CRES Cresud

Panel líder
Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Dom Sep 25, 2016 9:04 pm

Celes escribió:Irsa es propietaria del 68% de IDB (el otro 32% es de IFISA), que es asimismo propietaria 76,43% de DIC (Discount Investment Corporation) que es la empresa propietaria de Elron, Cellcom, Adama (vendida), Shufersal y PBC.

Imagino que Irsa le compró a IDB un porcentaje de DIC a los fines de remitirle fondos para bajar deuda. Asimismo incrementa el porcentaje propio en DIC y por ende en las controladas antes mencionadas.

Clarisimo. Entonces IRSA bajaria tenencia de DIC a través de IDB, pero la aumentaría al comprarla directamente.

Si entiendo bien, y redondeando.. IRSA antes de esto tenía el 52% de DIC, mediante IDB. Con esta compra, IDB quedaria con el 67,63% de DIC, por lo que IRSA tendría el 46% de DIC a través de IDB, pero el 8,8% directamente. Es decir 54,7%. Aumentó aprox. un 2,7% su tenencia de DIC. Y por ese % IRSA pagó 8,5 millones de dólares (a IFISA), ya que el resto sigue en sus manos solo que ahora en Israel, es decir fondearon IDB.
Según esta compra estarían valuando a DIC por 326 millones de dólares, aunque seguramente no es su valor real, ya que este fue más que nada un movimiento intercompany, si dejamos de lado a los % no controlantes de IDB y DIC, que siempre pueden arreglarse por otro lado...

pipioeste22
Mensajes: 11393
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor pipioeste22 » Dom Sep 25, 2016 6:33 pm

:arriba: :arriba:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor boquita » Dom Sep 25, 2016 6:28 pm

NADIE ???

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Dom Sep 25, 2016 3:41 pm

Que raro que Nadie haya hablado de esto...

IRSA sumó un 8% + de IDB?

CtCw6u_XgAAYW0p.jpg
CtCw6u_XgAAYW0p.jpg (131.06 KiB) Visto 2018 veces

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: CRES Cresud

Mensajepor atrevido » Dom Sep 25, 2016 3:29 pm

bunxi
SOPORTES-RESISTENCIASLIDER-26092016.png
SOPORTES-RESISTENCIASLIDER-26092016.png (58.12 KiB) Visto 1845 veces

chewbaca
Mensajes: 5990
Registrado: Jue Jul 17, 2014 12:05 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor chewbaca » Dom Sep 25, 2016 1:08 pm

si el motor de la economia es la propension mgn al consmo, siempre habra pobres...pasa q los rotschild siempre qieren mas :respeto:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: CRES Cresud

Mensajepor atrevido » Dom Sep 25, 2016 11:02 am

Celes , sabra Bein que Cresud reune los 4 factores que componen el pbi argentino y que si su pronostico de que crecemos al 5% en el 17 se cumple puede triplicar o duplicar su capital si invierte en Cresud?? :2230: :lol:

http://www.ieco.clarin.com/economia/ine ... 34287.html

Clarin.comiEcoEconomía25/09/16
“Es inevitable la recuperación de la economía argentina”
Miguel Bein, Economista

Es uno de los economistas más respetados de la Argentina y fue el asesor del ex candidato Daniel Scioli. Dice que hay una alta relación entre el voto popular y el consumo, y que eso condiciona las políticas económicas de mediano y largo plazo.

A Miguel Bein le molesta mucho que lo llamen gurú, un apodo que se ganó cuando sus pronósticos cobraron fama de infalibles. Tanto, que hasta ministros como el de Producción, Francisco Cabrera, dicen coincidir con su vaticinio de un crecimiento de 5% de la economía en 2017. No es un dato menor, Bein fue el asesor en temas económicos de Daniel Scioli.

¿Corrigió la proyección de 5% de crecimiento en 2017?

Si la corrijo lo haré para arriba. Es inevitable la recuperación de la economía argentina.

¿Qué pasó este año?

Ganara quien ganase el año pasado, era inevitable la recesión. Porque había que mover lo que se ajustó. Cuando se corrige el dólar 60%, los salarios 32% y 170% las tarifas, el resultado inevitable es una recesión.

