GLD Oro (ETF)

Acciones, ETFs
Improvisado
Mensajes: 416
Registrado: Vie Ene 17, 2020 3:12 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Improvisado » Mar Abr 21, 2020 11:41 am

El GAP que se realizo el fin de semana del 8 al 13, debiera cerrarlo?????? todos los GAP, tarde o temprano se cierran y Barrick tubo una suba muy rápida a lo que fue su laterización anterior, puede ser?

el indio
Mensajes: 6763
Registrado: Lun Sep 09, 2019 3:29 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor el indio » Mar Abr 21, 2020 11:00 am

09ezemarq escribió: Hay bastantes diferencias,a saber:

CEDEARs: Están gravados por bienes personales, a la tasa general (la misma que pagan los bienes locales, ya que son instrumentos locales aún siendo el activo subyacente extranjero). Con respecto a Ganancias, la diferencia entre compra y venta esta exenta del impuesto. Los dividendos, por otro lado, están gravados, pero te podes descontar las retenciones que te hagan de la siguiente forma:
Por cada dividendo que cobres, a vos te van a estar reteniendo la alícuota correspondiente al país de origen del cedear más la comisión del Comafi, y además tu broker te va a estar descontando su propia comisión. Para un cedear de una empresa americana (ej. Pfizer, Microsoft) la cuenta sería: Vamos a poner de ejemplo JP Morgan Chase, que paga actualmente 0.90 dólares por trimestre, y vos tenés 500 cedeares, equivalentes a 100 acciones ordinarias del subyacente (ratio de conversión de JPM es 5:1). Tu dividendo es de 0.90 x 100 = 90 dólares. a eso le vas a deducir la retención americana del 30%, o sea que te quedan 63 dólares. El Comafi, por su lado se descuenta la suya, que es el 8,4%, o sea 7.56 dólares (se calcula de los 90, no de los 63). En definitiva, en tu cuenta vas a recibir 55.55 dólares de dividendo, a lo cual tu broker te va a deducir su propia comisión si es que la aplica. A efectos del Impuesto a las ganancias, vos podés descontarte el 30% que te retuvieron del IRS directamente del impuesto a pagar que te de en Argentina, así como las comisiones de Comafi y tu broker (estás las podes descontar también, pero no del impuesto a pagar, sino de la base imponible que te de por art. 90).

Si tuvieras cuenta afuera con 100 papeles de JPM, la cuenta es la siguiente: Bienes personales, gravado a la alícuota agravada que te corresponda según la escala vigente. En ganancias, la diferencia entre compra y venta está gravada al 15%, de esa ganancia podés descontar comisiones de ese trade específico, hoy por hoy en papeles generalmente no pagás comisiones pero si derechos de bolsa por la venta, también deducibles (chirolas, pero para que quede el concepto). Del dividendo, vas a cobrar los 90 dólares menos el 30% de impuesto yanquee como en el CEDEAR, y acá vas a pagar 35%, o sea 31.50 dólares de impuesto a pagar en Argentina, menos 27 que ya te descontaron en Usa, o sea 4.50 dólares (5%).

En definitiva, hablando estrictamente de impuestos, es más conveniente el CEDEAR, sobre todo por Bienes Personales y por la exención de la diferencia entre compra y venta.

- Aclaración, el 30% de retención aplica para papeles de USA, cada país tiene su propio porcentaje de retención, en mi caso puntual me retienen:
30% por papeles de USA (Mastercard - Procter & Gamble - Albemarle - Johnson & Johnson - JP Morgan Chase - Microsoft - Pepsico)
27% por papeles de Dinamarca (Novo Nordisk)
15% por papeles de Holanda (Unilever - Royal Dutch Shell)
35% por papeles de Suiza (Novartis - Nestle) - En este caso, los dividendos no pagan nada en Argentina ya que si bien pagás un 35%, te podés descontar lo de Suiza y te da cero de impuesto determinado.

- Ciertos países como el Reino Unido no retienen nada, y no estoy seguro pero ya que estamos en el foro de oro entiendo que Barrick es canadiense y en tal caso si los tenés en una cuenta en USA te van a retener un 25%, y si tenés el Cedear sería 25% de Canadá + el 8.4 de Comafi mas la de tu broker.

