (-19,2%). Papel y derivados (24,5%) bajan -35,6% respecto al 2023/24. Ambos con resultados negativos. Frutas y jugos (12,1%) se reduce un -17,4%. El sector agropecuario sube 14,2%, principalmente por mayor producción ganadera. La venta de bienes en moneda extranjera (34,9% de facturación) sube 103,6% impulsado por el régimen de promoción a exportaciones.

El total en participaciones en resultados netos en empresas por separado es positivo por $ 537 millones, siendo un -58,4% menor al 2023/24. Donde se destaca: el descenso de los resultados en Castinver SAU tiene una brecha negativa de $ -3963 millones, parcialmente compensado por la UT Aguaragüe (por licuación de pasivos) y por Ledesma Frutas SAU.

El despacho se divide en: azúcar sube 38%, exporta el 62,2%, y sube 311,8%. Conversiones papeleras bajan -5,5%, se exporta el 35%, sube 283%, a nivel local baja -32,8%. El alcohol sube 30,6%, no exporta. Fruta embalada/granel baja -21,1%, exportan 99,4%. Jugos bajan -8,3%, exportan 68% y suben 7,1%. Cereales suben 8,9%. Ganadería suben 117,4%.

Los gastos por naturaleza dan $ 286,9 billones, una baja del -3,5%. Donde: Sueldos y jornales (29,8%) bajan -5%. Reparaciones y mantenimientos (18,5%) se reducen -10,3%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (12,4%) suben 23,6%. Deudores incobrables son solo de $ 4,7 millones.

Los saldos financieros dan un positivo de $ 1807 millones, un -75,3% menor al periodo precedente, por diferencia negativas en RECPAM. La deuda financiera es $ 189,5 billones, 300% mayor al inicio del ejercicio, por mayor prefinanciación de exportaciones (+489%). El Flujo es de $ 6848 millones, un -77,3% menor al 2023/24, por lo generado en actividades de operación.

Durante diciembre se realizaron enajenaciones de acciones que la sociedad tenía en cartera. Para el azúcar ha habido mayor producción, lo cual permitirá una mayor absorción de costos, en términos de exportaciones se ve impactado negativamente con la devaluación del real provocando caída de precios. En Papel continúa la tendencia de caída de la demanda. En frutas se mantienen altos precios, excepto el limón. El Agropecuario se ve afectado por los precios.

La liquidez va de 1,69 a 1,45. La solvencia va de 1,37 a 0,99.
El VL es de 902,3. La cotización es de 1520. La capitalización es $ 665,8 billones
La ganancia acumulada es de 10,28.


sebara
Mensajes: 5593
Registrado: Lun Ene 30, 2012 4:36 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor sebara » Lun Ene 13, 2025 10:15 pm

El ejercicio 2024/25 acumula con un resultado positivo de $ 4516 millones, siendo un -93,8% menor al acumulado del 2023/24. El 2T 2024/25 en particular (01/09/2024 – 30/11/2024) da un superávit de $ 11296 millones, siendo un -83,1% menor que el 2023/24. Estas diferencias se dan por disminución de las ventas y sus respectivos márgenes.

Aspectos destacados: Ledesma a la altura de la segunda quincena de noviembre, lleva un rendimiento acumulado en la zafra de 10% superior al promedio del país que es 8,72%. La zafra en el país culminó con un 97,5% del total proyectado por las heladas en Tucumán.

Los ingresos por ventas dan $ 362,9 billones, una baja interanual del -28,5%. El costo de venta da $ 272,3 billones, un ahorro del -11,4%. El resultado por producción agrícola acarrea $ 2520 millones, bajando -61,7%. El margen de EBITDA sobre ventas es del 4,6%, en 2023/24 era 26,7%. Las existencias dan $ 291 billones, subiendo 41,3%, en 2022/23 subían 65,2%.

El desglose de segmentos por facturación: azúcar y alcohol (52,9%) baja un -29,7% en el interanual, donde el precio internacional del azúcar desciende de 25,43 a 20,55 centavos la libra (-19,2%). Papel y derivados (24,5%) bajan -35,6% respecto al 2023/24. Ambos con resultados negativos. Frutas y jugos (12,1%) se reduce un -17,4%. El sector agropecuario sube 14,2%, principalmente por mayor producción ganadera. La venta de bienes en moneda extranjera (34,9% de facturación) sube 103,6% impulsado por el régimen de promoción a exportaciones.

El total en participaciones en resultados netos en empresas por separado es positivo por $ 537 millones, siendo un -58,4% menor al 2023/24. Donde se destaca: el descenso de los resultados en Castinver SAU tiene una brecha negativa de $ -3963 millones, parcialmente compensado por la UT Aguaragüe (por licuación de pasivos) y por Ledesma Frutas SAU.

