EWZ Brasil (ETF)

Acciones, ETFs
Rataparda
Mensajes: 1653
Registrado: Dom Sep 12, 2021 11:12 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Rataparda » Lun Jun 30, 2025 12:30 pm

Alguno tiene algo para comentar de Vale?
Me gusta

Ezex
Mensajes: 1120
Registrado: Mié Sep 06, 2023 8:45 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Ezex » Dom Jun 29, 2025 11:46 pm

:abajo:
resero escribió: :arriba:

:abajo:

AgenteProductor1767
Mensajes: 276
Registrado: Mar Abr 02, 2024 11:11 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor AgenteProductor1767 » Dom Jun 29, 2025 6:04 pm

El otro día leí en informe de importante broker sobre la idea de invertir en Brasil. Decían que aún el riesgo beneficio no es bueno. Allá ellos.

resero
Mensajes: 18252
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor resero » Lun Jun 16, 2025 1:02 pm

:arriba:

delfin
Mensajes: 132
Registrado: Mié Dic 17, 2008 11:37 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor delfin » Sab Jun 14, 2025 10:51 am

Según la página de BlackRock, la fecha de registro y corte es el 16/06/25 y el dividendo anunciado se abonaría a partir del 20/06/25 por la suma de u$s 0.515188. Interpreto que para el cálculo aproximado se acreditarían u$s 0.2576 menos la retención de Ganancias. Sería interesante que algún forista pueda revisar este cálculo y corregir errores.

delfin
Mensajes: 132
Registrado: Mié Dic 17, 2008 11:37 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor delfin » Vie Jun 13, 2025 11:25 am

Es posible que ya este comunicado el pago del dividendo? En la plataforma de Byma esta corregido el cierre de ayer, pero hasta ahora no encuentro informacion al respecto

resero
Mensajes: 18252
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor resero » Jue Jun 12, 2025 4:48 pm

EWZ :arriba:

delfin
Mensajes: 132
Registrado: Mié Dic 17, 2008 11:37 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor delfin » Mié Jun 11, 2025 11:30 pm

Muchas gracias por el aporte estimado Mongo. A la cifra indicada corresponde deducir la retencion de ganancias.

Mongo Aurelius
Mensajes: 4722
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Mongo Aurelius » Mié Jun 11, 2025 6:50 pm

delfin escribió: De acuerdo al registro historico este activo ha pagado dividendos en forma semestral, en junio y diciembre de cada año. Algun forista tiene precisiones al respecto?

16/6 pagaría u$s 1,09 x EWZ_US, o la mitad para tenencia local EWZ (el ratio es 2)

resero
Mensajes: 18252
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor resero » Lun May 26, 2025 6:59 am

AmBev (NYSE:ABEV), la cervecería más grande de América Latina con una capitalización de mercado de 39.420 millones de dólares, ha estado navegando en un entorno de mercado complejo caracterizado por un fuerte crecimiento de volumen, desafíos en la fijación de precios y presiones continuas sobre los márgenes. La compañía, que ha demostrado impresionantes rendimientos del 38,7% en lo que va del año, continúa adaptando sus estrategias para mantener su posición en el mercado, mientras inversores y analistas monitorean de cerca su rendimiento y perspectivas futuras. Según el análisis de InvestingPro, AmBev actualmente parece infravalorada según su evaluación de Valor razonable.

Rendimiento Financiero Reciente
Los resultados financieros de AmBev en los últimos trimestres han mostrado un panorama mixto. Los resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía se alinearon con las expectativas, demostrando un sólido crecimiento de ingresos del 15,34% y un fuerte EBITDA de 4.780 millones de dólares, con un impresionante margen de beneficio bruto del 51,46%. Notablemente, la compañía experimentó un crecimiento de volumen mejor de lo esperado, aunque la fijación de precios fue ligeramente más débil de lo anticipado. Los suscriptores de InvestingPro pueden acceder a métricas detalladas de salud financiera, donde AmBev actualmente mantiene una puntuación general "EXCELENTE" de 3,21.

Este rendimiento siguió a un fuerte cuarto trimestre en 2024, donde AmBev superó las expectativas con mejoras significativas desde la línea superior hasta la inferior. La capacidad de la compañía para superar las proyecciones sugiere una gestión efectiva y adaptabilidad en un entorno de mercado desafiante.

Posición de Mercado y Panorama Competitivo
AmBev mantiene una posición dominante en el mercado de bebidas latinoamericano, aprovechando su sólida cartera de marcas y extensa red de distribución. Sin embargo, la compañía enfrenta desafíos continuos, incluidas presiones competitivas y potencial debilidad del consumidor en mercados clave.

Los analistas señalan que AmBev ha tomado medidas para combatir las presiones de margen esperadas, lo que podría ayudar a mantener su ventaja competitiva. La atención de la compañía en equilibrar el crecimiento de volumen con estrategias de precios parece ser un elemento clave de su enfoque de mercado.

delfin
Mensajes: 132
Registrado: Mié Dic 17, 2008 11:37 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor delfin » Vie May 23, 2025 6:59 am

De acuerdo al registro historico este activo ha pagado dividendos en forma semestral, en junio y diciembre de cada año. Algun forista tiene precisiones al respecto?

