Re: BOLT Boldt
Publicado: Lun Ene 13, 2020 6:41 pm
No se lo que estan esperando, estan perdiendo mucho $ en impuestos, los chinos estan todo el dia jugando online trucho

DON VINCENZO escribió: ↑ Para mí la noticia que provoque un cambio en esta acción sería que le adjudiquen una licencia online en la prov. de bs.as. al margen de otros negocios que están latentes y otros ya concretados en renovaciones y/o ampliaciones. Es mi modesta visión estimado orlmia20![]()
orlmia20 escribió: ↑ Buenas tardes, hasta cuándo hay que esperarla? Vienen subiendo poco o mucho todas desde hace meses, pero acá no hay variación alguna. Con respeto vengo leyendo positividad y mismos fundamentos hace un año, pero la realidad nos indica un estancamiento importante sostenido. Que está retrasada es evidente, pero que realidad objetiva sostiene una posible suba real? Obviamente seguiré invertido, pero la cotización es penosa. Menos mal que me desvela MORI, porque aquí, lo único que me consuela es la ilusión. Que noticia sería la que provoque un cambio en esta acción? Le consulto a los experimentados de conocer esta empresa.
Muhas gracias y 2020 x default será bueno...Saludos
sebara escribió: ↑ Este holding que participa (de manera total o parcial) en 11 compañias en la región, cerró el ejercicio en 132,47 millones de pesos, el ejercicio 2017/18 cerraba con 31,4 millones de pesos. Principalmente por el rubro “impuestos a las ganancias” donde se imputaron el 90% más en el ejercicio pasado, además que la tasa descendió del 35% al 30% (por Ley) y la aplicación de RECPAM, la empresa alega sin la aplicación la diferencia interanual sería del +58%.
Para destacar, brevemente, en la memoria mencionan que se transitó una desaceleración progresiva en todo el ejercicio. En cuanto a Boldt, el 19/12 fue adquirida la licitación de control de tránsito pesado, además terminó en 5to lugar para la entrega de licencias por juego online (via Cassava), se trabaja para renovación con Administración de Infracciones en CABA y Santa Fé. Prorroga por dos años la concesión de Casinos en la costa y Tandil, con la reapertura de Casino del Mar frente al Hermitage. Las operaciones fuera de la Argentina vienen consolidando su desarrollo en forma sostenida (a pesar de la crisis Chilena)
Los ingresos por ventas anuales acumularon 2818,58 millones de pesos, lo que representa una caída anual del -24%. Los costos suman 1622,51 millones de pesos y bajaron un -22%. El %EBITDA acumulado sobre ventas da 23,34%, el año pasado daba 27,87%.
En segmentos tenemos de mayor a menor facturación: procesamiento de datos (36,74% del total), cayó un -23,9% interanual. El segmento entretenimiento (36,68% del total) cayó un -21,3%. Por último, comunicaciones (24,14% de la facturación total) cayó un -1,1%. Resaltan que por cierre del Casino del Mar, la concurrencia a los Casino de Buenos Aires, fue la menor en los últimos 6 años, bajando en el interanual un -31,3% (reabrió el 10/12/2019).
En resultados por inversión en otras sociedades acumuló un saldo positivo de 89,52 millones de pesos, el año pasado arrojó un negativo de -187,26 millones de pesos. Principalmente por Ovalle que se imputó una pérdida, en el ejercicio pasado, de -361,86 millones de pesos, en el corriente se trata de recuperar la inversión en el complejo y la imputación fue nula.
Los gastos de naturaleza acumularon 2128 millones de pesos, una caída de -16% con respecto al ejercicio 2017/18. El rubro “sueldos y jornales” cayó un -17,5%.
Los resultados financieros y posición monetaria acumulan un negativo de -223,45 millones de pesos, el año pasado fue un positivo de 52,1 millones, mayor perjuicio de diferencia de cambio, menores beneficios en intereses. La deuda y préstamos suman 430 millones de pesos, cayendo la misma en un -16% con respecto al cierre del ejercicio anterior.