Saludos y espero que este medianamente claro

Muy bueno!! clarisimo, muchas gracias por tus aportes!!

capi
Mensajes: 10803
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor capi » Mar Abr 21, 2020 10:51 am

pareciera ser una oportunidad historica, yo ya movi el 50 de mi cartera para aca, y creo lo seguire incrementando

09ezemarq
Mensajes: 3552
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor 09ezemarq » Mar Abr 21, 2020 10:34 am

Improvisado escribió: Buen día.... 09ezemarq MIL GRACIAS por semejante información para los nuevos en éste mundo !!!! :respeto:

De nada, aclaro que el famoso dilema CEDEAR - PAPEL AFUERA tiene muchas otras variables, como ser liquidez, seguridad jurídica, posibilidad de hedgear de forma efectiva, comisiones, y un casi infinito etcétera. En general, la mayoría de esas variables juegan a favor de la cuenta afuera, en mi caso opera las dos cosas, más afuera que acá, pero como viene la mano en nuestro país seguramente la guita que vaya entrando nueva la estaré colocando en CEDEARS (además de TXAR, mi inversión en bolsa local). Saludos

Improvisado
Mensajes: 416
Registrado: Vie Ene 17, 2020 3:12 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Improvisado » Mar Abr 21, 2020 10:21 am

09ezemarq escribió: Hay bastantes diferencias,a saber:

CEDEARs: Están gravados por bienes personales, a la tasa general (la misma que pagan los bienes locales, ya que son instrumentos locales aún siendo el activo subyacente extranjero). Con respecto a Ganancias, la diferencia entre compra y venta esta exenta del impuesto. Los dividendos, por otro lado, están gravados, pero te podes descontar las retenciones que te hagan de la siguiente forma:
Por cada dividendo que cobres, a vos te van a estar reteniendo la alícuota correspondiente al país de origen del cedear más la comisión del Comafi, y además tu broker te va a estar descontando su propia comisión. Para un cedear de una empresa americana (ej. Pfizer, Microsoft) la cuenta sería: Vamos a poner de ejemplo JP Morgan Chase, que paga actualmente 0.90 dólares por trimestre, y vos tenés 500 cedeares, equivalentes a 100 acciones ordinarias del subyacente (ratio de conversión de JPM es 5:1). Tu dividendo es de 0.90 x 100 = 90 dólares. a eso le vas a deducir la retención americana del 30%, o sea que te quedan 63 dólares. El Comafi, por su lado se descuenta la suya, que es el 8,4%, o sea 7.56 dólares (se calcula de los 90, no de los 63). En definitiva, en tu cuenta vas a recibir 55.55 dólares de dividendo, a lo cual tu broker te va a deducir su propia comisión si es que la aplica. A efectos del Impuesto a las ganancias, vos podés descontarte el 30% que te retuvieron del IRS directamente del impuesto a pagar que te de en Argentina, así como las comisiones de Comafi y tu broker (estás las podes descontar también, pero no del impuesto a pagar, sino de la base imponible que te de por art. 90).

Si tuvieras cuenta afuera con 100 papeles de JPM, la cuenta es la siguiente: Bienes personales, gravado a la alícuota agravada que te corresponda según la escala vigente. En ganancias, la diferencia entre compra y venta está gravada al 15%, de esa ganancia podés descontar comisiones de ese trade específico, hoy por hoy en papeles generalmente no pagás comisiones pero si derechos de bolsa por la venta, también deducibles (chirolas, pero para que quede el concepto). Del dividendo, vas a cobrar los 90 dólares menos el 30% de impuesto yanquee como en el CEDEAR, y acá vas a pagar 35%, o sea 31.50 dólares de impuesto a pagar en Argentina, menos 27 que ya te descontaron en Usa, o sea 4.50 dólares (5%).

En definitiva, hablando estrictamente de impuestos, es más conveniente el CEDEAR, sobre todo por Bienes Personales y por la exención de la diferencia entre compra y venta.

- Aclaración, el 30% de retención aplica para papeles de USA, cada país tiene su propio porcentaje de retención, en mi caso puntual me retienen:
30% por papeles de USA (Mastercard - Procter & Gamble - Albemarle - Johnson & Johnson - JP Morgan Chase - Microsoft - Pepsico)
27% por papeles de Dinamarca (Novo Nordisk)
15% por papeles de Holanda (Unilever - Royal Dutch Shell)
35% por papeles de Suiza (Novartis - Nestle) - En este caso, los dividendos no pagan nada en Argentina ya que si bien pagás un 35%, te podés descontar lo de Suiza y te da cero de impuesto determinado.

