SEESMA escribió:Mi pregunta es... los ahorristas a los que no conviene mantener cuotapartes y salen a vender.... donde van a invertir con casi todas las canillas cerradas???
A lo mejor les sirva el comentario. Yo ten{ia algo (poco) en un fondo del Santander (U$S plus). Ayer hice el rescate por internet porque es un trámite muy fácil. Y hoy fui a ver a mi agente del banco para charlar. Me dijo:
Que si, ayer fue un desbande porque el sistema, que es muy bueno, te permite que en segundos transfieras o rescates.
Que el porcentaje que ellos tienen es más o menos 70% cuotapártistas institucionales y un 30% pequeños ahorristas. El fondo tiene (o tenía aprox. 4 millones de dólares en cuotapartes.
Que de los que salieron ayer, el 60% transfirió a fondos de renta variable nacional (tienen dos). No lo hicieron, cree, por una razón muy elbaorada, sino que simplemente la gente creía que transfieriendo (24 hs.) era menos riesgoso que el rescate (72hs.). Típica reacción con miedo.
Que a los tipos que recibió hoy, ya les parecía que no sabían si habían hecho bien (ayer los fondos de renta variable como el Acciones, habían perdido más que los reexpresados en dólares). Una gran parte, creían que perderían el 36, 37 o 38%, es decir, estaban desinformados y actuaron con pánico.
Finalmente me dijo que un porcentaje, chico, estaba decidiendo volver despues de asesorarse mejor.
Que se yo, son opiniones. Pero comparto el dato.
Y con respecto a los horarios, me dijo que los fondos pueden operar todo el día, pero que el fuerte lo hacen despues de las 16 hs. Cuando ya tienen los números ciertos de las operaciones de los cuotapartistas.
Saludos a todos.