Página 3699 de 18374

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:29 pm
por HansenKaiser
mmartins41 escribió: Leí por ahí, que hay mucha gente con Caucho y están liquidando para cubrir, tampoco se entendía ayer porque los bonos en dolares caían mas en su parte en pesos que la parte en dolares, la única explicación debería ser el mismo motivo.

Eso decian por aqui, estan reventando los caucionados, cuando termine la masacre deberia subir un poco, esta como para entrarle... :2230: :2230: :2230:

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:28 pm
por fabio
gstnbrtl escribió: Chapo debería mandar un centro aunque sea por teleconferencia, esto se incendia...

No tiene pelota para tirar el centro...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:28 pm
por ELQUILMEÑO
mmartins41 escribió:

Jejeje, aca mas de uno llevando "barato" los bonetes y si caen en zona buitre y se los empiezan a llevar los pajarracos, no creo que esos fondos los llamen para sentarse en la mesa junto a ellos a negociar.
Cuiden las comitentes que aca somos todos nanoinversores...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:27 pm
por pik

wolf escribió: Lo que decís es cierto para un proyecto de inversión. La TIR y el VAN son dos métodos alternativos (no tanto en realidad) para analizar la conveniencia o no del proyecto.
Para analizar la propuesta del canje, lo que importa es el Valor Presente de los nuevos bonos. Para calcularlo no tenes que incluir en el flujo de fondos el valor de mercado del bono solo el flujo de fondos que tiene la propuesta y traerlos al presente a la tasa que supongas que va a rendir el nuevo bono (la exit yield o tir posterior al canje). Haciendo eso tenés una aproximación de la cotización del nuevo después del canje si es que el mercado convalida la tasa que usaste para descontar el flujo de fondos. El descuento al que se hace referencia como quita es cuánto es el valor presente de la oferta con respecto al valor nominal (o técnico) de los bonos que se entreguen en el canje.
En los ejemplos.que puse para el A020, la quita en valor presente era entre el 40 y el.50 %.

Entiendo.
Vos decís entonces descontar por la TIR supuesta que el mercado acepta luego de restructurar (exit yield) y traerlo a hoy. Esto te da un valor.
Suponiendo que esa cuenta te da $50, esa será la cotización con la que arranca un supuesto bono de $100 nominal y ahí decís que la quita es de $50.
Pero dónde relacionas por ejemplo una quita de capital, si dicen que te debian $100 de un bono y te dan a cambio un bono por $70, quita de capital.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:26 pm
por gstnbrtl
Chapo debería mandar un centro aunque sea por teleconferencia, esto se incendia...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:23 pm
por Jackal
ELQUILMEÑO escribió: 35%/20% zona Buitre, ahi es Game Over.


Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:18 pm
por ELQUILMEÑO
mmartins41 escribió: Conclusión?, hay que mantenerse en verdes y esperar los bonos a una paridad de 35% ?. Entiendo que los que mas van rendir son los bonos que venzan entre el 2020 y 2027, no?.

35%/20% zona Buitre, ahi es Game Over.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:17 pm
por ELQUILMEÑO
Como bajaron las paridades... me parece que ya se siente olor a buitre...

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:17 pm
por Jackal
wolf escribió: Lo que decís es cierto para un proyecto de inversión. La TIR y el VAN son dos métodos alternativos (no tanto en realidad) para analizar la conveniencia o no del proyecto.
Para analizar la propuesta del canje, lo que importa es el Valor Presente de los nuevos bonos. Para calcularlo no tenes que incluir en el flujo de fondos el valor de mercado del bono solo el flujo de fondos que tiene la propuesta y traerlos al presente a la tasa que supongas que va a rendir el nuevo bono (la exit yield o tir posterior al canje). Haciendo eso tenés una aproximación de la cotización del nuevo después del canje si es que el mercado convalida la tasa que usaste para descontar el flujo de fondos. El descuento al que se hace referencia como quita es cuánto es el valor presente de la oferta con respecto al valor nominal (o técnico) de los bonos que se entreguen en el canje.
En los ejemplos.que puse para el A020, la quita en valor presente era entre el 40 y el.50 %.

Conclusión?, hay que mantenerse en verdes y esperar los bonos a una paridad de 35% ?. Entiendo que los que mas van rendir son los bonos que venzan entre el 2020 y 2027, no?.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:14 pm
por Jackal
ElNegro escribió: Seguimos de joda
En 10 días para intereses el tj 20 y baja..