- Ciertos países como el Reino Unido no retienen nada, y no estoy seguro pero ya que estamos en el foro de oro entiendo que Barrick es canadiense y en tal caso si los tenés en una cuenta en USA te van a retener un 25%, y si tenés el Cedear sería 25% de Canadá + el 8.4 de Comafi mas la de tu broker.

Saludos y espero que este medianamente claro

Buen día.... 09ezemarq MIL GRACIAS por semejante información para los nuevos en éste mundo !!!! :respeto:

Improvisado
Mensajes: 416
Registrado: Vie Ene 17, 2020 3:12 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor Improvisado » Mar Abr 21, 2020 10:15 am

el indio escribió: Después de leer esto me dan ganas de vender hasta el perro y meterlo acá che!! Jaja gracias por tu análisis! Tenés CEDEAR o acción en USA? Con cedear no se pagan impuestos, pero no sé bien las diferencias de tener cualquiera de las 2.

Buen día el indio, muy buena reseña, muchas gracias por compartir !!!!!! Espero hoy poder comprar algo !!!!
Gracias

09ezemarq
Mensajes: 3552
Registrado: Jue Ene 28, 2016 4:03 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor 09ezemarq » Mar Abr 21, 2020 7:41 am

el indio escribió: Después de leer esto me dan ganas de vender hasta el perro y meterlo acá che!! Jaja gracias por tu análisis! Tenés CEDEAR o acción en USA? Con cedear no se pagan impuestos, pero no sé bien las diferencias de tener cualquiera de las 2.

Hay bastantes diferencias,a saber:

CEDEARs: Están gravados por bienes personales, a la tasa general (la misma que pagan los bienes locales, ya que son instrumentos locales aún siendo el activo subyacente extranjero). Con respecto a Ganancias, la diferencia entre compra y venta esta exenta del impuesto. Los dividendos, por otro lado, están gravados, pero te podes descontar las retenciones que te hagan de la siguiente forma:
Por cada dividendo que cobres, a vos te van a estar reteniendo la alícuota correspondiente al país de origen del cedear más la comisión del Comafi, y además tu broker te va a estar descontando su propia comisión. Para un cedear de una empresa americana (ej. Pfizer, Microsoft) la cuenta sería: Vamos a poner de ejemplo JP Morgan Chase, que paga actualmente 0.90 dólares por trimestre, y vos tenés 500 cedeares, equivalentes a 100 acciones ordinarias del subyacente (ratio de conversión de JPM es 5:1). Tu dividendo es de 0.90 x 100 = 90 dólares. a eso le vas a deducir la retención americana del 30%, o sea que te quedan 63 dólares. El Comafi, por su lado se descuenta la suya, que es el 8,4%, o sea 7.56 dólares (se calcula de los 90, no de los 63). En definitiva, en tu cuenta vas a recibir 55.55 dólares de dividendo, a lo cual tu broker te va a deducir su propia comisión si es que la aplica. A efectos del Impuesto a las ganancias, vos podés descontarte el 30% que te retuvieron del IRS directamente del impuesto a pagar que te de en Argentina, así como las comisiones de Comafi y tu broker (estás las podes descontar también, pero no del impuesto a pagar, sino de la base imponible que te de por art. 90).

Si tuvieras cuenta afuera con 100 papeles de JPM, la cuenta es la siguiente: Bienes personales, gravado a la alícuota agravada que te corresponda según la escala vigente. En ganancias, la diferencia entre compra y venta está gravada al 15%, de esa ganancia podés descontar comisiones de ese trade específico, hoy por hoy en papeles generalmente no pagás comisiones pero si derechos de bolsa por la venta, también deducibles (chirolas, pero para que quede el concepto). Del dividendo, vas a cobrar los 90 dólares menos el 30% de impuesto yanquee como en el CEDEAR, y acá vas a pagar 35%, o sea 31.50 dólares de impuesto a pagar en Argentina, menos 27 que ya te descontaron en Usa, o sea 4.50 dólares (5%).