En las perspectivas mencionan la instalación del módulo de Recursos humanos en el sistema SAP, para eficientizar, aún más, los procesos. En cuanto a los nuevos negocios: la potencial participación en el juego online en Buenos Aires, la reciente licitación del túnel subfluvial para control del tránsito pesado, sistema de procesamiento y administración de infracciones en CABA y en Santa Fé; y el sistema de peajes de AUSABA, adhiriendo la consolidación del negocio de comunicación con internet, mediante Orbith S.A. La asamblea para el 18/02/2020 se discutirá, entre otras cosas, el aumento de capital de 1700 a 3000 millones de pesos
La liquidez subió de 3,23 a 4,17. La solvencia subió de 4,68 a 5,55.
El VL es de 2,94. La cotización es de 3,8
La ganancia por acción fue de 0,08. El PER es 36,57 años.
sebara escribió: ↑ Este holding que participa (de manera total o parcial) en 11 compañias en la región, cerró el ejercicio en 132,47 millones de pesos, el ejercicio 2017/18 cerraba con 31,4 millones de pesos. Principalmente por el rubro “impuestos a las ganancias” donde se imputaron el 90% más en el ejercicio pasado, además que la tasa descendió del 35% al 30% (por Ley) y la aplicación de RECPAM, la empresa alega sin la aplicación la diferencia interanual sería del +58%.
Para destacar, brevemente, en la memoria mencionan que se transitó una desaceleración progresiva en todo el ejercicio. En cuanto a Boldt, el 19/12 fue adquirida la licitación de control de tránsito pesado, además terminó en 5to lugar para la entrega de licencias por juego online (via Cassava), se trabaja para renovación con Administración de Infracciones en CABA y Santa Fé. Prorroga por dos años la concesión de Casinos en la costa y Tandil, con la reapertura de Casino del Mar frente al Hermitage. Las operaciones fuera de la Argentina vienen consolidando su desarrollo en forma sostenida (a pesar de la crisis Chilena)
Los ingresos por ventas anuales acumularon 2818,58 millones de pesos, lo que representa una caída anual del -24%. Los costos suman 1622,51 millones de pesos y bajaron un -22%. El %EBITDA acumulado sobre ventas da 23,34%, el año pasado daba 27,87%.
En segmentos tenemos de mayor a menor facturación: procesamiento de datos (36,74% del total), cayó un -23,9% interanual. El segmento entretenimiento (36,68% del total) cayó un -21,3%. Por último, comunicaciones (24,14% de la facturación total) cayó un -1,1%. Resaltan que por cierre del Casino del Mar, la concurrencia a los Casino de Buenos Aires, fue la menor en los últimos 6 años, bajando en el interanual un -31,3% (reabrió el 10/12/2019).
En resultados por inversión en otras sociedades acumuló un saldo positivo de 89,52 millones de pesos, el año pasado arrojó un negativo de -187,26 millones de pesos. Principalmente por Ovalle que se imputó una pérdida, en el ejercicio pasado, de -361,86 millones de pesos, en el corriente se trata de recuperar la inversión en el complejo y la imputación fue nula.
Los gastos de naturaleza acumularon 2128 millones de pesos, una caída de -16% con respecto al ejercicio 2017/18. El rubro “sueldos y jornales” cayó un -17,5%.
Los resultados financieros y posición monetaria acumulan un negativo de -223,45 millones de pesos, el año pasado fue un positivo de 52,1 millones, mayor perjuicio de diferencia de cambio, menores beneficios en intereses. La deuda y préstamos suman 430 millones de pesos, cayendo la misma en un -16% con respecto al cierre del ejercicio anterior.
En las perspectivas mencionan la instalación del módulo de Recursos humanos en el sistema SAP, para eficientizar, aún más, los procesos. En cuanto a los nuevos negocios: la potencial participación en el juego online en Buenos Aires, la reciente licitación del túnel subfluvial para control del tránsito pesado, sistema de procesamiento y administración de infracciones en CABA y en Santa Fé; y el sistema de peajes de AUSABA, adhiriendo la consolidación del negocio de comunicación con internet, mediante Orbith S.A. La asamblea para el 18/02/2020 se discutirá, entre otras cosas, el aumento de capital de 1700 a 3000 millones de pesos
La liquidez subió de 3,23 a 4,17. La solvencia subió de 4,68 a 5,55.
