ferlandi escribió: ↑
No se puede arreglar todo al mismo tiempo ( no terminamos de entender la gravedad de la situación a Dic 2023 ) . Primero se arreglan las distorsiones financieras ( estamos en eso ) y luego las productivas.
Hace 20 años q no se genera inversión genuina, no hay ahorro ni inversión, solo utilidades extraordinarias en algunos sectores beneficiados por gobiernos anteriores con las que atesoraban dolares. No renovaron una maquina. El promedio de las máquinas es superior a 25 años....y pretendemos fabricar textil mas baratos que china??? Empresarios acostumbrados a tapar sus ineficiencias incrementando precios, cazando en el zoo con márgenes de utilidad estratosféricos!!.....Esa es la argentina productiva que queremos? Tengo las bolas llenas de pagar productos de mie*** y caros. Los que no puedan competir que cierren. Ya no hay papá estado que te ayude. O sos eficiente y mejoras tu productividad o cerras. Bienvenido sea un cambio en la matriz productiva pero necesitamos 20 años mínimo.
Si este tipo logra domar la inflación habrá echo mucho mas que todos los ineptos anteriores. Voy a seguir apoyando la gestión
Insisto, comparto tu explicación de nuevo casi de punta a punta. Es muy cierto lo que planteas. El problema es que ahora están acogotando a lo poco que más o menos generaba algún ingreso de dólares, sin lograr sustituirlo por ingresos genuinos de divisas producto de actividad industrial !!!
Pretenden manejar eso con ingreso de divisas vinculadas a timba financiera y/o préstamos. No genera crecimiento, más bien estancamiento !!!!
Vuelvo a insistir cuando arranco Milei no devaluó fuerte ? Dejo el dólar a un nivel razonable.. En los meses posteriores no fue bajando igual la inflación ?.Inclusive logro que el dólar buscará para abajo. El mercado acompaño esa política como loco. Ahora es al revés !!!
No entiendo que quieren inventar ahora !!!!
Humilde opinión.