En definitiva, hablando estrictamente de impuestos, es más conveniente el CEDEAR, sobre todo por Bienes Personales y por la exención de la diferencia entre compra y venta.

- Aclaración, el 30% de retención aplica para papeles de USA, cada país tiene su propio porcentaje de retención, en mi caso puntual me retienen:
30% por papeles de USA (Mastercard - Procter & Gamble - Albemarle - Johnson & Johnson - JP Morgan Chase - Microsoft - Pepsico)
27% por papeles de Dinamarca (Novo Nordisk)
15% por papeles de Holanda (Unilever - Royal Dutch Shell)
35% por papeles de Suiza (Novartis - Nestle) - En este caso, los dividendos no pagan nada en Argentina ya que si bien pagás un 35%, te podés descontar lo de Suiza y te da cero de impuesto determinado.

- Ciertos países como el Reino Unido no retienen nada, y no estoy seguro pero ya que estamos en el foro de oro entiendo que Barrick es canadiense y en tal caso si los tenés en una cuenta en USA te van a retener un 25%, y si tenés el Cedear sería 25% de Canadá + el 8.4 de Comafi mas la de tu broker.

Saludos y espero que este medianamente claro

elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor elushi » Mar Abr 21, 2020 12:15 am

newbie escribió: Elushi cerraste el short al final? Yo nunca lo llegué abrir, no duro mucho en 1680. Hoy compre GLD para hacer un movimiento entre cuentas de brokers de IB a TD, ya q no puedo pasar cash. Lo vi estable, y con pocas ganas de bajar, desde lo fundamental debería ser up, así que veremos una vez este hecho el traspaso si sostengo GLD y compro algo de GDX, eso sumado a lo que tengo de GOLD que pase del cedear de acá a afuera. Al SPY lo veo en zona de definición así que busque refugio aquí nomás jajaj

No. La verdad es que voy unos 4% abajo nomas... por ahora :roll:
Se ha mantenido alrededor de los 1,40 que es el precio de mi entrada en JDST

carlos bulacio
Mensajes: 132
Registrado: Dom Jun 03, 2018 1:34 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor carlos bulacio » Lun Abr 20, 2020 11:53 pm

Improvisado escribió: Buenas tardes. Una pregunta que no he podido entender.
En que momento se dice que el volumen se está secando, que sería un sinónimo de que no va a continuar en esa tendencia;
a la otra manera, que NO hubo volumen, por ende la tendencia sigue igual...... hubo poco movimiento por ende, todo sigue igual....
Perdón por la pregunta vulgar, pero creo que entendiendo éstos conceptos, podré mejorar mis operaciones!!
Gracias !!

Siendo la ley de oferta y demanda la que rige el comportamiento de los precios de los activos, en rasgos generales, las tendencias son acompañadas por los volúmenes. Frecuentemente, por ejemplo, una tendencia alcista (durante las etapas de impulso), se caracteriza por velas de precios amplias, con cierres en máximos y volumen "creciente". En la misma tendencia (alcista), pero esta vez en las correcciones, las velas son estrechas, con cierres en mínimos y "poco volumen". Obviamente, los matices son incontables. Un activo puede subir o bajar abruptamente con "mucho" volumen o con "muy poco" y esto dependerá de la presencia o ausencia (ambas dadas por el "interés o desinterés) de una de las fuerzas de mercado (oferta/demanda).

Los mejores textos que encontré sobre de este tema (volúmen) son:

The Richard Wyckoff method of trading (lo encuentra gratis en la web en inglés y español....esta última alternativa es un resumen de un autor español que se llama Enrique Díaz Valdecantos).
Stock market technique N°1 y 2 (tb free en la web).R. Wyckoff
Master the market (Williams)...tb free en la web
Wall street venture and adventure through 40 years (Wyckoff)

newbie
Mensajes: 2420
Registrado: Lun Feb 05, 2018 1:10 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor newbie » Lun Abr 20, 2020 11:48 pm

elushi escribió:

