Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor criacuervos » Vie Feb 08, 2013 11:33 am

Muy Bolivariano todo.. los argentinos somos flor de Bolivarianos..

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Vie Feb 08, 2013 11:32 am

No atrasan. Por el delirio cosmico que tienen en el marote, me hacen acordar a los personajes de los 7 locos o los endemoniados de Dostoievski, son todos alucinados, trasnochados.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gramar » Vie Feb 08, 2013 11:31 am

Pelotudez atómica esta movida de Moreno. Atrasan.

Shakespeare
Mensajes: 11751
Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Shakespeare » Vie Feb 08, 2013 11:29 am

Cuanto falta para la bomba cuasifiscal?

Que viene el 1A? El enesimo pacto social?

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Feb 08, 2013 11:28 am

Morel escribió:Mira que lindo banner publicitario de la cadena francesa.....
http://www.clarin.com/

Alfredo 2011 escribió:Criticas a Moreno por prohibir publicidad


Los dirigentes de la oposición condenaron la decisión del secretario de Comercio de no dejar que se publicite las promociones de los supermercados en los medios.


8 de febrero de 2013
La decisión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de prohibir la `publicidad de promociones y ofertas de los supermercados en los medios de comunicación generó un amplio rechazo de la oposición y muchos hicieron foco en otro capítulos de la pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín.

".
http://www.asteriscos.tv/noticia-45030.html


¿No lo habían desmentido ? :mrgreen:


Me parece, que la prohibición es en la edicion impresa y no en Iternet.......

Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Vie Feb 08, 2013 11:27 am

Morel escribió:La culpa de esto la tiene "la gente", por volver de sus vacaciones!!!!

http://www.clarin.com/ciudades/largas-c ... 13897.html

Espera un par de meses y vas a ver como van a viajar en la linea A.
Seguramente, mejor que en estos ultimos 10 años perdidos.........

Morel
Mensajes: 4034
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Vie Feb 08, 2013 11:21 am

Mira que lindo banner publicitario de la cadena francesa.....

http://www.clarin.com/
Alfredo 2011 escribió:Criticas a Moreno por prohibir publicidad


Los dirigentes de la oposición condenaron la decisión del secretario de Comercio de no dejar que se publicite las promociones de los supermercados en los medios.


8 de febrero de 2013
La decisión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de prohibir la `publicidad de promociones y ofertas de los supermercados en los medios de comunicación generó un amplio rechazo de la oposición y muchos hicieron foco en otro capítulos de la pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín.

"Esta decisión tiene mucho que ver con la pelea de la Presidenta con la nación y Clarín más que con una consecuencia del congelamiento de precios", denunció el senador Ernesto Sanz.

El radical, apuntó también a los empresarios: "Me parece peor la responsabilidad de los empresarios, que es insostenible, Deberían darse cuenta de que están siendo cómplices de una Argentina autoritaria".

"Moreno busca que los medios dependan estrictamente de la publicidad estatal, y eso es manejado por el propio Gobierno de manera muy arbitraria", sumó su queja la diputada Margarita Stolbizer (GEN-FAP).

Desde la Coalición Cívica, también se sumaron a las críticas: "Es una medida arbitraria, autoritaria y antidemocrática, pero coherente con un gobierno que ha hecho de la censura y la desinformación un pilar para ocultar la realidad", opinó, por su parte, la senadora María Eugenia Estenssoro.

En el mismo sentido se expresó el peronista disidente Eduardo Amadeo, para quien Moreno, con este tipo de disposiciones, busca "tapar los errores de su política de precios, además de estar coartando la libertad de expresión". Agregó que "lo que demuestra esto es que esta gente [por el Poder Ejecutivo] tiene un desorden económico enorme".
http://www.asteriscos.tv/noticia-45030.html


¿No lo habían desmentido ? :mrgreen:


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Feb 08, 2013 11:19 am

Criticas a Moreno por prohibir publicidad


Los dirigentes de la oposición condenaron la decisión del secretario de Comercio de no dejar que se publicite las promociones de los supermercados en los medios.


8 de febrero de 2013
La decisión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, de prohibir la `publicidad de promociones y ofertas de los supermercados en los medios de comunicación generó un amplio rechazo de la oposición y muchos hicieron foco en otro capítulos de la pelea entre el Gobierno y el Grupo Clarín.

"Esta decisión tiene mucho que ver con la pelea de la Presidenta con la nación y Clarín más que con una consecuencia del congelamiento de precios", denunció el senador Ernesto Sanz.

El radical, apuntó también a los empresarios: "Me parece peor la responsabilidad de los empresarios, que es insostenible, Deberían darse cuenta de que están siendo cómplices de una Argentina autoritaria".

"Moreno busca que los medios dependan estrictamente de la publicidad estatal, y eso es manejado por el propio Gobierno de manera muy arbitraria", sumó su queja la diputada Margarita Stolbizer (GEN-FAP).

Desde la Coalición Cívica, también se sumaron a las críticas: "Es una medida arbitraria, autoritaria y antidemocrática, pero coherente con un gobierno que ha hecho de la censura y la desinformación un pilar para ocultar la realidad", opinó, por su parte, la senadora María Eugenia Estenssoro.

En el mismo sentido se expresó el peronista disidente Eduardo Amadeo, para quien Moreno, con este tipo de disposiciones, busca "tapar los errores de su política de precios, además de estar coartando la libertad de expresión". Agregó que "lo que demuestra esto es que esta gente [por el Poder Ejecutivo] tiene un desorden económico enorme".
http://www.asteriscos.tv/noticia-45030.html


¿No lo habían desmentido ? :mrgreen:

Morel
Mensajes: 4034
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Vie Feb 08, 2013 11:16 am

La culpa de esto la tiene "la gente", por volver de sus vacaciones!!!!

http://www.clarin.com/ciudades/largas-c ... 13897.html

Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Vie Feb 08, 2013 10:36 am

floripa escribió:Para que el congelamiento de precios por dos meses si aca no hay inflación?