El VL es de 2,94. La cotización es de 3,8
La ganancia por acción fue de 0,08. El PER es 36,57 años.
sebara escribió: ↑ Este holding que participa (de manera total o parcial) en 11 compañias en la región, cerró el ejercicio en 132,47 millones de pesos, el ejercicio 2017/18 cerraba con 31,4 millones de pesos. Principalmente por el rubro “impuestos a las ganancias” donde se imputaron el 90% más en el ejercicio pasado, además que la tasa descendió del 35% al 30% (por Ley) y la aplicación de RECPAM, la empresa alega sin la aplicación la diferencia interanual sería del +58%.
Para destacar, brevemente, en la memoria mencionan que se transitó una desaceleración progresiva en todo el ejercicio. En cuanto a Boldt, el 19/12 fue adquirida la licitación de control de tránsito pesado, además terminó en 5to lugar para la entrega de licencias por juego online (via Cassava), se trabaja para renovación con Administración de Infracciones en CABA y Santa Fé. Prorroga por dos años la concesión de Casinos en la costa y Tandil, con la reapertura de Casino del Mar frente al Hermitage. Las operaciones fuera de la Argentina vienen consolidando su desarrollo en forma sostenida (a pesar de la crisis Chilena)
Los ingresos por ventas anuales acumularon 2818,58 millones de pesos, lo que representa una caída anual del -24%. Los costos suman 1622,51 millones de pesos y bajaron un -22%. El %EBITDA acumulado sobre ventas da 23,34%, el año pasado daba 27,87%.
En segmentos tenemos de mayor a menor facturación: procesamiento de datos (36,74% del total), cayó un -23,9% interanual. El segmento entretenimiento (36,68% del total) cayó un -21,3%. Por último, comunicaciones (24,14% de la facturación total) cayó un -1,1%. Resaltan que por cierre del Casino del Mar, la concurrencia a los Casino de Buenos Aires, fue la menor en los últimos 6 años, bajando en el interanual un -31,3% (reabrió el 10/12/2019).
En resultados por inversión en otras sociedades acumuló un saldo positivo de 89,52 millones de pesos, el año pasado arrojó un negativo de -187,26 millones de pesos. Principalmente por Ovalle que se imputó una pérdida, en el ejercicio pasado, de -361,86 millones de pesos, en el corriente se trata de recuperar la inversión en el complejo y la imputación fue nula.
Los gastos de naturaleza acumularon 2128 millones de pesos, una caída de -16% con respecto al ejercicio 2017/18. El rubro “sueldos y jornales” cayó un -17,5%.
Los resultados financieros y posición monetaria acumulan un negativo de -223,45 millones de pesos, el año pasado fue un positivo de 52,1 millones, mayor perjuicio de diferencia de cambio, menores beneficios en intereses. La deuda y préstamos suman 430 millones de pesos, cayendo la misma en un -16% con respecto al cierre del ejercicio anterior.
En las perspectivas mencionan la instalación del módulo de Recursos humanos en el sistema SAP, para eficientizar, aún más, los procesos. En cuanto a los nuevos negocios: la potencial participación en el juego online en Buenos Aires, la reciente licitación del túnel subfluvial para control del tránsito pesado, sistema de procesamiento y administración de infracciones en CABA y en Santa Fé; y el sistema de peajes de AUSABA, adhiriendo la consolidación del negocio de comunicación con internet, mediante Orbith S.A. La asamblea para el 18/02/2020 se discutirá, entre otras cosas, el aumento de capital de 1700 a 3000 millones de pesos
La liquidez subió de 3,23 a 4,17. La solvencia subió de 4,68 a 5,55.
El VL es de 2,94. La cotización es de 3,8
La ganancia por acción fue de 0,08. El PER es 36,57 años.
sebara escribió: ↑ Este holding que participa (de manera total o parcial) en 11 compañias en la región, cerró el ejercicio en 132,47 millones de pesos, el ejercicio 2017/18 cerraba con 31,4 millones de pesos. Principalmente por el rubro “impuestos a las ganancias” donde se imputaron el 90% más en el ejercicio pasado, además que la tasa descendió del 35% al 30% (por Ley) y la aplicación de RECPAM, la empresa alega sin la aplicación la diferencia interanual sería del +58%.