¿No ve ningún nubarrón en 2017?

El Gobierno puede tener un plan económico equivocado y se puede no crecer. Por ejemplo, si el año que viene, en vez que los salarios se pacten al 26 o al 27%, fijan un techo de 20% a las paritarias, y el dólar, en vez de moverse 15%, trepa 27%; se evitaría que la gente, que vive de un salario o de una jubilación, mejore su situación.

Parece difícil en un año electoral … La política económica en la Argentina es como la navegación a vela. Los años en los que hay elecciones se tocan los salarios, se deja quieto el tipo de cambio y se frenan las tarifas. La inflación queda anclada y los salarios recuperan poder adquisitivo. Hay que tener en cuenta que la mitad de la gente no terminó el colegio secundario y tampoco ahorra. El consumo son 80 puntos del PBI y el consumo popular es el 70% del total del consumo. Es decir, la mitad del PBI depende de que la gente tenga más plata en el bolsillo. Por eso se hace política de corto plazo para ganar las elecciones. Pero al otro año, que no es electoral, el dólar recupera lo que perdió y le ganará a los salarios. Un año de populismo y otro de rumbo de lago plazo.

Pero con esta economía de navegación a vela, nunca se va a pasar del crecimiento al desarrollo ...

Hay un truco. En el año no electoral se puede ir a fondo con la agenda del desarrollo y en el electoral, con el populismo estrictamente necesario para ganar. La dificultad es que hay una alta relación entre el voto y el consumo popular. Debería haber una agenda donde la población entienda que aumentando fuerte la inversión, en cinco o seis años, el país puede mejorar. Se necesita mucho liderazgo. Los ejemplos históricos de países que hayan llegado al desarrollo desde muy abajo en este siglo son pocos. Corea, China, Singapur y Malasia, tienen regímenes autoritarios sin presencia sindical, con disciplina fuerte y autoritarismo enorme. Cuando hay que validar cada dos años electoralmente, si no hay una dosis de populismo se pierde y ese es el peor escenario. Argentina puede ser viable y bien gestionada por egresados del Cardenal Newman o por los del Nacional Buenos Aires, por centro derecha o por centro izquierda. Pero el país no es viable por los extremos del péndulo. Ni el populismo exacerbado ni darle todas las herramientas al mercado. Tenemos que encontrar ese balance.

¿A cuánto va a estar el dólar?

A fin de 2017, 20 pesos y antes de las elecciones en $18,30 a 18,40. Habrá un pequeño ajuste después de las elecciones.


¿Y la inflación?

La inflación es un promedio del ajuste salarial y del dólar, a la que hay que agregar los dos retoques de tarifas en octubre y en abril. Estará en 23%. Los salarios se moverán en 27%.

¿Cuál es su pronóstico para laeconomía en 2018?

Los más probable es que la economía, en vez de crecer 5%, crezca 1%. Tengo la proyección económica más alta para el año que viene pero no necesariamente para 2018.


¿Qué pasa con la inversión?


Va a crecer mucho, empujada por la inversión pública que estuvo muy aplastada en 2016 porque en los primeros cuatro meses el Gobierno no firmó pagos al ignorar el destino del dinero. La inversión pública va a crecer 25% y eso motorizará el crecimiento de 5% que proyectamos en 2017. Se invierte en el campo, la energía, minería y empresas innovadoras. Pero la ventaja de la Argentina es que las compañías multinacionales tienen proyectos de inversión listos desde hace seis o siete años que no se pusieron en marcha porque no lograron la venia de sus jefes. Estaba el cepo, no había confianza. Los proyectos están listos, aunque tampoco hay que esperar milagros. Se necesita llegar a 28% de inversión en 6 a 7 años para que la economía crezca el 4,5% anual. En los países que crecen más de 5%, la inversión llega al 30% del PBI. En Chile, es del 25%.

¿Qué se necesita para invertir?

Hay que tener mercado interno y rentabilidad, nadie invierte sino va a ganar plata. El gobierno vino a llenar el agujero conceptual de cómo reacciona la inversión. Viene a darle rentabilidad a sectores que no la tenían. El campo estaba fundido. En un país donde se necesitan dólares para una industria argentina que es porosa y que necesita dólares para comprar insumos, el campo es clave. El peligro es que el Gobierno se pase al otro extremo del péndulo. Si lo hace, el populismo lo va a castigar electoralmente.

