CRES Cresud

Panel líder
Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Vie Nov 25, 2016 9:29 am

kelui escribió:ACERTADISIMO Grammar

ayer le mandé twit a todos los periodistas (loros que repitieron esa boludez) y ninguno me respondió, incluso periodistas "especializados" como plablo wende y ninguno me respondió

un solo local de primera marca (Prüne p.e.) factura 3/4 palos en un fin de semana

Pablo Wende es una lacra. La cantidad de mentiras e inexactitudes por minuto que escribe supera a la máquina de mentir más avanzada del mundo. Con TdF me hizo parir. No lo llamé a la casa por delicadeza pero estuve tentado....

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Vie Nov 25, 2016 9:25 am

Gramar escribió:No hay ninguna posibilidad de que ese dato sea cierto. Ni por asomo ML Argentina factura más que los centros comerciales.
Es importante analizar la información que se vuelca, sino un incauto podría pensar que la gente está dejando de ir a los shoppings.
ML Argentina facturó, según esa nota, $2.700 millones en 2015.
Muy bien, Galperin es realmente un groso. Lo merece.
Pero le asigna a los 10 shoppings en 2015..., $2.500 millones. La facturación de los shoppings en 2015 promedio los $3.000 millones....mensuales.
En 2016, la facturación promedio alcanza los $4.000 millones aprox. Lleva $37 mil millones en 9 meses.

Que guachos.... siempre desinformando.

Me fijé rápido y según otra nota Meli en el 2015 facturó casi usd 1900 palos. Más de 10 veces lo puesto en esta nota. Luego busco su balance.

Mantengo que es el rubro del futuro en Argentina y del presente/pasado en otros países.

kelui
Mensajes: 4784
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor kelui » Vie Nov 25, 2016 9:07 am

Gramar escribió:No hay ninguna posibilidad de que ese dato sea cierto. Ni por asomo ML Argentina factura más que los centros comerciales.
Es importante analizar la información que se vuelca, sino un incauto podría pensar que la gente está dejando de ir a los shoppings.
ML Argentina facturó, según esa nota, $2.700 millones en 2015.
Muy bien, Galperin es realmente un groso. Lo merece.
Pero le asigna a los 10 shoppings en 2015..., $2.500 millones. La facturación de los shoppings en 2015 promedio los $3.000 millones....mensuales.
En 2016, la facturación promedio alcanza los $4.000 millones aprox. Lleva $37 mil millones en 9 meses.

ACERTADISIMO Grammar

ayer le mandé twit a todos los periodistas (loros que repitieron esa boludez) y ninguno me respondió, incluso periodistas "especializados" como plablo wende y ninguno me respondió

un solo local de primera marca (Prüne p.e.) factura 3/4 palos en un fin de semana

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Gramar » Vie Nov 25, 2016 8:59 am

Nadie escribió:Dado que las ventas de MercadoLibre superan a las ventas de los 10 principales shoopings del país, y que dicho importe sigue en aumento a favor de ML y del ecommerce años tras año, por no decir mes tras mes (claramente es el futuro) y considerando esto que está sucediendo con Avenida y que claramente baja muchísimo el valor del paquete accionario... no sería una buena idea apostar a dicha startup aumentando tenencia y llevando a cabo una restructuración?

Además, Clarin está apuntando a generar un correo que le haga competencia a OCA y para eso también está comprando cadenas de electrodomesticos en distintos puntos del interior. Claramente las ventas online y su distribución / logistica son negocios enormes tanto por lo que mueven en el presente, como por su proyección futura.

Es algo que me plantee al leer esta nota.

Solo eso :idea:

No hay ninguna posibilidad de que ese dato sea cierto. Ni por asomo ML Argentina factura más que los centros comerciales.
Es importante analizar la información que se vuelca, sino un incauto podría pensar que la gente está dejando de ir a los shoppings.
ML Argentina facturó, según esa nota, $2.700 millones en 2015.
Muy bien, Galperin es realmente un groso. Lo merece.
Pero le asigna a los 10 shoppings en 2015..., $2.500 millones. La facturación de los shoppings en 2015 promedio los $3.000 millones....mensuales.
En 2016, la facturación promedio alcanza los $4.000 millones aprox. Lleva $37 mil millones en 9 meses.

