Ciclotímico escribió:Bonito, quiero decir que para que el dôlar se pegue una suba semejante se necesitarìa un bruto aumento de la emisiôn o bien una reducciôn considerable de las reservas.
No es necesario. Por esto es que la inflacion no afloja, a pesar del ralentizamiento de la economia :
"Pero la propia economía también tiene sus paradojas. Por ejemplo, el dato del circulante de pesos en poder del público. Pasó de $155.000 millones a principios de mayo a $163.000 millones el 7 de junio. Es decir, que en 30 días aumentó 8.000 millones millones.
¿Más demanda de pesos del público? No precisamente: es fruto del cepo a la compra de dólares. Todo es pase de manos en la moneda nacional: hasta el "contado con liqui" (arbitraje con bonos o acciones para hacerse de dólares en el exterior) mantiene los pesos en circulación. Alguien se los queda. No terminan en el BCRA. Buenas noticias que no lo son. Lo económico y lo financiero en la Argentina, imposible analizarlos con lógica, concluye Ambito."
Y ya que estamos , una cuentita de fantasia : 163000 millones dividido 7 me da 23285 millones de verdes,,,que bien podrian ser las reservas reales del BCRA.