En la crisis del 2002 el campo fue el gran motor …¿y ahora?

El campo puede que no te saque, pero te ayuda. Genera dólares. Es el insumo necesario para que el resto de la economía genere trabajo. Sin el campo, la minería, la energía y el turismo interno, que son fuente de generación de dólares, la Argentina no sería viable.

¿Cuál es su diagnóstico sobre Brasil?

Tocó fondo y empieza a levantar. Lo hará de manera más definitiva cuando consiga un líder político. Pero es difícil proyectar qué sucederá. ¿Quién hubiera dicho que España iba a crecer 3%, simplemente por el desvío de turismo desde países como Egipto o Turquía. El CEO mundial de Nestlé ha dicho, por ejemplo, que nunca había enfrentado una situación en la que los precios de sus productos caigan por la debilidad de la demanda. Estamos frente a un grave problema global. En Estados Unidos 30.000 personas tienen el 3% del PBI y el 1% de la población, el 17% del PBI. La distribución del ingreso a nivel mundial ha empeorado en los últimos 30 años. Los salarios reales van muy por debajo de la productividad, hay un problema concreto de falta de demanda a nivel mundial. La verdadera solución es un cambio en el patrón de la distribución del ingreso a favor de la gente que menos tiene. Lo más probable que la economía europea y de Japón sigan en este estancamiento. La economía no va a arrancar sin ponerle plata en el bolsillo a los pensionados, a los jubilados y a los trabajadores.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Roque Feler » Sab Sep 24, 2016 10:45 pm

Este es uno que invirtió en JMIN a $36 y sigue discutiendo con Celes.

http://4.bp.blogspot.com/-YMsSDu8DBcU/U ... struz1.jpg

Cristian5432
Mensajes: 811
Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Cristian5432 » Sab Sep 24, 2016 10:41 pm

Mongo Aurelius escribió:No es un referente como para tomar muy en cuenta a la hora de elegir una inversión, pero es útil para saber en qué están posicionados los inversores improvisados. Suma para la base de datos, porque representan el volumen de negocios irracional. Uno puede prever racionalmente los movimientos de los profesionales, los de los improvisados sale por estadística únicamente.

Y esto lo dice un tipo que segun su famoso archivo, invierte en bolsa desde el año pasado.
Estaria bueno que dejes de faltarle el respeto y acusar a gente que ni siquiera conoces, de esa manera evitarias mostrarte como un personaje tan patetico.

No te pongo en ignorados por que no me hace falta. Elijo que leer, y generalmente me pasa que con tus posteos paso de largo en las primeras dos oraciones, cuando me doy cuenta que solo apuntan a calumniar y agredir.

Se nota que tenes conocimientos y estaria bueno leerlos mas seguido. Depurados de tanta pavada que no aporta nada.

Trapito
Mensajes: 120
Registrado: Jue May 05, 2016 12:21 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Trapito » Sab Sep 24, 2016 10:35 pm

Todo momento es bueno para sumar conocimiento. :100:


Este es uno de los mitos populares más extendidos. Incluso existe la costumbre de decirle a una persona que ha escondido la cabeza como un avestruz cuando húye de algún compromiso, no quiera dar la cara en un asunto o tiene una actitud cobarde.

Pero nada más lejos de la verdad, ya que el avestruz no es un animal que se caracterice por su cobardía. Evidentemente, al no tratarse de un animal depredador, sino todo lo contrario (de los que suelen ser presa de los carnívoros) debe tomar todas las precauciones posibles para no ser cazado, motivo por el que, a pesar de ser un ave que no vuela, puede alcanzar grandes velocidades corriendo gracias a sus largas patas (hasta los 90 kilómetros por hora).

Pero el hecho de que en alguna ocasión podamos observar a un avestruz que mete la cabeza en la tierra se debe a otros motivos, por ejemplo el de estar cavando para conseguir algún tipo de alimento (entre ellos lombrices) y, sobre todo, para cavar un agujero donde posteriormente depositará los huevos.

