Obvio, si contás bien el costo de cada uno, lejos no anda. Claro que tenés que considerar el costo de los aportes, contribuciones aguinaldo y vacaciones. El costo de 150 lucas por mes significa aproximadamente unos 60 mil pesos en mano
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Obvio, si contás bien el costo de cada uno, lejos no anda. Claro que tenés que considerar el costo de los aportes, contribuciones aguinaldo y vacaciones. El costo de 150 lucas por mes significa aproximadamente unos 60 mil pesos en mano
Re: Títulos Públicos
Se gastaron millones de dolares en abogados, le facturaban miles de dolares la hora
Re: Títulos Públicos
Te acordas que embargaban los aviones, embajadas, era inctreible !!!!
Re: Títulos Públicos
En afip ganan mas que eso, tenes provincias con el doble de empleo publico que privado, es una joda, el congreso de la nacion tiene 10 mil empleados el doble de la planta de fiat de cordoba. No entendes que son ñoquis? mientras tenes 40% de pobreza, da verguenza defender ñoquis cuando reventas con el impuesto inflacionario a los pobres, queres seamos Venezuela con 90% de pobreza?
Re: Títulos Públicos
Lo van a cobrar porque no entra ma s un dolar para inversiones ni para empresas
Re: Títulos Públicos
La diferencia entre DICA y DICY siempre fue bastante escasa en la época de Macri. La diferencia comenzó después de la PASO. Antes del episodio del coronavirus la diferencia iba variando entre el 13% y el 30%. Después se agrandó la diferencia hasta el 65% y ahora bajó al 48%. Yo creo que la diferencia va a seguir bajando a medida que transcurra la negociación.
Mi estimación es que los dos bonos van a tener el mismo tratamiento. Hay una probabilidad menor que se trate mejor al DICA, ya que en posesión de privados hay 10 veces menos bonos que el discount o el par ley NY. De hecho, con 145 millones de dólares por semestre a los privados, se puede pagar al DICA hasta 2024.
Re: Títulos Públicos
Ese informe que mandaron con lo que se puede comprar no se puede creer, es infantil !!!!!
Re: Títulos Públicos
monfe escribió: ↑ La mayoria del bonos son de la epoca K, ademas Argentina puede pagar, que no quiera es otra cosa. Pero lo que vos no entendes que para reducir la pobreza, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos necesitas inversion, para tener inversion necesitas seguridad juridica. Si realmente no los consume la ideologia y quieren mejorar las condiciones de vida de los argentinos tienen que evitar el default.
El problema es que ninguno de estos entiende, por que nunca tuvieron ni un quiosco, están acostumbrados a vivir fácil del estado directa o indirectamente, comprar dolares para ir de vacaciones a USA donde guardan sus billetes y cuando ellos mismo provocan una crisis de estas, los traen para comprar barato..!!
Re: Títulos Públicos
Los que compraron a 100 ley NY no se jodieron, si hay default y con paciencia van a cobrar el triple
Re: Títulos Públicos
jjavier escribió: ↑ El ejemplo del banco y de visa es muy bueno. El banco mira precisamente tus ingresos, y en función de eso estima un porcentaje puede ser para pagar deuda.
Si el Gobierno actuara de buena fe tendría que definir su capacidad de pago, como un porcentaje de sus ingresos y destinarlo al pago de su deuda.
Y los acreedores consideran (y así ya lo están haciendo saber) que es poco serio considerar que la capacidad de pago es el 1% (en total) de la deuda en los próximos cinco años.
Si es ridiculo, por ese el enojo de los acreedores.
Re: Títulos Públicos
Con los ley USA van a tener que pagar todo, con punitorios y demas cosas, no tienen salida
Los ley argentina no valen nada, ahi si no cobras nada
Los ley argentina no valen nada, ahi si no cobras nada
Re: Títulos Públicos
Mejor que leer a los gorilones de clarinete... calientes por entrar a 100 usd. Y los que entramos en 22 usd estamos de diez!! Los gorilas esta vez perdieron. Los que defendian a macri y compraban bonos a usd 100 mientras se estaba endeudando hasta las pelotas de jodieron. Simple. Sea porque hay arreglo o porque no lo hay se jodieron
Re: Títulos Públicos
d34a escribió: ↑ La deuda ley Argentina no mueve el amperímetro. El capital correspondiente a los privados es de alrededor de 13 mil millones de dólares (el AY24 es de un poco más de la mitad). Está claro que va a seguir a lo que ocurra con ley extranjera, ya que saben que en caso contrario no van a poder pedir prestado ley argentina. Néstor trató legislación local y extranjera de la misma manera.
Cuanto crees que pueden cotizar algunos de esos bonos del canje, pero con ley argentina..?
Re: Títulos Públicos
Griesa era un blandito, vas a ver lo que es la justicia de verdad
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, elcipayo16, ElCont@dor, fidelius, Gon, Google [Bot], Iceman2016, LUANGE, MarianoAD, Semrush [Bot], Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 1761 invitados