GGAL Grupo Financiero Galicia

Panel líder
Sir
Mensajes: 24667
Registrado: Mié May 11, 2011 5:20 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Sir » Vie Nov 03, 2023 1:08 pm

El..Ronin escribió: donde anda la gente honesta ?
No quedo un bolsero che :115:

aburrido todo

El Calificador
Mensajes: 20943
Registrado: Lun Nov 16, 2020 2:10 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor El Calificador » Vie Nov 03, 2023 12:48 pm

Hasta que no pase 12.70 que era el objetivo por extensión no hay nada, empieza a haber div. bajistas en times frames más cortos, hourly y cía, viendo el día que es y lo que viene, se hace tasa 4 días y despues el martes se verá.
Si pasa habilita 13.60.

El..Ronin
Mensajes: 19009
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor El..Ronin » Vie Nov 03, 2023 12:10 pm

carlob escribió: Cuestion de dias, pura ficcion de Massita este ccl....a medida q se acerque el balotage... :arriba: , no podran pararlo , hay encuestas del oficialismo, que ven ganador a Milei, quien se va arriesgar a quedarse en pesos ???? :mrgreen:

y ayer cruzo los $ 900 , y ahi nomas le dieron palazo. :roll:

carlob
Mensajes: 4838
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor carlob » Vie Nov 03, 2023 12:04 pm

El..Ronin escribió: salieron a darle al ccl de entrada :x :x

Cuestion de dias, pura ficcion de Massita este ccl....a medida q se acerque el balotage... :arriba: , no podran pararlo , hay encuestas del oficialismo, que ven ganador a Milei, quien se va arriesgar a quedarse en pesos ???? :mrgreen:

El..Ronin
Mensajes: 19009
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor El..Ronin » Vie Nov 03, 2023 12:02 pm

donde anda la gente honesta ?
No quedo un bolsero che :115:

ferlandi
Mensajes: 1206
Registrado: Lun Dic 10, 2012 1:15 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor ferlandi » Vie Nov 03, 2023 11:18 am

no se puede comparar la Alemania post 1ra guerra con Argentina hoy, por mas que se encuentren similitudes, los contextos y las naciones son muy distintos.
Para mi, hiper es como dice el forista isidoro y , a pesar que hoy estamos lejos, la tendencia de la infla es alcista. Si no toman medidas urgentes monetarias y fiscales, terminaremos en hiper.
Si el escenario fuese ese, quiero recordarle a los más jóvenes que sería muy distinto a la de 1989, donde había menos deuda, menos gasto social, mas trabajo. Hoy una hiper , con salarios en usd en un piso histórico, sería devastadora. Viviríamos con 50 usd /mes.
Y no creo que , de corto plazo, las acciones se vean beneficiadas. No estoy seguro ( habría que buscar un grafico histórico) pero el rally doméstico post hiper fue con la convertibilidad ya en curso. Antes, ggal ADR llegó a valer 0,23 cent.

El..Ronin
Mensajes: 19009
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor El..Ronin » Vie Nov 03, 2023 11:12 am

salieron a darle al ccl de entrada :x :x

topaco
Mensajes: 2329
Registrado: Sab Abr 25, 2020 1:55 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor topaco » Vie Nov 03, 2023 10:59 am

VIX sigue bajando y el DXY recorta.... esto es verde y a buscar maximos

alejandroB
Mensajes: 2717
Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor alejandroB » Vie Nov 03, 2023 10:50 am

estefan23 escribió:
Más allá de los factores coyunturales que inducen a una semejanza algo engañosa, el factor central aquí es el hecho de que Alemania ya contaba con una economía industrial de larga trayectoria, altamente desarrollada y competitiva, e íntimamente integrada con el sector financiero. La guerra la descapitalizó pero una vez estabilizada la situación política y económica a mediados de los años 20, la economía alemana recobró su impulso. Lo mismo ocurrió después de 1945, aunque en un escenario político e internacional radicalmente diferente.

las necesidades de alemania eran otras, al ser un país con industria desarrollada necesitaba imponerse ó por lo menos abrirse su espacio. El fascismo como herramienta da el marco necesario para involucrar a la gente que no va a tener ningún beneficio en por ejemplo una guerra.
Acá todo es más berreta, el país se maneja como en áfrica vendiendo recursos. milei pidiendo a gritos pertenecer a la casta y massa manteniendo la estructura prevendaria. Ninguno dice que va a desarrollar el país, no les da la cara porque el costo que tendría es la que se llevan. Tomar deuda / hacerla pagar son complementarios, se necesitan uno a otros. los valores "morales" que dicen representar uno y otro no existen

Hayfuturo
Mensajes: 5918
Registrado: Mié Nov 20, 2019 3:18 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Hayfuturo » Vie Nov 03, 2023 10:19 am

Kramer88 » LOS OSOS DUDO que quieran romperte el T---S los delirantes que hace tres días decían que a 800 :lol :abajo: : :lol: ellos con gusto de lo romperían!!

