Si, ya lo sabía. Vos querés formar parte de ese país. Como muchos. Por suerte yo no. Salvo que seas ciudadano norteamericano y blanco caucásico, no está nada bueno estar allá.
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Una cosa es el establecimiento de tributos y otra cosa una medida que no tiene vuelta atrás. Una nacionalización de banca y depósitos es una medida extrema sin sentido, en un país con la variedad de ingresos que tiene Argentina. Ahora, si pensás como una parte de la sociedad...que esto va camino a Cuba o Venezuela. Bueno, tenés razón....allá vos.
Desde 2007 hasta 2015 pregonando una catástrofe que no sucede...ni va a suceder. Este es un país capitalista, por suerte.
Operá como te plazca. Si pensás que viene una confiscación y un cambio de regimen...la peor idea es invertir en títulos públicos...
En un par de años hablamos....no sea cosa que te pierdas una suba y oportunidad de ganar un dinerillo en verdes....pero bueno, cada uno con sus cosas
Re: Títulos Públicos
Aquiles07 escribió: ↑ No, no te van a decir...porque no se les cae una idea. Que no sea, formar parte de USA....ser un estado libre asociado, tipo Puerto Rico. Pero a USA eso no le interesa.
Mientras, denostan a todo lo nacional...todo no sirve, todo es una merda...son todos ladrones. El gasto, el déficit fiscal...y todo empezó con Perón.
Con gente así no te molesten. No se les cae una idea de funcionamiento colectivo.


Re: Títulos Públicos
No, no te van a decir...porque no se les cae una idea. Que no sea, formar parte de USA....ser un estado libre asociado, tipo Puerto Rico. Pero a USA eso no le interesa.
Mientras, denostan a todo lo nacional...todo no sirve, todo es una merda...son todos ladrones. El gasto, el déficit fiscal...y todo empezó con Perón.
Con gente así no te molesten. No se les cae una idea de funcionamiento colectivo.
Re: Títulos Públicos
Hub escribió: ↑ Es al pe** estimado
País acreedor neto contra el resto del mundo (dólares de privados argentinos financian al resto del mundo, un día hagan la cuenta de cuanto financiamos a EEUU fumandonos su impuesto inflacionario sin chistar con tal de escapar del peso)
Adivinen quien es el deudor neto??? sii, el gran estado argentino
tenemos una sociedad gastomaníaca, y políticos cortoplacistas oportunistas, que son reflejo nuestro (o del individuo en promedio que habita este glorioso país), en resumen:
1)Lloran restricción externa
2)Emiten 1 base monetaria en adelantos transitorios y remision de "utilidades" del bcra al tesoro
3)Los "especuladores" presionan sobre las reservas, sin darse cuenta que un empleado público está cobrando 2 lucas gringas por ponerle un sello a un trámite burocrático, sin darse cuenta tampoco que se te van dólares hasta por ese tipo que compra vía amazon un termo stanley que está más barato que un lumilagro nacional (dólar siempre barato sin contrapartida de productividad, la segunda droga de este país y el enamoramiento platónico de todo pólitico, despues del constante gasto publico que no te deja hacer politica contraciclica nunca, como ahora)
4)Ponen restricciones sobre la compra de dólares, terminan poniendote de facto un desdoblamiento del dólar para importador a 120 y para exportador a 40
5)Vuelven a llorar restricción externa y/o inflación "por puja distributiva" (en el medio se olvidan la inflación del 150% promedio con los militares, seguro que los sindicatos estaban a full en esa época, o con mauri del 45% promedio. Claro, pero ahí la mala es la deuda, que se toma no por una cuestión fiscal ni para mantener el dólar barato, sino porque la deuda es mala y los q la toman son malos)
6)En el medio el estado te cuida, regulando siempre los precios (del dólar en especial), generando más puestos de trabajo genuinos en nuestro pujante sector público y con un banco central que tiene la hoja de balance de Polledo S.A.
7)Repetir los puntos 1-6 eternamente
Pero ojo, el ideologizado sos vos![]()
Si. Y q hacemos? Compramos dolares, y los ponemos afuera. Los aplaudidores pagan
Re: Títulos Públicos
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Es como dice Pik,, en Argentina no faltan dólares,,, falta confianza,, en el sistema y más en los políticos,,,ese es el gran problema que tenemos
Es al pe** estimado
País acreedor neto contra el resto del mundo (dólares de privados argentinos financian al resto del mundo, un día hagan la cuenta de cuanto financiamos a EEUU fumandonos su impuesto inflacionario sin chistar con tal de escapar del peso)
Adivinen quien es el deudor neto??? sii, el gran estado argentino
tenemos una sociedad gastomaníaca, y políticos cortoplacistas oportunistas, que son reflejo nuestro (o del individuo en promedio que habita este glorioso país), en resumen:
1)Lloran restricción externa
2)Emiten 1 base monetaria en adelantos transitorios y remision de "utilidades" del bcra al tesoro
3)Los "especuladores" presionan sobre las reservas, sin darse cuenta que un empleado público está cobrando 2 lucas gringas por ponerle un sello a un trámite burocrático, sin darse cuenta tampoco que se te van dólares hasta por ese tipo que compra vía amazon un termo stanley que está más barato que un lumilagro nacional (dólar siempre barato sin contrapartida de productividad, la segunda droga de este país y el enamoramiento platónico de todo pólitico, despues del constante gasto publico que no te deja hacer politica contraciclica nunca, como ahora)
4)Ponen restricciones sobre la compra de dólares, terminan poniendote de facto un desdoblamiento del dólar para importador a 120 y para exportador a 40
5)Vuelven a llorar restricción externa y/o inflación "por puja distributiva" (en el medio se olvidan la inflación del 150% promedio con los militares, seguro que los sindicatos estaban a full en esa época, o con mauri del 45% promedio. Claro, pero ahí la mala es la deuda, que se toma no por una cuestión fiscal ni para mantener el dólar barato, sino porque la deuda es mala y los q la toman son malos