El despacho se divide en: azúcar sube 38%, exporta el 62,2%, y sube 311,8%. Conversiones papeleras bajan -5,5%, se exporta el 35%, sube 283%, a nivel local baja -32,8%. El alcohol sube 30,6%, no exporta. Fruta embalada/granel baja -21,1%, exportan 99,4%. Jugos bajan -8,3%, exportan 68% y suben 7,1%. Cereales suben 8,9%. Ganadería suben 117,4%.

Los gastos por naturaleza dan $ 286,9 billones, una baja del -3,5%. Donde: Sueldos y jornales (29,8%) bajan -5%. Reparaciones y mantenimientos (18,5%) se reducen -10,3%. Depósitos, fletes, acarreos y otros (12,4%) suben 23,6%. Deudores incobrables son solo de $ 4,7 millones.

Los saldos financieros dan un positivo de $ 1807 millones, un -75,3% menor al periodo precedente, por diferencia negativas en RECPAM. La deuda financiera es $ 189,5 billones, 300% mayor al inicio del ejercicio, por mayor prefinanciación de exportaciones (+489%). El Flujo es de $ 6848 millones, un -77,3% menor al 2023/24, por lo generado en actividades de operación.

Durante diciembre se realizaron enajenaciones de acciones que la sociedad tenía en cartera. Para el azúcar ha habido mayor producción, lo cual permitirá una mayor absorción de costos, en términos de exportaciones se ve impactado negativamente con la devaluación del real provocando caída de precios. En Papel continúa la tendencia de caída de la demanda. En frutas se mantienen altos precios, excepto el limón. El Agropecuario se ve afectado por los precios.

La liquidez va de 1,69 a 1,45. La solvencia va de 1,37 a 0,99.
El VL es de 902,3. La cotización es de 1520. La capitalización es $ 665,8 billones
La ganancia acumulada es de 10,28.

Miri
Mensajes: 488
Registrado: Jue Abr 20, 2023 6:28 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor Miri » Vie Ene 10, 2025 6:57 pm


Richardkrhue
Mensajes: 377
Registrado: Mié May 29, 2024 5:06 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor Richardkrhue » Vie Ene 10, 2025 4:38 pm

Balance
Adjuntos
Screenshot_20250110_163750_Adobe Acrobat.jpg
Screenshot_20250110_163750_Adobe Acrobat.jpg (462.43 KiB) Visto 2923 veces

Rodion
Mensajes: 2884
Registrado: Vie Ene 02, 2015 4:16 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor Rodion » Jue Dic 05, 2024 12:46 pm

Exiguos volúmenes en todas las últimas ruedas. Cuándo va a aparecer el comprador que la lleve a los dos dólares antes de navidad? :2230:

green arrow
Mensajes: 3899
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: LEDE Ledesm

Mensajepor green arrow » Mar Dic 03, 2024 11:32 pm

alzamer escribió: Es cuestión de leer adentro de las decisiones, y atenerse a lo que dije “podría ser piola “.

Hay que tener presente que la empresa es disitrubidora de dividendos cuando las cosas andan ok.

Las alternativas eran :

1) distribuir dividendos en acciones , y así aumentar en un 0,08% la tenencia de cada controlante.
Es obvio que no les interesa.

2) Vender a un precio X .
En ese caso , cada controlante podía comprar su parte , o más si acaso alguno/s no quisieran, que es lo más probable.
De optar por eso, se hubiera alterado al actual igualdad entre los cinco dueños , y es lógico evitarlo por mas que sean monedas.

3) Hacer lo que hicieron .
En ese caso se aumenta levemente el flotante , lo que contribuye a la liquidez.
Además , se reemplazan esas acciones por Plata, aunque sea algo menor, y esa Plata se puede distribuir.
Algún día, algún dueño puede querer vender parte o todo, y es mejor que la acción tenga liquidez.

El punto 1) indica que -en la medida que a la empresa le convenga- , habra dividendos, ya que los dueños lo han querido hacer, y esto es señal de continuidad.

Si los dueños no quisieran distribuir jamás como los de Pampa o Meli, se guardarían las acciones.

Es elemental.

Gracias alza por la aclaración saludos.

alzamer
Mensajes: 21311
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: LEDE Ledesm

Mensajepor alzamer » Lun Dic 02, 2024 11:47 pm

green arrow escribió: Perdón alza no entiendo como vendiendo participación estarían maximizando dividendos?

Es cuestión de leer adentro de las decisiones, y atenerse a lo que dije “podría ser piola “.

Hay que tener presente que la empresa es disitrubidora de dividendos cuando las cosas andan ok.

Las alternativas eran :

1) distribuir dividendos en acciones , y así aumentar en un 0,08% la tenencia de cada controlante.
Es obvio que no les interesa.