Leí por ahí, que hay mucha gente con Caucho y están liquidando para cubrir, tampoco se entendía ayer porque los bonos en dolares caían mas en su parte en pesos que la parte en dolares, la única explicación debería ser el mismo motivo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:11 pm
por wolf
pik escribió: Creo estás equivocado. La VAN y la TIR son la misma fórmula. Por definición la TIR es la tasa de descuento que hace 0(cero) la VAN.
Para calcular la VAN usas la fórmula con la erogación inicial negativa y los flujos siguientes positivos descontados por una tasa i, ese valor VAN te puede dar positivo o negativo según la tasa i que uses. La TIR te indica la tasa en que el VAN es cero. Para que te sirve la TIR de una inversion, para decir que por ejemplo si tus decisiones de inversión son si gano más de un 4% anual, entonces si la TIR es mayor a 4% , invertis.
El Valor de VAN es cuántas guita vas a ganar en el tiempo a valor de hoy. De ahí puede salirte por ejemplo que el VAN son $10 y que tú inversión inicial (la negativa de la fórmula) es $100, eso te dice que hoy arriesgas $100 para ganar $10.
Ahora como veo que hay que evaluar las quitas, comparando las VAN de los dos flujos: del bono viejo y del bono nuevo con una tasa de descuento.
Ejemplo:
Hoy el VAN de el ay24 (considerado que lo compraste a valor de emisión 83,33) con tasa de descuento de 3% te da un VNA de $9,82.
El VNA suponiendo que lo compraste a valor de mercado hoy (-37,70) te da un VNA de $54,12
Supongamos entonces que le haces una quita de 50% al VNA del ay24, lo que lo llevaría a un VNA de $4,91.
Una opción sería un nuevo bono con están condiciones, extensión de 4 años a 10 con amortizacion total al final, sin quita de valor nominal, es decir canjeado 83,33 del ay24 por 83,33 del nuevo bono y con tasa de cupón anual de 3,656%.
Pero ese canje es valido si tomas como tasa de descuento de 3% como tasa mínima que querés.
Haciendo el mismo ejercicio pero con una tasa de descuento de 0% es decir que la guita no cambia de valor en el tiempo, el nuevo bono tendría un cupón de 0,996%.
El tema acá es como se mide la quita cuando dicen 50% de quita. Lo lógico sería hacerlo sobre el VNA.

Lo que decís es cierto para un proyecto de inversión. La TIR y el VAN son dos métodos alternativos (no tanto en realidad) para analizar la conveniencia o no del proyecto.
Para analizar la propuesta del canje, lo que importa es el Valor Presente de los nuevos bonos. Para calcularlo no tenes que incluir en el flujo de fondos el valor de mercado del bono solo el flujo de fondos que tiene la propuesta y traerlos al presente a la tasa que supongas que va a rendir el nuevo bono (la exit yield o tir posterior al canje). Haciendo eso tenés una aproximación de la cotización del nuevo después del canje si es que el mercado convalida la tasa que usaste para descontar el flujo de fondos. El descuento al que se hace referencia como quita es cuánto es el valor presente de la oferta con respecto al valor nominal (o técnico) de los bonos que se entreguen en el canje.
En los ejemplos.que puse para el A020, la quita en valor presente era entre el 40 y el.50 %.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:07 pm
por ELQUILMEÑO
alfil escribió: decile a los grandes fondos titularres de este bono soberano que le vas a hacer esa quita brutal vas a ver que te dicen ...sentido común .... al otro dia que cerras la reestructuración necesitas financiamiento, si les robas su dinero para ganar las eleccciones el año entrante te van a prestar el payaso plin plin .

Me parece Alfil que te estas jugando por una negociacion razonable y tengo esa sensacion que el resultado de la misma ya lo saben, que todo esto es parodia para la platea y terminamos en default.
Fijate como acostaron a todos con el AF y otros, reperfilando y los inversores siguen poniendo guita sin siquiera tener la certeza si van o no a cobrar, o peor aun, diciendoles en la cara que les van a pedir quita.
Asi que pueden defaultear que seguro aparecen nuevos poniendo mas. Eso si, el campo de batalla va a estar con demasiada sangre.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:04 pm
por ElNegro
Seguimos de joda
En 10 días para intereses el tj 20 y baja..

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 2:03 pm
por Jackal
coa14561 escribió: Hola y gracias. No entiendo. Compre TJ20 y TC20 el mismo dia. Con TC20 no gane nada y con el TJ20 llevo ganado aprox 12%. Cual es la lógica, si la hay? No debería subir mas el TC20 que el 80% esta en manos de la anses y vence antes ? Me estoy perdiendo algo en mi analisis. Gracias. :2230:

Para mi 2 cosas, paga renta la semana que viene y lo mas importante lo tiene Pimco, desde septiembre del año pasada me viene dando satisfacciones, lo compro cuando baja y lo vendo cuando sube mas de 10 %. Hoy que bajo compre algo.

Re: Títulos Públicos

Publicado: Mié Mar 11, 2020 1:57 pm
por Jackal
zequi73 escribió: Ese lo pagan seguro, no se olviden de la letra para pago de deuda que tomaron en enero, lo mas jodido a mi entender son los Birad que pagan interés en abril son 5 bonos si mal no recuerdo alrededor de 650 palos

Yo estoy terminando de vender los míos, creo que lo pagan, pero también creo que va a seguir bajando y los voy a poder comprar mas abajo, honestamente no entiendo porque lo pusieron en el canje, tiene todas a favor, es del canje anterior, tiene baja tasa y tiene un plazo largo.