6)En el medio el estado te cuida, regulando siempre los precios (del dólar en especial), generando más puestos de trabajo genuinos en nuestro pujante sector público y con un banco central que tiene la hoja de balance de Polledo S.A.
7)Repetir los puntos 1-6 eternamente
Pero ojo, el ideologizado sos vos

Re: Títulos Públicos
Aquiles07 escribió: ↑ Vos no entendés de normativa y me venís a dar clases? Lo aplicado viene en consonancia por merma en la liquidación (ingresos)...si dejás que te corran con las importaciones, te dan vuelta la ecuación. Es una medida transitoria, hasta que se normalice medianamente. Y una forma de evitar la corrida cambiaria que se hacía en los 80...cuando con dolar barato te reventaban a pedidos...y el bcra paga..y acá los vivos se hacen la diferencia (a la calle, te sacan la merca al dolar "libre")
El gobierno anterior no lo quiso entender , lo de la regulación de flujos para evitar situaciones límite. Es cuestión que veas y le des una leída a los informes de evolución del mercado de cambios...desde abril de 2018 hasta septiembre de 2019, el BCRA ponía el locu como loco....hasta llegar a la situación límite.
Administrar coherentemente el comercio exterior hubiese redundado en la no aplicación de todas estas medidas que NO gustan. A nadie.
Olvidate del discurso ideologizado, pensálo mejor.
Una medida transitoria también fue la suba del IVA de 3 puntos al 21%. Luego también fue transitoria el impuesto al cheque. Y ahora también es transitoria el impuesto a las grandes fortunas. Todo acá es transitorio.
Re: Títulos Públicos
Estamos parecidos, los dos tenemos aversion al riesgo. A pesar de que el acuerdo parece inminente....
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió: ↑ Aquiles, te sigo hace rato porque posteas en varios lados, siempre con optimismo. Que esto se arregla, que entonces van a volver los créditos, que van a volver a colocar bonos, no importa que el becerra no tenga dolares, que ponga medidas retroactivas,
Sin embargo a la hora de la verdad que es lo que realmente importa:
Hay que operar con cautela y en momentos precisos. Personalmente, creo que ahora ya pasó ese momento...subieron su paridad entre un 20/30%, es momento de espera. IMO
Excede a lo que yo crea. El país enfrenta una crisis por mala estructuración de pasivos. Lo que se debe, no es como en reestructuraciones anteriores. La mala praxis (deseada o no, por la administración anterior) nos puso en este brete. Además, vino a caer esto de la pandemia que no se sabe cómo va a terminar ni impactar (no me parece haber cerrado todo...pero, por otro lado, no hay muertos...la oligarquía te corre de los dos lados, si no es la economía es la sociedad "nos dejaron morir")
-A mi me parece que se arregla (no el 100%, si un % aceptable del 60/70%). Si no hubiese interés en arreglo, los fondos ya hubiesen rechazado/cerrado negociación/pedir liquidación de seguros y CDs. No ha sucedido hasta la fecha, por lo que están acercando posiciones en la negociación. Las dos partes van a resignar y finalmente van a arribar a un canje.
-El BCRA enfrenta una situación dificil. No podés dejar correr el tipo de cambio nominal con emisión al galope con esto de la pandemia. Lo razonable es llevarla como se puede. No hay receta. En este país, no es como otros...moves el tipo de cambio y se te va a inflación. No digo nada nuevo ni loco. El BCRA administra flujos de divisas (expo e impo)...si no hay liquidaciones o mermaron (sequia del paraná)...no podes soltar impos.
-No creo en la teoría del caos como solución. Y además el sistema financiero, desde hace 12 años, hace pruebas de stress de liquidez, activos....no es la misma situación de antaño. No es Suiza...pero no se deja correr fácil.
Por último, si, opero mi dinero con cautela. Ni gano siempre ni me he fundido. Me pierdo subas a pesar de tener mis convicciones. Compré AC17 a 33 de paridad....me banqué la baja hasta 25/26....y cuando subió a 30, vendí. Hice mal, me equivoqué, perdí...bueno, creí que la suba iba hasta ahí y pifié feo. Ahora, veo con mayor riesgo la operatoria...podés ganar, por supuesto, y un upside importante....pero también tengo que operar a nivel "flujo de masas", porque me llevan puesto. Si la negociación se estira (como pienso que va a suceder) a julio....los pícaros del mercado te voltean. Baja ese 40% que subió....y ellos tienen espalda. Yo, no....
En bolsa opero de una forma, luego pienso como argentino de otra forma.
Re: Títulos Públicos
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ Hace 20 años que no vienen inversiones genuinas,,solo a especular,, y se ve que vos te las perdiste,,por eso estás enojado![]()
Enojado? naaa....es para contestarte, pero es inútil, estás cegado por la ideología. Las inversiones van más allá. Los títulos públicos los opero como un activo más. Gano y pierdo, como todos.
Inversiones genuinas hace 20 años?? juajuaaaa....eso lo dice el trístemente célebre ex ministro de economía y su troupe....
Re: Títulos Públicos
Aquiles, te sigo hace rato porque posteas en varios lados, siempre con optimismo. Que esto se arregla, que entonces van a volver los créditos, que van a volver a colocar bonos, no importa que el becerra no tenga dolares, que ponga medidas retroactivas,
Sin embargo a la hora de la verdad que es lo que realmente importa:
Hay que operar con cautela y en momentos precisos. Personalmente, creo que ahora ya pasó ese momento...subieron su paridad entre un 20/30%, es momento de espera. IMO
Sin embargo a la hora de la verdad que es lo que realmente importa:
Hay que operar con cautela y en momentos precisos. Personalmente, creo que ahora ya pasó ese momento...subieron su paridad entre un 20/30%, es momento de espera. IMO
-
- Mensajes: 19690
- Registrado: Mié Oct 31, 2018 8:46 pm
Re: Títulos Públicos
Chau,,me voy a tomar mate a la orilla del Paraná,,,acá el coronavirus no existe, habrá que ir pensando en independizarse de Buenos Aires 