2) Vender a un precio X .
En ese caso , cada controlante podía comprar su parte , o más si acaso alguno/s no quisieran, que es lo más probable.
De optar por eso, se hubiera alterado al actual igualdad entre los cinco dueños , y es lógico evitarlo por mas que sean monedas.

3) Hacer lo que hicieron .
En ese caso se aumenta levemente el flotante , lo que contribuye a la liquidez.
Además , se reemplazan esas acciones por Plata, aunque sea algo menor, y esa Plata se puede distribuir.
Algún día, algún dueño puede querer vender parte o todo, y es mejor que la acción tenga liquidez.

El punto 1) indica que -en la medida que a la empresa le convenga- , habra dividendos, ya que los dueños lo han querido hacer, y esto es señal de continuidad.

Si los dueños no quisieran distribuir jamás como los de Pampa o Meli, se guardarían las acciones.

Es elemental.

green arrow
Mensajes: 3899
Registrado: Vie Mar 13, 2015 11:35 am

Re: LEDE Ledesm

Mensajepor green arrow » Lun Dic 02, 2024 11:21 pm

alzamer escribió: Para la empresa, que vende algunas acciones durante 36 meses.

Son 1,8 millones de acciones frente a un capital de 440 millones , o sea el 0,4% .

El flotante que era formalmente el 9,55% , es en realidad el 9,15%.

Cuando termine el proceso de enajenación en 36 meses, el flotante real será efectivamente el 9,55%.

Si uno se fija bien, me parece que es algo piola, porque revelaría que los 5 dueños ( o algunos de ellos ) quieren
Maximizar los dividendos , lo que es lógico cuando son varios familiares.

Lo hemos visto en Molinos y los Pérez Companc.

Perdón alza no entiendo como vendiendo participación estarían maximizando dividendos?

alzamer
Mensajes: 21311
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: LEDE Ledesm

Mensajepor alzamer » Lun Dic 02, 2024 7:57 pm

jloviedo escribió: Gracias por desburrarme. En todo caso seria como un ingreso monetario no?

Para la empresa, que vende algunas acciones durante 36 meses.

Son 1,8 millones de acciones frente a un capital de 440 millones , o sea el 0,4% .

El flotante que era formalmente el 9,55% , es en realidad el 9,15%.

Cuando termine el proceso de enajenación en 36 meses, el flotante real será efectivamente el 9,55%.

Si uno se fija bien, me parece que es algo piola, porque revelaría que los 5 dueños ( o algunos de ellos ) quieren
Maximizar los dividendos , lo que es lógico cuando son varios familiares.

Lo hemos visto en Molinos y los Pérez Companc.

jloviedo
Mensajes: 929
Registrado: Jue Feb 14, 2008 2:46 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor jloviedo » Lun Dic 02, 2024 6:34 pm

alzamer escribió: Enajenación de acciones propias en cartera, es venta de acciones propias en cartera.

Esas acciones , aparentemente, no provienen de compras de acciones en el mercado, sino de algún canje voluntario de acciones de hace varios años.

Por algún motivo que desconozco, quedó un resto sin canjear , y ese resto está en una cuenta en la can de valores.

Desconozco a quien pertenecían, la cuestión es que que ahora son de la empresa.

La empresa las podría haber distribuido como dividendo en acciones , o podría haberlas ofrecido a los accionistas a un precio x , pero han preferido ir vendiéndolas en el mercado en un plazo de hasta 36 meses.

El efecto es que el flotante verdadero aumenta levemente , y que entran fondos a la empresa.

Me parece poco relevante .

Gracias por desburrarme. En todo caso seria como un ingreso monetario no?

alzamer
Mensajes: 21311
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: LEDE Ledesma

Mensajepor alzamer » Lun Dic 02, 2024 3:49 pm

jloviedo escribió: No entiendo que es eso de la enajenación de acciones propias en cartera.

Enajenación de acciones propias en cartera, es venta de acciones propias en cartera.

Esas acciones , aparentemente, no provienen de compras de acciones en el mercado, sino de algún canje voluntario de acciones de hace varios años.

Por algún motivo que desconozco, quedó un resto sin canjear , y ese resto está en una cuenta en la can de valores.

Desconozco a quien pertenecían, la cuestión es que que ahora son de la empresa.

La empresa las podría haber distribuido como dividendo en acciones , o podría haberlas ofrecido a los accionistas a un precio x , pero han preferido ir vendiéndolas en el mercado en un plazo de hasta 36 meses.

El efecto es que el flotante verdadero aumenta levemente , y que entran fondos a la empresa.

Me parece poco relevante .


Volver a “Acciones general”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Budista, cad845, candado8, Carlos603, carlos_2681, chewbaca, Citizen, come60, deportado, Dolar K, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Itzae77, Luq, Mazoka, Merlin, Microsules Bernabo, Mustayan, pepelastra, pipioeste22, Pirujo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Tipo Basico, uhhhh y 1501 invitados