GARRALAUCHA1000
Mensajes: 10679
Registrado: Jue Abr 01, 2021 3:35 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor GARRALAUCHA1000 » Mié May 14, 2025 4:05 pm

Inversor Pincharrata escribió: Esa alianza, esta hace más de 10 años, las fabricas Chinas en Brasil nacen como conejos. Se están comiendo a todos los industriales del pais, muy grande y poderosa.

LOS AUTOPARTISTAS DE SAO PAULO TAN PUTEANDO

LES ESTA PASANDO LO QUE LE PASO A ARGENTINA DESDE 1999 CDO SE MUDARON LA MAYORIA A BRASIL

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4361
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mié May 14, 2025 2:05 pm

resero escribió: Alianza estratégica Brasil-China

Lula anuncia inversiones chinas multimillonarias para impulsar el desarrollo brasileño, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, concluyó su visita de Estado de dos días a China con el anuncio de inversiones multimillonarias por parte de empresas chinas en el país sudamericano. El mandatario brasileño reveló que estas inversiones, que ascienden a 27 mil millones de reales (aproximadamente cinco mil millones de dólares estadounidenses), tienen como objetivo fortalecer la relación bilateral y generar nuevas oportunidades de comercio, inversión y desarrollo para ambas naciones.

«Nuestra visita a China ya presenta resultados tangibles. Anunciamos hoy 27 mil millones de reales (cerca de cinco mil millones de dólares) en inversiones de empresas chinas en Brasil», publicó Lula da Silva en sus redes sociales, destacando el éxito de su misión en el país asiático. El presidente brasileño enfatizó que esta inyección de capital representa un paso crucial para consolidar la asociación estratégica entre Brasil y China, dos actores fundamentales en el escenario global.

Durante su participación en un foro empresarial en Beijing, Lula da Silva reafirmó el compromiso de ambos países de reducir las barreras comerciales y promover una mayor integración económica. «China y Brasil son socios estratégicos y actores a los que no se puede ignorar en los grandes temas globales. Nos comprometemos a reducir las barreras comerciales y queremos una mayor integración», manifestó el mandatario brasileño, subrayando la importancia de la cooperación bilateral para abordar los desafíos globales.

La Agencia Brasil, la agencia de noticias estatal brasileña, informó que las inversiones chinas se canalizarán a través de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), una entidad clave en la promoción del comercio y la inversión extranjera en Brasil. Entre los anuncios más destacados, se encuentra la inversión de seis mil millones de reales (mil 57 millones 194 mil dólares) por parte de GWM, uno de los mayores fabricantes de automóviles chinos, para expandir sus operaciones en Brasil. GWM tiene previsto utilizar Brasil como plataforma de exportación para toda Sudamérica y México, lo que impulsará la industria automotriz brasileña y generará nuevas oportunidades de empleo.

Además, Meituan, una plataforma de delivery china que conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas locales, anunció una inversión de cerca de cinco mil millones de reales (880 millones 995 mil dólares) para ingresar al mercado brasileño a través de su aplicación Keeta. Esta inversión tiene el potencial de generar 100 mil empleos indirectos en los próximos cinco años y establecer un centro de atención telefónica en la región nordeste de Brasil, creando entre tres y cuatro mil puestos de trabajo directos.

Jorge Viana, presidente de ApexBrasil, celebró los resultados del foro empresarial y destacó la alta participación de empresas brasileñas y chinas. «Recibimos más de 750 inscripciones para participar del encuentro», señaló Viana, subrayando el interés mutuo en fortalecer la relación comercial. El presidente de ApexBrasil también resaltó la importancia de China como socio comercial de Brasil, señalando que «un 25 por ciento de todo lo que Brasil importa viene de China». Asimismo, destacó el potencial de crecimiento en el sector agroindustrial, afirmando que «cuando se toma la seguridad alimentaria, la producción agrícola y ganadera, que China importa, será de 215 mil millones de dólares. Un 25 por ciento proviene de empresas y grupos brasileños».

Otro anuncio relevante fue la inversión de más de tres mil millones de reales (unos 530 millones de dólares) por parte de la empresa estatal china CGN en un centro o plataforma de energía renovable en el estado de Piauí, en la región nordeste de Brasil. Esta inversión se destinará a la generación de energía eólica, solar, almacenamiento y energía solar térmica, creando más de cinco mil empleos durante la construcción de las unidades.

La visita de Lula da Silva a China y los anuncios de inversión realizados representan un hito importante en la relación bilateral entre ambos países. Esta alianza estratégica tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico de Brasil, generar empleo y fortalecer la posición de Brasil como un actor clave en el escenario global.