lobo
Mensajes: 7226
Registrado: Vie Dic 02, 2005 12:53 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor lobo » Vie Nov 25, 2016 8:25 am

"brote verde" está en el campo: hay boom de venta de cosechadoras, tractores, fertilizantes y agroquímicos
El Gobierno, entre tantas pálidas, festeja los indicadores positivos que ya se observan en el sector rural. A punto tal que la comercialización de maquinarias e insumos, de cara a la próxima campaña, ya superó con comodidad los registros de los últimos períodos

Por Patricio Eleisegui
El único "brote verde" está en el campo: hay boom de venta de cosechadoras, tractores, fertilizantes y agroquímicos
Es la perla en el fango. En un contexto en el que todas parecen ser malas noticias en materia económica y el Gobierno se muestra resignado a que dependerá de la obra pública como motor de la actividad, hay un sector que se diferencia y acapara la atención.

Es, de hecho, el único que puede verdaderamente mostrar "brotes verdes", con cifras de ventas e inversión positivas.

El campo se prepara para un auténtico "boom" de cara al próximo año, tanto en términos de producción agrícola como del movimiento industrial relacionado, como el de las maquinarias.

Y la recuperación cuenta con el mérito de producirse a pesar de los efectos negativos ocasionados por las inundaciones de octubre en miles de las mejores hectáreas productivas de la Argentina.




¿Cómo es posible que el sector agrícola se diferencie por su empuje justo después de haber recibido un fuerte castigo climático?
Analistas, empresarios y productores señalan el beneficio de la política económica. Por un lado, la quita de retenciones a algunos cultivos y el fin de las trabas a la exportación.

Por otro, la erradicación del cepo cambiario y la certidumbre de que, antes que un enemigo, el campo es el actor clave de la apuesta económica del macrismo.

"La visión que predomina es la de estar en presencia de una alianza. Desde su asunción, el Gobierno emitió señales de que devolvería al campo su protagonismo en la economía. Con cautela, el sector empezó a hacer lo mismo: confiar", aseguró a iProfesional Gustavo López, especialista de AgriTrend.

"De no haber sido por el problema del agua, hoy probablemente estaríamos hablando de números notables en producción, si bien hay que esperar una buena cosecha", completó.

Precisamente para el 2017, los pronósticos del Ministerio de Agroindustria ya anticipan un salto importante en términos productivos: la Argentina pasará de generar 112 millones de toneladas de granos a un tope de 130 millones.



Como se desprende del cuadro anterior, la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta para este ciclo que ya comenzó unas 700.000 hectáreas más de trigo y cerca de 1 millón adicionales de maíz, un nivel de superifice que más que compensará la baja esperada para la soja.

El "efecto derrame" del agro
En el macrismo se percibe cierta ansiedad por la demora en la reactivación de la actividad.

Hasta se palpa algo de desconcierto. Francisco Cabrera, ministro de Producción, afirmó que "es un misterio saber cuándo arrancará la economía".

"Hemos hecho los deberes desde la oferta y la demanda. Pero creo que ésto tiene que ver con un proceso", señaló el funcionario.

En este contexto, que una actividad con tanto potencial y poder de arrastre como el agro muestre algo más que síntomas de reactivación, resulta vital para el Gobierno, que confía en su "efecto derrame".

De hecho, ya hay algunos indicadores positivos como consecuencia de la mayor superficie que se está sembrando en esta campaña.

Una muestra de ello es la explosión que se observa en la venta de maquinaria agrícola: la comercialización de cosechadoras, tractores y otros implementos alcanzó durante los primeros nueve meses del año una facturación cercana a los $12.500 millones.

Esta cifra representa un incremento de casi el 100% respecto a igual período del 2015, claramente muy por encima de la inflación acumulada en lapso, del orden del 35%.

Las sembradoras y tractores vienen presentando, en lo que va del año, los mayores aumentos interanuales en ventas, con un alza de más del 160% y del 110%, respectivamente.

Carlos Castellani, titular de la firma local Apache, es uno de los empresarios que prevé que la tendencia de cara a lo que viene no sólo no declinará sino que se potenciará.

"Pensamos que las ventas se incrementarán aun más", aseguró.

Firmas santafesinas como Bertini, por citar un caso, arriban a este fin de año con nuevas contrataciones de personal e, incluso, implementando un régimen de horas extras.