ACCIONES = ACTIVOS = EMPRESAS = VALOR [/color]VENDER NI EN pe** pobrecitos los que lo hacen!![

Kramer88
Mensajes: 170
Registrado: Vie Mar 08, 2019 11:41 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Kramer88 » Vie Nov 03, 2023 10:09 am

:D
Adjuntos
WhatsApp Image 2023-11-03 at 10.00.41.jpeg
WhatsApp Image 2023-11-03 at 10.00.41.jpeg (149.38 KiB) Visto 1984 veces

estefan23
Mensajes: 258
Registrado: Jue Ene 26, 2012 12:35 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor estefan23 » Vie Nov 03, 2023 9:40 am

rapolita escribió: Esto es hiperinflación.png

Disculpe Sr Rapolita, agrego a su post, algo que me parecio aparente que encontre, para complementar, un gran saludo.
¿El impacto conjunto de la deuda externa y la pandemia son comparables con las consecuencias de la Primera Guerra Mundial? Si pensamos en los efectos de la deuda argentina y las reparaciones alemanas la tentación de responder por la afirmativa es difícil de resistir. Al desviar parte de la recaudación para cubrir obligaciones externas ambas impusieron fuertes restricciones sobre la capacidad de los gobiernos para hacer política económica. Es más, dado que por razones políticas o socioeconómicas no se pudo o quiso aumentar los impuestos, en los dos casos los gobiernos recurrieron a préstamos externos. Tras repetidos defaults de los pagos en especie, en 1924 y 1929 los gobiernos alemanes acordaron con los banqueros norteamericanos Dawes y Young un plan para el pago escalonado de las reparaciones. De los 132 billones de marcos oro estipulados por la Conferencia de Londres (1921) Alemania terminó pagando entre 17 y 19 billones (entre 2,1 % y 2,4 % del ingreso nacional para el período 1919-1932). La Gran Depresión y la Moratoria Hoover (1931) eliminaron el resto de un plumazo.

Más allá de los factores coyunturales que inducen a una semejanza algo engañosa, el factor central aquí es el hecho de que Alemania ya contaba con una economía industrial de larga trayectoria, altamente desarrollada y competitiva, e íntimamente integrada con el sector financiero. La guerra la descapitalizó pero una vez estabilizada la situación política y económica a mediados de los años 20, la economía alemana recobró su impulso. Lo mismo ocurrió después de 1945, aunque en un escenario político e internacional radicalmente diferente.

Por otra parte, algunas observaciones sobre un punto en el que sí creo que las similitudes entre Alemania y Argentina son comparables. En un texto clásico sobre el tema el sociólogo Rainer M. Lepsius calificó a los partidos de derecha del Reichstag (parlamento) como oposición “desleal”, concepto que en su sentido más profundo de falta de apego real (y no meramente formal) a los valores democráticos, no está demasiado lejos de las actitudes “destituyentes” de algunos sectores políticos locales. Ese fenómeno es parte de lo que cabría denominarse una “esfera pública antidemocrática” que en Weimar la conformaron los intelectuales y publicistas de la revolución conservadora (Carl Schmitt, Martin Heidegger, Oswald Spengler, Ernst Juenger, entre otros). En Weimar fue desde esa esfera pública que se montó una campaña para erosionar la credibilidad de la joven democracia alemana, campaña en la que abundaron, junto con la violencia física, los diagnósticos y pronósticos catastrofistas y un lenguaje anti-sistema saturado de discursos de odio.

richie
Mensajes: 386
Registrado: Mié Dic 28, 2022 12:23 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor richie » Vie Nov 03, 2023 9:25 am

rapolita escribió: Así se revirtió el proceso inflacionario en Alemania.png

Además no se admitía el capital especulativo,solamente en carácter de inversión productiva real.O sea el dinero no tenía un costo inflacionario.Nada de tasa de interés.Solo se les permitía a los bancos un plus de rentabilidad.
O sea ,,,,nada que ver con el capitalismo de EE.UU e Inglaterra.Nada que ver con lo que quieren instalar desde el neofacismo.
Se estudia en la UBA,,,,,"materia sistemas económicos comparados."

Sir
Mensajes: 24667
Registrado: Mié May 11, 2011 5:20 pm

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Sir » Vie Nov 03, 2023 1:18 am

napolitano escribió: Rio de janeiro es gobernado por un partido opositor a lula
el partido puede suspenderse
no hay manera de controlar el kilombo

UHH NO ME DIGAS ES BOLSONARO DESDE EL MAS ALLÁ !!! :lol: ZURDO PERO NO SUICIDA LULINHA ( COMO LOS VENDEPATRIA K )

Fernan2
Mensajes: 1954
Registrado: Vie Jul 07, 2023 12:10 am

Re: GGAL Grupo Financiero Galicia

Mensajepor Fernan2 » Vie Nov 03, 2023 12:16 am

Para tener en cuenta
20231103_000706.jpg
20231103_000706.jpg (393.01 KiB) Visto 1889 veces


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 415 invitados