Elushi cerraste el short al final? Yo nunca lo llegué abrir, no duro mucho en 1680. Hoy compre GLD para hacer un movimiento entre cuentas de brokers de IB a TD, ya q no puedo pasar cash. Lo vi estable, y con pocas ganas de bajar, desde lo fundamental debería ser up, así que veremos una vez este hecho el traspaso si sostengo GLD y compro algo de GDX, eso sumado a lo que tengo de GOLD que pase del cedear de acá a afuera. Al SPY lo veo en zona de definición así que busque refugio aquí nomás jajaj

elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor elushi » Lun Abr 20, 2020 11:07 pm

la baja del oro y mineras, que estuvo acoplada a la sangre de principios de marzo fue debido a cash raising. asi como cualquier otra cosa liquida que hubiera para vender en ese momento (hasta las empresas que luego retomarian, como AMZN) tengan en cuenta que las posiciones apalancadas del pasive investing y las posiciones short necesarias por todos los fondos para el delta hedging es tremenda. estamos hablando de varios billones de dolares. la estructura de portfolios y liquidez de los mercados modernos no esta preparada para los shocks de volatilidad como el que hubo en ese momento. que ademas se sumo opex.
dicho esto, y yendo al plano fundamental da que pensar que el unico camino a largo plazo es up, por cuestiones intrinsecas del menor valor del dinero dada la oferta global del mismo, mas la velocidad con la que se emite, mas la tasa real contra la inflacion (USA y resto del mundo) y ademas por cuestiones logicas del fly to quality... a donde va sino el dinero conservador cuando tenes un panorama (al menos) dudoso y la tasa libre de riesgo no llega al 1% anual? y ni contemos si empieza a dudarse del sistema global de fiat currencies...que no es descabellado ante el surgimiento de las modernas alternate currencies como el bitcoin, o mismo monedas digitales gold-backed
no se si ira a valores como los que mencionaron, pero que ante el contexto vaya mas abajo que lo que estaba, es muy dificil. y asi quedara a este valor, la ganancia operativa de las mineras se pone muy jugoso...

murddock
Mensajes: 8626
Registrado: Vie Dic 10, 2010 1:40 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor murddock » Lun Abr 20, 2020 10:47 pm

Improvisado escribió: Tiene fundamento ese gráfico?

Puede que lo tenga pero de algo estoy seguro. Dado que el mercado de metales es uno de los mas manipulados del mundo por grandes bancos y bancos centrales, dudo que alguna vez lleguemos a ver valores parecidos a los que proyecta ese chart..

RusoLocoSuelto
Mensajes: 2666
Registrado: Sab Abr 21, 2018 8:26 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor RusoLocoSuelto » Lun Abr 20, 2020 10:45 pm

el indio escribió: Después de leer esto me dan ganas de vender hasta el perro y meterlo acá che!! Jaja gracias por tu análisis! Tenés CEDEAR o acción en USA? Con cedear no se pagan impuestos, pero no sé bien las diferencias de tener cualquiera de las 2.

No pagás Ganancias, pagás Bienes Personales y los dividendos se llevan una parte no menor (entre el 30/40%).
Si tenés cuenta en usa, no hay duda, te conviene GOLD.NYSE.
Si no tenés nada afuera podés usar el Cedear, sabiendo que el CCL puede meter la cola en la compra o venta del papel en Pesos. Siempre hay que tener un ojo en el Papel de USA y en el CCL, sino es la doble nelson si te distraes.

el indio
Mensajes: 6763
Registrado: Lun Sep 09, 2019 3:29 pm

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor el indio » Lun Abr 20, 2020 10:34 pm

