
- ELSZTAIN 14FEB.jpg (125.97 KiB) Visto 1249 veces
De aqui unos conceptos de Gramar.
http://bienvista.blogspot.com.ar/
"Israel es un monstruo que el mercado ni idea tiene. Se pasaron 4 años reduciendo rápidamente el apalancamiento financiero por un lado, así como mejorando los margenes operativos de la empresa vía supresión de costos excesivos que fueron encontrando. Por ejemplo, cada firma tenía tenía su CEO, CFO, pisos de asesores, abogados, etc. A razón de 4 pisos por empresa, de promedio. Concentraron la gestión en un timón, con equipo chico, pero sólido y experimantado, liberando 3 pisos por firma para ser ofrecido al mercado.
Se controla más de un millón de metros cuadrados en Israel..., que es un país que tiene 7 millones de habitantes. Acá con 300.000 somos líderes por lejos y viven 40 millones de personas. Allá, con 7 millones y un 1 millón de metros, tercero. El mercado es enorme y super profundo, con costos por metro cuadrado que dejarían boquiabiertos a más de uno. Tal vez en pocos lados como en Israel sea tan cierta la expresión de que "la tierra es un bien escaso".
Mismo Mehadrin que tiene 1.400 hectáreas propias y 5.000 plantadas..., hicieron lo que pudieron con las manos y los ojos para que entendamos lo que significa en Israel. Tal vez la comparación más cercana que tengamos es que San Miguel tiene poco más de 7.000 hectáreas en la Argentina y es líder mundial...
Destacaron lo complejo que está siendo el proceso de venta de CLAL, que tuvieron dos ofertas que presentaron a los reguladores y no fue aprobada. Que el valor de esa firma no es menor a los USD 700 millones, el doble de lo que cotiza por mercado (y lo que viene explicando resultandos non cash adversos). Lo que ocurre es que el mercado está priceando un venta del paquete de control por mercado, algo que difícilmente ocurra dada la erosión patrimonial que eso conlleva. De no poder avanzar con esta venta, no se descarta conseguir un socio grande en el negocio y meterse de cabeza, habida cuenta que CLAL está en el podio por market share. Sólo su cartera de administración de activos financieros supera los USD 40.000 millones.
Confirmaron el incremento de la participación en Shufersal, la joyita de Israel. Y una venta de acciones de PBC. DIC cuenta con liquidez y no tiene problemas en ese sentido, por lo que la compra de acciones de DIC directamente de IRSA fue sin dudas para aumentar la participación directa, en favor de IRSA, y de todos nosotros.
La venta de Adama se reflejará posiblemente para el balance que reportará al 31/12 e implicará no sólo un ingreso de cash fabuloso a DIC (en torno a USD 200 millones) sino que también disminuirá el pasivo notablemente. Comentaron que cuando hicieron el desembarco, analistas les valuaban a Adama en $0. Se equivocaron por algunas monedas, unos USD 1.400 millones nomás."