"No nos van a alcanzar las sembradoras el año que viene. No vamos a dar abasto", se entusiasmó Enrique Bertini, titular de la fábrica homónima, pronunciando una frase que hoy en casi ningún rubro puede escucharse.

Por cierto, se trata de una situación completamente distinta a la que se respira en otras ramas de la metalmecánica, como es el caso de la automotriz y la autopartista, donde se siguen registrando suspensiones, ante la menor demanda de Brasil.

Un aspecto clave de la industria de la maquinaria agrícola reside en su capacidad de generar nuevos puestos de trabajo, dado el alto desarrollo que muestra la fabricación local.

En este sentido, el 85% de los equipos que se comercializaron en lo que va del año son de origen nacional.

El sector emplea a unos 40.000 trabajadores de forma directa y otros 50.000 indirectos, según CAFMA, la cámara que nuclea a las compañías del segmento.

"La apuesta grande en tecnología es cada vez más evidente y esto explica en gran parte lo que estamos viendo con la maquinaria. Los productores se están preparando para lo que viene", señaló López, de AgriTrend.

Boom en agroquímicos
La creciente demanda de fertilizantes es otra de las consecuencias que se están viendo en un contexto en el que hay expectativas muy positivas para el campo.

Los empresarios destacan que en lo que va del año ya se recuperaron los niveles de demanda de 2012, considerado uno de los mejores períodos de la última década en cuanto a ventas.

Desde Fertilizar, la asociación que monitorea los movimientos de ese mercado, indicaron a iProfesional que en el último tramo del kirchnerismo la demanda de insumos se había desplomado. Y, como resultado de esto, "la Argentina perdió calidad en cultivos clave como el trigo o la cebada".

"El año pasado tuvimos serios problemas porque la baja utilización de fertilizantes derivó en que, por ejemplo, el trigo no llegara a cumplir con el nivel de proteínas necesarias para hacer pan. Esto dio lugar a que el productor se le pagara mucho menos por su cosecha", explicó a iProfesional Fernanda González Sanjuán, gerenta ejecutiva de Fertilizar.

Al mismo tiempo, dada la política de controlar las exportaciones, quienes apostaron por el trigo se vieron atados a las pautas que fijaron los molinos locales.

"Todo ese combo derivó en el desaliento a la rotación de cultivos", agregó.

Durante 2015, en lo que resultó uno de los peores ejercicios para el segmento en más de una década, se comercializaron 2,5 millones de toneladas de fertilizantes.

Para este año, según González Sanjuán, se estima que el mercado cerrará con una venta total superior a los 3,4 millones de toneladas. Es decir, un alza de casi 40 por ciento.

La perspectiva es que en 2017 los números se ubiquen muy por encima de los registros logrados para este año, que ya de por sí fue positivo para las empresas del sector.

"El maíz ya vale casi 30% más que el año pasado. Esto tendrá un efecto dinamizador, porque generará que se cultiven más hectáreas, con todo lo que eso implica para la demanda de fertilizantes", indicó la directiva.

Cabe destacar que el maíz es un cultivo que requiere una mayor inversión en "paquete tecnológico" que la soja.

"Mientras que a nivel impositivo se siga promoviendo la siembra de cereales, entonces podremos seguir hablando de ventas crecientes de fertilizantes y una recuperación de la tierra por el efecto rotación. Falta que el productor deje de estar desfinanciado para completar el círculo virtuoso", sostuvo.

Para los expertos, la mejora de la rentabilidad de cultivos como el maíz y el trigo es clave para detener el proceso de "sojización" -que se potenció durante el kirchnerismo-, dado el impacto negativo que todo monocultivo tiene sobre la calidad de los suelos y los rendimientos que ofrecen.

La decisión del gobierno anterior de incentivar la implantación de soja -mediante las trabas a la exportación de trigo y maíz- aceleró aún más el declive de los nutrientes de los campos.

Básicamente porque la oleaginosa genera muy poco carbono, uno de los componentes clave para garantizar una mayor productividad.

Esto, remarcan desde Fertilizar, cambiará a partir de la rotación que se espera tras la quita de retenciones a los cereales.

Según López, de AgriTrend, agroquímicos y fertilizantes estarán a la cabeza de la tecnología que se irá incorporando cada vez más al campo: "Lo interesante es que eso permitirá mejorar la calidad de los rindes y su composición. Esto, en caso de que no tengamos que soportar otro año complicado en términos de clima".