Tener en cuenta EWZ :arriba:

Esa alianza, esta hace más de 10 años, las fabricas Chinas en Brasil nacen como conejos. Se están comiendo a todos los industriales del pais, muy grande y poderosa.

resero
Mensajes: 18252
Registrado: Jue Ene 23, 2014 4:04 pm

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor resero » Mié May 14, 2025 9:18 am

Alianza estratégica Brasil-China

Lula anuncia inversiones chinas multimillonarias para impulsar el desarrollo brasileño, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, concluyó su visita de Estado de dos días a China con el anuncio de inversiones multimillonarias por parte de empresas chinas en el país sudamericano. El mandatario brasileño reveló que estas inversiones, que ascienden a 27 mil millones de reales (aproximadamente cinco mil millones de dólares estadounidenses), tienen como objetivo fortalecer la relación bilateral y generar nuevas oportunidades de comercio, inversión y desarrollo para ambas naciones.

«Nuestra visita a China ya presenta resultados tangibles. Anunciamos hoy 27 mil millones de reales (cerca de cinco mil millones de dólares) en inversiones de empresas chinas en Brasil», publicó Lula da Silva en sus redes sociales, destacando el éxito de su misión en el país asiático. El presidente brasileño enfatizó que esta inyección de capital representa un paso crucial para consolidar la asociación estratégica entre Brasil y China, dos actores fundamentales en el escenario global.

Durante su participación en un foro empresarial en Beijing, Lula da Silva reafirmó el compromiso de ambos países de reducir las barreras comerciales y promover una mayor integración económica. «China y Brasil son socios estratégicos y actores a los que no se puede ignorar en los grandes temas globales. Nos comprometemos a reducir las barreras comerciales y queremos una mayor integración», manifestó el mandatario brasileño, subrayando la importancia de la cooperación bilateral para abordar los desafíos globales.

La Agencia Brasil, la agencia de noticias estatal brasileña, informó que las inversiones chinas se canalizarán a través de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), una entidad clave en la promoción del comercio y la inversión extranjera en Brasil. Entre los anuncios más destacados, se encuentra la inversión de seis mil millones de reales (mil 57 millones 194 mil dólares) por parte de GWM, uno de los mayores fabricantes de automóviles chinos, para expandir sus operaciones en Brasil. GWM tiene previsto utilizar Brasil como plataforma de exportación para toda Sudamérica y México, lo que impulsará la industria automotriz brasileña y generará nuevas oportunidades de empleo.

Además, Meituan, una plataforma de delivery china que conecta a los consumidores con restaurantes y tiendas locales, anunció una inversión de cerca de cinco mil millones de reales (880 millones 995 mil dólares) para ingresar al mercado brasileño a través de su aplicación Keeta. Esta inversión tiene el potencial de generar 100 mil empleos indirectos en los próximos cinco años y establecer un centro de atención telefónica en la región nordeste de Brasil, creando entre tres y cuatro mil puestos de trabajo directos.

Jorge Viana, presidente de ApexBrasil, celebró los resultados del foro empresarial y destacó la alta participación de empresas brasileñas y chinas. «Recibimos más de 750 inscripciones para participar del encuentro», señaló Viana, subrayando el interés mutuo en fortalecer la relación comercial. El presidente de ApexBrasil también resaltó la importancia de China como socio comercial de Brasil, señalando que «un 25 por ciento de todo lo que Brasil importa viene de China». Asimismo, destacó el potencial de crecimiento en el sector agroindustrial, afirmando que «cuando se toma la seguridad alimentaria, la producción agrícola y ganadera, que China importa, será de 215 mil millones de dólares. Un 25 por ciento proviene de empresas y grupos brasileños».

Otro anuncio relevante fue la inversión de más de tres mil millones de reales (unos 530 millones de dólares) por parte de la empresa estatal china CGN en un centro o plataforma de energía renovable en el estado de Piauí, en la región nordeste de Brasil. Esta inversión se destinará a la generación de energía eólica, solar, almacenamiento y energía solar térmica, creando más de cinco mil empleos durante la construcción de las unidades.

La visita de Lula da Silva a China y los anuncios de inversión realizados representan un hito importante en la relación bilateral entre ambos países. Esta alianza estratégica tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico de Brasil, generar empleo y fortalecer la posición de Brasil como un actor clave en el escenario global.

Tener en cuenta EWZ :arriba:

AgenteProductor1767
Mensajes: 276
Registrado: Mar Abr 02, 2024 11:11 am

Re: EWZ Brasil (ETF)

Mensajepor AgenteProductor1767 » Jue Abr 10, 2025 11:41 pm

Mongo Aurelius escribió: Pregunta a los que saben (y no sean tan humildes, siéntanse aludidos):

¿Podrían cuantificar el impacto que tendría en el EWZ un "eventual" default argentino seguido de devaluación?

Basar respuesta en antecedentes similares, grado de exposición a riesgo argentino de empresas brasileñas listadas y participación de éstas en el EWZ.

Agradecido cualquier aporte.

Saludos.

No soy el más indicado pero yo interpreto que una empresa que exporta supongamos 10% desde Brasil a Argentina si vende 50% menos le repercute un 5% sobre el total de ventas. De ese modo se que sigo expuesto a Argentina pero mucho más infraponderado.

Después una lectura mas compleja podrá darla alguien por acá pero en mi forma simple de pensar, lo veo así.

Por ahora veo mucho lío a nivel local, demasiado para tener un peso acá.


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Ezex, Fabian66, Gon, Google [Bot], Semrush [Bot], tatengue y 726 invitados