marto escribió:Jaja no lo había notado el detalle de la b... Pero si en efecto tal como mencione, al menos en mi opinión, el % de rae era y es obsceno. El estado cobra un canon por la concesión. A su vez lógicamente cobra impuestos vinculados a este acuerdo comercial. Desde el arranque, en mi visión, si el negocio es concesionado, no hay fundamento para que exista el rae. Serán puntos de vista, pero entiendo que lo lógico sería establecer en el mismo contrato pautas de inversión a cumplir x la empresa (y x pautas no me refiero a % de su utilidad sino a establecer metas, estándares y plazos). Si el concesionario no cumple le rescindis x incumplimiento y obviamente sin abonar indemnización alguna. Es un delirio absoluto, de los varios que existen, que el estado te da en concesión un servicio x el cual le pagas un canon y te morfan directa o indirectamente el 50% de lo q vos cobras que además termina siendo parte de la famosa presión tributaria aunque sin decirlo xq terminamos todos aportando guita extra cual impuesto especial al efecto - muy parecido al fondo para la interconexion de gas - (y no quiero tomar el esquema actual que como bien decís aprox va a dar q se queden con el 65-70% xq ya directamente es un escándalo) y luego utilizado como prenda de cambio o pacto entre partes... abzo!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Marto, cuidado, el rae no es un canon. Es un recurso que inventaron hace unos años para utilizarlo en la financiación de obras viales. Lo mismo aplican en oeste y ricchieri. Los $ 5700 millones de presupuesto de vialidad nacional para el Amba se financian con el rae Conrado por esas tres autopistas. A medida que avancen las obras seguramente irán cediendo rae a tarifa neta.
Por otro lado, en el contrato de concesión se está discutiendo como serán los futuros esquemas tarifarios y planes de inversión. Pero recordemos que antes hay que establecer en ese documento como hace la empresa para recuperar lo que perdió en los últimos 15 años.