Dentro del segmento de los agroquímicos, no sólo los fertilizantes están exhibiendo una mayor demanda. También hay mayores ventas de herbicidas, fungicidas e insecticidas.
En septiembre, el segmento exhibió una suba de más del 61% en comparación con igual mes del año pasado.

Sebastián Camba, de la compañía agroquímica FMC, sostuvo que 2016 culminará con un crecimiento del orden del 7% respecto del período anterior.

Hablando en plata, se espera que la facturación derivada de la venta de pesticidas alcance hacia fines de diciembre los u$s2.500 millones.

Las compañías del segmento estiman que durante la campaña siguiente, por el incremento de la superficie de los cereales por sobre la soja, se potenciará la demanda de herbicidas alternativos al glifosato, al tiempo que prevén una mayor comercialización de fungicidas.

En paralelo, otra de las actividades derivadas del agro y que también ha experimentado un despegue es la del biodiesel.

Las exportaciones de este combustible derivado de la soja generaron un ingreso de divisas de u$s1.000 millones en lo que va del año, lo que implicó un salto de más del 100% respecto a igual lapso de 2015.

Para ponerlo en perspectiva, se trata de un nivel que se ubicó apenas por debajo de las ventas al mundo de autos argentinos (u$s1.200 millones).

En este contexto, desde la consultora Abeceb destacaron que para 2017 "las perspectivas para los biocombustibles son muy positivas".

Con una proyección de crecimiento de casi 30%, traccionada por la posible recuperación de los envíos a la Unión Europea, se aspira a lograr una producción histórica para la Argentina.

Más ventas de tractores y cosechadoras, una creciente demanda de agroquímicos y niveles récord en la generación de "bio", marcan la pauta de cómo el campo, con viento a favor, puede convertirse en una "locomotora" para algunas ramas de actividad.

Son brotes verdes concretos y palpables. Lo que todavía está faltando es que florezcan otros sectores de la economía, para que este envión del agro no sea solo una perla en el fango.

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: CRES Cresud a $ 35

Mensajepor PAPU07 » Jue Nov 24, 2016 11:47 pm

pipioeste22 escribió:27 palos cresud. Irsa 10 palos

En total el grupo movio 37 palos, casi el 25% de lo que hizo el merval hoy.

Impresionante !!!

:respeto: :respeto:

:arriba: :arriba:

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Jue Nov 24, 2016 11:42 pm

Dado que las ventas de MercadoLibre superan a las ventas de los 10 principales shoopings del país, y que dicho importe sigue en aumento a favor de ML y del ecommerce años tras año, por no decir mes tras mes (claramente es el futuro) y considerando esto que está sucediendo con Avenida y que claramente baja muchísimo el valor del paquete accionario... no sería una buena idea apostar a dicha startup aumentando tenencia y llevando a cabo una restructuración?

Además, Clarin está apuntando a generar un correo que le haga competencia a OCA y para eso también está comprando cadenas de electrodomesticos en distintos puntos del interior. Claramente las ventas online y su distribución / logistica son negocios enormes tanto por lo que mueven en el presente, como por su proyección futura.

Es algo que me plantee al leer esta nota.

Solo eso :idea:

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Jue Nov 24, 2016 10:55 pm

Celes escribió:Por una cuestion de volumen

Y tambien es verdad que parece que tracciona un poco mas el adr de irsa que el cres... se vio en la rueda de ayer.. ya que una parte del floating de cres que estaba en ny paso para aca, mientras que en irsa no se dio lo mismo... Aun. Pero tambien Irsa tiene menor floating. No se si se sabe la composicion del floating real de Irsa, cuanto tienen los fci de afuera y si se da el caso de Cres, que hay fci que no venden tenencia.

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Jue Nov 24, 2016 10:51 pm

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0118.html

Lanzan fondo común de inversión para captar dinero del blanqueo

"La sociedad comercial IRSA anunció hoy que lanzará al mercado un fondo común de inversión cerrado para financiar tres desarrollos inmobiliarios, con los que buscará captar fondos provenientes del blanqueo de capitales.