Re: Títulos Públicos
No hace falta ir a Wall Street. Sacás las emisiones con ley local y listo. Hay capitales ociosos en todo el mundo. No necesito de Blackrock ni sus amigos. Eso es lo que nos hicieron creer siempre, y es otro error.
Re: Títulos Públicos
CAIPIRA HARLEY escribió: ↑ El 13 Alberso firmaría el decreto por el cual pasamos a ser ciudadanos Suizos![]()
Otra vez poniéndome del lado de estos tipos. No, no lo estoy. Lo que si estoy seguro es de no estar del lado de los que se fueron....eso ponéle la firma.
Y acordáte que Einsenhower y su troupe decían que ibamos a ser potencia...sin corrupción, sin inflación, con inversiones de todo el mundo. Nada de eso ocurrió. Agarraron la batuta y dejaron todo más o menos igual (algunas obras públicas y nada más).
Alverso es alverso....un camaléon semi peronista, semi radical. Por suerte no identificado con el verso Alberdiano Cavalista de un librecambismo inexistente en el mundo.
Re: Títulos Públicos
Aquiles07 escribió: ↑ Y además...como si en el país nos hubieran inundado de inversiones en el período 2016/2019....ni por las tapas vinieron los capitales que "la administración honesta" dijo que iban a venir. En el interín, dejaron libre la cuenta capital del BCRA, entraron dólares de timba a lo pavote, contra pasivos monetarios del Central, sin tope ni contención....y me hablan de que ahora no va a venir nadie?
En cuanto se arregle a los tortazos el canje (con porcentaje de aceptación arriba del 60%-70%) otra vez van a hacerse emisiones de títulos y se van a pelear para entrar. Como siempre ha sucedido. Primero asustar, después levantar los caídos por mitad de precio.
Nada nuevo
Y lo bien que hicieron en no venir (ya no comen vidrio) mira lo que voto el pueblo de nuevo el año pasado.

La confianza una vez que se pierde se tarda decadas en recuperar.
Nuevas emisiones ?

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Adso, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bing [Bot], Budista, caballo, cabeza70, Capitan, come60, Dantef2, debenede, El Calificador, elcipayo16, ElNegro, Google [Bot], Granpiplin, Gua1807, Hayfuturo, heide, isidoro999, Itzae77, j5orge, jose enrique, Kamei, magnus, Matraca, Omega, osvaldo, PAC, RICHI7777777, Rodion, Semrush [Bot], Sheyko, SoloSeQueNoSe, Tipo Basico y 399 invitados