Mensajepor lobo » Lun Nov 06, 2017 1:23 pm
Hace 9 minutos
Gobierno trabaja en comisión de negociación sobre cesión onerosa con Petrobras
Noticias
SÃO PAULO (Reuters) - El gobierno federal debe anunciar "en los próximos días" la creación de una comisión de negociación para discutir el contrato de cesión onerosa entre Unión y Petrobras, dijo el lunes el secretario de Petróleo y Gas del Ministerio de Minas y Energía, Márcio Félix.
"Esa comisión es para definir qué valor cada uno tiene que pagar para el otro", destacó a periodistas en el intervalo de la 17ª Conferencia Internacional Datagro sobre Azúcar y Etanol, en São Paulo.
La forma de pago también será discutida.
Firmado en 2010, el contrato de cesión onerosa dio a Petrobras el derecho de producir hasta 5 mil millones de barriles en áreas del pre-sal.
La estatal pagó en la época 42.500 millones de dólares al gobierno federal por el derecho de explotar la región, pero estaba prevista una renegociación del contrato en el futuro, tras la declaración de comercialidad de las áreas.
En los últimos meses, Petrobras viene cobrando de la Unión una revisión del contrato de la cesión onerosa, con una visión de que la compañía hoy sería acreedora del gobierno, debido a la caída de los precios del petróleo desde el acuerdo original.
"Estamos avanzando. El gobierno está creando una comisión de negociación, que se anunciará en los próximos días, para formalizar instituciones y personas que representarán al gobierno en esa negociación. Petrobras también estará presente. "Será un negocio formal y esperamos avanzar, pero por ahora no hay nada resuelto", comentó Félix.
El secretario subrayó que un "entendimiento" entre las partes es necesario hasta el final del año para que sea posible realizar una subasta de las reservas excedentes, estimadas por la reguladora ANP el pasado viernes en al menos 6 mil millones de barriles de petróleo equivalente, que se disputa el lunes por la estatal.
La estimación es importante porque los volúmenes excedentes podrían ser subastados por el gobierno en el futuro o incluso ser usados como moneda de cambio con Petrobras, que argumenta tener derecho a ser acreedor en la renegociación del contrato de la cesión onerosa.