"
Modificar las exclusiones
Luego de varias negociaciones, se dedicó corregir la normativa en
la Legislatura porteña para poder modificar las exclusiones. Al margen de esa situación, Lotba avanzó con la digitalización de todo el trámite de solicitud del permiso para conseguir una licencia para el juego online para evitar más dilaciones en los plazos como consecuencia de la pandemia del coronavirus
Covid-19.
Cuando comenzó el año, en
Lotba esperaban recaudar cerca de entre $400 y $500 millones por el juego online. Esos fondos, según explicaron, tendrán el mismo destino que todo lo que recauda
Lotba, es decir un
70% para el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y un 30% para el funcionamiento del organismo. "Estamos dejando pasar un elefante por el bazar", afirman fuentes gubernamentales sobre la necesidad de empezar a regular el juego online [/b]Entre 2018 y 2019, Lotba detectó casi 1900 sitios de apuestas online y llevó a 900 de ellos a la Justicia[/b]. El crecimiento exponencial de la modalidad de
juego online fue uno de los motivos centrales que llevaron al jefe de Gobierno porteño a regularizar cuando antes esta situación.
Por estos días, luego del tironeo por las apuestas online la relación entre los empresarios de la industria del juego y la Ciudad parecía estar en vías de recuperación, sobre todo luego del entendimiento entre ambas partes de que la apertura no podía ser este fin de semana para evitar el impacto mediático.
La fecha tentativa de la reapertura había sido conversada por
Lotba con los dirigentes gremiales del juego, el
Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (Aleara), a fines de octubre. De ese encuentro el secretario de ese gremio,
Ariel Fassione, salió con la impresión de que en noviembre se habilitarían las salas y así se encargó de comunicarlo."
Coronavirus. Reabren mañana las salas de juego del Hipódromo de Palermo y del Casino Flotante de Puerto Madero
https://www.lanacion.com.ar/buenos-aire ... nid2510761