El ejecutivo, acompañado por el director financiero de IRSA, Matías Gaivironsky, explicó que la herramienta consiste en un fondo común cerrado que saldrá al mercado luego que el Congreso apruebe la reforma a la ley de mercados de capitales que envío el Poder Ejecutivo la última semana.

Según las proyecciones, los inversores que ingresen al fondo recuperarán el capital en un plazo de 5 años, a lo que se sumará un interés semestral del 6% anual.

El monto máximo del fondo es de 100 millones de dólares y el mínimo de 10 millones; en tanto que el valor mínimo de suscripción de la inversión es 250.000 dólares, que en el caso de provenir del blanqueo de capitales evitarán pagar la penalidad del 10% prevista en el plan de Sinceramiento Fiscal.

El capital que se invierte será destinado a tres proyectos de IRSA: la primera etapa del complejo de oficinas ‘Polo Dot‘ -que contempla 30.000 metros cuadrados de área alquilable-, la ampliación del shopping Alto Palermo y la construcción de una torre de oficinas ‘AAA‘ en la zona de Catalinas (35 mil metros cuadrados)."

pipioeste22
Mensajes: 11386
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor pipioeste22 » Jue Nov 24, 2016 10:46 pm

27 palos cresud. Irsa 10 palos

En total el grupo movio 37 palos, casi el 25% de lo que hizo el merval hoy.

Impresionante !!!

Nadie
Mensajes: 4072
Registrado: Vie Abr 26, 2013 5:39 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Nadie » Jue Nov 24, 2016 10:16 pm

por Nadie » Jue Nov 24, 2016 10:14 pm

"Creo que hoy muchos que están en Cres se dieron cuenta que tener algo de Irsa en cartera , si tanto les gusta Cres y los drivers que se nombran constantemente (que son casi todos de Irsa, salvo las mejoras de las condiciones del Agro) no viene mal. Los drivers de mediano plazo parece que impactarán mejor en Irsa.

De larguisimo plazo, para los que miran puramente valor y 0 market timing, a estos precios tiene un upside un poco más grande Cres, como ya dejaron demostrado varios foristas. Pero la diferencia es muy pequeña. Estamos hablando de, por decir algo, 500% Irsa y 550 - 600% Cres..."

Yops
Mensajes: 18121
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Yops » Jue Nov 24, 2016 10:05 pm

Faltaría la fecha.. para qué día de diciembre sería ..? :mrgreen:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: CRES Cresud

Mensajepor atrevido » Jue Nov 24, 2016 9:51 pm

Es muy interesante ver como el precio de la accion carga expectativas e informacion .

Yo veo que esta noticia de por si de solares y la venta de adama ya suben el precio...
,,,y si cresy tenia antes del efecto trump un soporte en 16 y el techo de 18, esta nueva carga de expectativas e informacion deberia sacarla de la antigua zona de soporte (16)y UBICARLA en un punto intermedio con la resistencia(18).

Mas cerca de 17 que de 16 parece ser el numero que refleje esto , no?

Ya se paso de la percepcion del mercado de "ver la intencion de exteriorizar valor "a ver" pruebas reales" en ambas e inequivocas señales".
El precio es otro. :arriba:

WilliamWilson
Mensajes: 214
Registrado: Mar Dic 22, 2015 7:19 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor WilliamWilson » Jue Nov 24, 2016 9:30 pm

falerito01 escribió:la verdad que es para felicitarlos a los que pagan aca cressud con usa cerrado. tienen y saben lo que están comprando. y no andan titubeando. asi debería ser la bolsa en general. :respeto: mariano y cnia. :respeto:

Que bueno tenerte de socio aca!! Eric tb compró. Falta Revanchero y estamos todos los Fiplasteros de la Asamblea

deacá
Mensajes: 1391
Registrado: Vie Dic 21, 2007 3:45 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor deacá » Jue Nov 24, 2016 9:14 pm

Roque Feler escribió:Me parece a mi o Cresud tenía algo que ver con Avenida.com?
En medio de rumores de cierre, Avenida.com echa a 42 personas


http://www.apertura.com/negocios/Por-qu ... -0001.html

Mepa que es de la corpo


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Chumbi, dewis2024, elcipayo16, Fercap, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, GYCCO39, iceman, lehmanbrothers, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mr_osiris, Mustayan, notescribo, nucleo duro, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], wal772, WARREN CROTENG y 1765 invitados