rafa escribió: Ese grafico es mas o menos lo que va a pasar. El primer gran ciclo del ORO fue desde
100 hasta 900 dolares.( Años 70-80) El segundo partio del año los 2000 hasta el 2011 desde casi 250 dolares por onza
a 1910. Como se podra ver los ciclos de piso a techo han multiplicado por 9 a 8 veces.
El tercer gran ciclo que creo esta en desarrollo partio del minimo del 2016 en 1050 y podra
ir a valores entre 5000 y 7000 si cumple los avances de los otros dos ciclos anteriores.
La pregunta, es si es posible llegar a estos valores?
Del lado de la demanda hay una cantidad de dinero emitido como nunca antes en la historia y
las tasas en 0%, cuando la inflacion americana esta en el 2,4%, por lo que no hay incentivos a
permanecer en dolares. Por el lado de la oferta de ORO, entramos en un ciclo de baja continua de la
produccion a partir de 2022 de un 35% hasta el año 2029. Este desequilibrio entre oferta y demanda nunca
antes visto, me hace dar fundamentos para pensar que el tercer ciclo llegara a esos precios en algunos años
o mas altos aun. No podemos saber si sera para 2023 o mas adelante, seguramente para 2023 el ciclo estara en desarrollo
pero los mayores precios los veremos mas adelante.
Hay quienes sostienen que como en el pasado el RATIO DOW/ONZA de ORO ha llegado a 2 en 1929 y hasta 1
en los 80, es posible que podriamos ver el ORO al mismo precio que el DOW, o sea en 15000 o 20000.
En esos hipoteticos casos los valores de las mineras de ORO se verian estalladas a precios increibles.
Barrick Gold es un buen vehiculo para aprovechar la suba posible del ORO por diversas razones, pero basicamente
por deuda muy baja, se ha concentrado en las minas de mas alta calidad, se ha asociado con empresas que
le dan reservas por mas años, y es una de las lideres del mercado.
Vengo escribiendo aca desde hace varios años y la conveniencia de invertir en GOLD.
Les pido que no vendan, el precio los va a sorprender.
La empresa proyecta ventas por 5 millones de onzas por los proximos 5 años y un costo de al rededor
de 1000 dolares por onza.
Saludos.

Después de leer esto me dan ganas de vender hasta el perro y meterlo acá che!! Jaja gracias por tu análisis! Tenés CEDEAR o acción en USA? Con cedear no se pagan impuestos, pero no sé bien las diferencias de tener cualquiera de las 2.

rafa
Mensajes: 1973
Registrado: Lun Ene 10, 2000 1:01 am

Re: GLD Oro (ETF)

Mensajepor rafa » Lun Abr 20, 2020 10:10 pm

Improvisado escribió: Tiene fundamento ese gráfico?

Ese grafico es mas o menos lo que va a pasar. El primer gran ciclo del ORO fue desde
100 hasta 900 dolares.( Años 70-80) El segundo partio del año los 2000 hasta el 2011 desde casi 250 dolares por onza
a 1910. Como se podra ver los ciclos de piso a techo han multiplicado por 9 a 8 veces.
El tercer gran ciclo que creo esta en desarrollo partio del minimo del 2016 en 1050 y podra
ir a valores entre 5000 y 7000 si cumple los avances de los otros dos ciclos anteriores.
La pregunta, es si es posible llegar a estos valores?
Del lado de la demanda hay una cantidad de dinero emitido como nunca antes en la historia y
las tasas en 0%, cuando la inflacion americana esta en el 2,4%, por lo que no hay incentivos a
permanecer en dolares. Por el lado de la oferta de ORO, entramos en un ciclo de baja continua de la
produccion a partir de 2022 de un 35% hasta el año 2029. Este desequilibrio entre oferta y demanda nunca
antes visto, me hace dar fundamentos para pensar que el tercer ciclo llegara a esos precios en algunos años
o mas altos aun. No podemos saber si sera para 2023 o mas adelante, seguramente para 2023 el ciclo estara en desarrollo
pero los mayores precios los veremos mas adelante.
Hay quienes sostienen que como en el pasado el RATIO DOW/ONZA de ORO ha llegado a 2 en 1929 y hasta 1
en los 80, es posible que podriamos ver el ORO al mismo precio que el DOW, o sea en 15000 o 20000.
En esos hipoteticos casos los valores de las mineras de ORO se verian estalladas a precios increibles.
Barrick Gold es un buen vehiculo para aprovechar la suba posible del ORO por diversas razones, pero basicamente
por deuda muy baja, se ha concentrado en las minas de mas alta calidad, se ha asociado con empresas que
le dan reservas por mas años, y es una de las lideres del mercado.
Vengo escribiendo aca desde hace varios años y la conveniencia de invertir en GOLD.
Les pido que no vendan, el precio los va a sorprender.
La empresa proyecta ventas por 5 millones de onzas por los proximos 5 años y un costo de al rededor
de 1000 dolares por onza.
Saludos.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, alfred, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], chewbaca, debenede, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Itzae77, lehmanbrothers, luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, Paco, pepelastra, Pirujo, redtoro, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, Vinci y 821 invitados