Para destacar, brevemente, en la memoria mencionan que se transitó una desaceleración progresiva en todo el ejercicio. En cuanto a Boldt, el 19/12 fue adquirida la licitación de control de tránsito pesado, además terminó en 5to lugar para la entrega de licencias por juego online (via Cassava), se trabaja para renovación con Administración de Infracciones en CABA y Santa Fé. Prorroga por dos años la concesión de Casinos en la costa y Tandil, con la reapertura de Casino del Mar frente al Hermitage. Las operaciones fuera de la Argentina vienen consolidando su desarrollo en forma sostenida (a pesar de la crisis Chilena)
Los ingresos por ventas anuales acumularon 2818,58 millones de pesos, lo que representa una caída anual del -24%. Los costos suman 1622,51 millones de pesos y bajaron un -22%. El %EBITDA acumulado sobre ventas da 23,34%, el año pasado daba 27,87%.
En segmentos tenemos de mayor a menor facturación: procesamiento de datos (36,74% del total), cayó un -23,9% interanual. El segmento entretenimiento (36,68% del total) cayó un -21,3%. Por último, comunicaciones (24,14% de la facturación total) cayó un -1,1%. Resaltan que por cierre del Casino del Mar, la concurrencia a los Casino de Buenos Aires, fue la menor en los últimos 6 años, bajando en el interanual un -31,3% (reabrió el 10/12/2019).
En resultados por inversión en otras sociedades acumuló un saldo positivo de 89,52 millones de pesos, el año pasado arrojó un negativo de -187,26 millones de pesos. Principalmente por Ovalle que se imputó una pérdida, en el ejercicio pasado, de -361,86 millones de pesos, en el corriente se trata de recuperar la inversión en el complejo y la imputación fue nula.
Los gastos de naturaleza acumularon 2128 millones de pesos, una caída de -16% con respecto al ejercicio 2017/18. El rubro “sueldos y jornales” cayó un -17,5%.
Los resultados financieros y posición monetaria acumulan un negativo de -223,45 millones de pesos, el año pasado fue un positivo de 52,1 millones, mayor perjuicio de diferencia de cambio, menores beneficios en intereses. La deuda y préstamos suman 430 millones de pesos, cayendo la misma en un -16% con respecto al cierre del ejercicio anterior.
En las perspectivas mencionan la instalación del módulo de Recursos humanos en el sistema SAP, para eficientizar, aún más, los procesos. En cuanto a los nuevos negocios: la potencial participación en el juego online en Buenos Aires, la reciente licitación del túnel subfluvial para control del tránsito pesado, sistema de procesamiento y administración de infracciones en CABA y en Santa Fé; y el sistema de peajes de AUSABA, adhiriendo la consolidación del negocio de comunicación con internet, mediante Orbith S.A. La asamblea para el 18/02/2020 se discutirá, entre otras cosas, el aumento de capital de 1700 a 3000 millones de pesos
La liquidez subió de 3,23 a 4,17. La solvencia subió de 4,68 a 5,55.
El VL es de 2,94. La cotización es de 3,8
La ganancia por acción fue de 0,08. El PER es 36,57 años.
DON VINCENZO escribió: ↑ Amigo Abeja, disculpe mi atrevimiento, pero me parece que a estos precios es flor de negocio comprar Boldt , si me equivoco QUE DIOS Y LA PATRIA ME DEMANDEN como dijo el gran JULIO DE VIDO...![]()
, remember.... a ud. le parece que Boldt va a ampliar el capital así alegremente sinó hay algún negocio interesante de por medio?? , se la dejo picando........
![]()
COMO DECÍA GUILLERMO NIMO.... POR LO MENOS ASÍ LO VEO YÓ !!
DON VINCENZO escribió: ↑ Granos, vacas y bonos - Informe de economía y negocios - Salvador Di Stefano
http://www.salvadordistefano.com.ar//ne ... 812&email=