Cabe destacar que son varios los huevos que entierran y que además éstos son de un gran tamaño, por lo que el agujero que deben cavar con su pico tiene que ser muy profundo (puede superar los dos metros), razón por la que podremos observar que tienen metida la cabeza dentro de tierra durante mucho tiempo. También hay que tener en cuenta que, durante el periodo de incubación (realizado tanto por la hembra como por el macho) van introduciendo la cabeza para ir moviendo y dando la vuelta a los huevos.

Así pues, no hay nada de cierto en el mito que cuestiona la valentía de los avestruces. Sí que hay que tener en cuenta que, debido a su altura (suelen alcanzar los dos metros y medio e incluso superarlos) muchas son las ocasiones en las que si el avestruz ve que le acecha algún peligro baja su largo cuello hasta la altura del suelo, pero no lo entierra debido a que debe de estar expectante y alerta al peligro que le acecha.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Roque Feler » Sab Sep 24, 2016 10:33 pm

Calma muchachos ,deben interpretar el physique du rol, es muuuuy bueno. :mrgreen:

Cristian5432
Mensajes: 811
Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Cristian5432 » Sab Sep 24, 2016 10:32 pm

Mongo Aurelius escribió:No es un referente como para tomar muy en cuenta a la hora de elegir una inversión, pero es útil para saber en qué están posicionados los inversores improvisados. Suma para la base de datos, porque representan el volumen de negocios irracional. Uno puede prever racionalmente los movimientos de los profesionales, los de los improvisados sale por estadística únicamente.


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: CRES Cresud

Mensajepor atrevido » Sab Sep 24, 2016 10:20 pm

dabalanso escribió:Ahora sí está bueno leer este tópico:

:respeto:

Gracias!!! , los buenos ejemplos son para ser imitados.

Acabo de ponerlo en ignorados yo tambien.

Tenes razon , uno se libera de leer SOBERBIA e hinchazon , ya que son contrarios a la HUMILDAD de los referentes de aqui (celes , herrx, apolo, rodick, dostoievsky, por poner algunos buenos ejemplos , pero hay mas)
Asi se ve ahora mi pantalla:
gracias , dabalanso, tome tu buen ejemplo.png
gracias , dabalanso, tome tu buen ejemplo.png (450.29 KiB) Visto 1670 veces

Bochaterow
Mensajes: 12165
Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Bochaterow » Sab Sep 24, 2016 10:18 pm

Mongo Aurelius escribió:No es un referente como para tomar muy en cuenta a la hora de elegir una inversión, pero es útil para saber en qué están posicionados los inversores improvisados. Suma para la base de datos, porque representan el volumen de negocios irracional. Uno puede prever racionalmente los movimientos de los profesionales, los de los improvisados sale por estadística únicamente.

podre ser un mal profesional pero profesional al fin ya que vivo de lo que gano en la bolsa y me compre un depto que vale 400 lucas por lo menos y 4 deptos mas que alquilo cuadros (como inversion y placer ) y efectivo ,tal vez tenga mucho de alguna accion pero que puedo hacer si subio casi 7 veces en un año. en el 2001 tenia 10 mil dolares maximo igual detecte en el foro gente que opera mucho mejor que yo en acciones ,como celes dotoievski (mal escrito el apellido perdon )rafa etc .pero por ahora no me quejo puedo pagar un colegio caro una obra social y viajes a europa de vez en cuando y a chile y uruguay de compras

Mongo Aurelius
Mensajes: 4772
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Mongo Aurelius » Sab Sep 24, 2016 9:31 pm

dabalanso escribió:Ahora sí está bueno leer este tópico:

Las avestruces tienen una reacción parecida cuando se sienten abrumadas, esconden la cabeza en un hoyo, eso les permite huir de la realidad en vez de enfrentarla.

Las avestruces no se caracterizan por ser un animal muy inteligente.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], chewbaca, dewis2024, DON VINCENZO, elcipayo16, frank23, GG22, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, heide, Ladorr, MarianoAD, Martinm, Mazoka, mcv, nl, notescribo, nucleo duro, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, wal772 y 2183 invitados