Para que eforzarse en congelar algo que ya esta casi congelado?

Por suerte lo tenemos al patotero y a la super profesional Pimpi!

El tema va a ser cuando el 1A, bajen la palanca y se descongelen los precios..........

patricio028
Mensajes: 690
Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor patricio028 » Vie Feb 08, 2013 10:02 am

reymidas escribió:Argentina sigue bajo un durísimo "cepo cambiario" en donde los argentinos no pueden ahorrar.
Argentina tiene las condiciones económicas tales que si uno deja el capital quieto , el capital se autodestruye.
Si uno quiere traer dinero del exterior, tiene muchos problemas y se le pesifica el dinero al tipo de cambio oficial ( 5$). Supongamos que quiere cobrar dólares o euros del exterior, se le pesifica a ese tipo de cambio "oficial".
Usted, en Argentina, no tiene forma de acceder a ese tipo de cambio oficial si quiere comprar para ahorrar.
Eso sí, existen varios tipos de cambio en Argentina y el "paralelo" llegó a estar casi 8 $
El ex -vicepresidente de esta gestión deslizó los rumores de la emisión de una nueva moneda ( "Federal").
El máximo responsable de coordinar el comercio interior dijo lo siguiente: que esperaba una devaluación del 18 o 20% de la moneda nacional (!!!). Esto fue el 22 de enero de 2013.
2 semanas mas tarde, manda a congelar precios a los supermercados por 2 MESES y genera revuelo internacional ( 5/2/2013).

No se puede girar dinero libremente al exterior. Supongamos que ve una oportunidad de trading y quiere operar divisas en el exterior. Antes se podía hacer, ahora no. Por lo tanto, uno de los "hobbies" de este editor ha quedado totalmente imposibilitado desde el cepo cambiario.¿ NO garantiza la Constitución ejercer libremente el comercio?

¿ Qué tal comprar oro y comprar monedas argentino oro para coleccionistas? Tampoco se puede comprar con facilidad en la Argentina.Turistas no pueden comprar las monedas que antes podían.

Otros países están preparándose para la guerra de devaluaciones competitivas. Alientan a su población a adquirir oro y plata ( ej. China). Mejoran los impuestos para hacer que OTROS inversores lleven su oro allí para almacenamiento.

Mientras tanto, nuestro oro y plata sale en abundancia al exterior y los argentinos no pueden acceder a él con facilidad.

No hay dudas de las posibles buenas intenciones, pero recordar que los países líderes son los que entienden las reglas del dinero.

Por eso acuñamos esta frase para que nadie lo olvide:

ADONDE VA EL ORO, VA EL PODER.


En este momento el grueso del oro y los metales preciosos se van al exterior. Comencemos a refinar más como política nacional y popular facilitando que la población ahorre en metales preciosos en un contexto internacional de guerra de divisas.

Particularmente, no creo que ningún partido le interese tocar el tema porque es un tema tabú. Es un código Omerta. Tal vez las bases más jóvenes abran su mente y empujen algo tan básico y de gigantesca importancia, pero vedado de ser comentado a nivel nacional.

La actual administración ha incrementado NOTABLEMENTE las reservas de oro argentinas que van rumbo, si Dios quiere, al 8%.

La propuesta es que subamos el ratio al 20% con mayor rápidez , con conversión al 50% de las mismas a metal plata ( remonetización). Copiemos lo que hizo bien Venezuela.

También el BCRA debería hacer el disclosure al público de su ubicación actual, distribución geográfica, y resumen operaciones realizadas contra esas tenencias de cualquier tipo ya sea leasing, swaps o cualquier otra operación financiera que implique usar las reservas oro como parte contractual o colateral de las mismas. Y la política de hedging, a nuestro entender, no ha sido la más afortunada.

Esto es para aumentar la "transparencia". Esto se puede hacer y se debe hacer por el bien del patrimonio nacional.

Esta es la propuesta del grupo RESERVAS ARGENTINAS ( http://www.reservasargentinas.org)
Un grupo de más de 300 ciudadanos argentinos.


Un gobierno nacional y popular no debe permitir que las devaluaciones extranjeras confisquen la riqueza.
Que la red de bancos centrales persistan en sostener tanto papel moneda como resreva solo puede inducir a pensar en una red esclava de bancos centrales de transferencia riqueza al estilo romano imperial.

Dejando la improvisación por un lado y haciendo más políticas nacionales se puede realmente generar un clima de negocios más favorable y ahorro nacional, la base de la fortuna de los países.

De lo contrario, la senda de la autodestrucción será la que se transite, de manera innecesaria.

RM

http://reymidasmoney.blogspot.com.ar/20 ... da-iv.html

una devaluación del dolar generaría que el precio de las materias primas aumenten, por lo tanto no nos perjudicaría, la balanza comercial sería compensada por la mayor entrada de dólares, no veo la necesidad de ahorrar en oro, sería mejor q el estado se desendeude o compre materias primas.
qué opinás?

Saludos Pato

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor boquita » Vie Feb 08, 2013 9:45 am

La Argentina: entre los 50 países más innovadores del mundo
08-02-13 00:00 Un estudio realizado por la agencia Bloomberg entre más de 200 naciones arrojó cuáles son las más avanzadas en materia de investigación y desarrollo. Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania ocupan el podio, mientras que nuestro país aparece en el puesto 45. Las razones por las que fue elegido y la realidad a contramano de otros indicadores globales.


Por Joaquín Garau
Algo nuevo, que rompa el molde, que muestre adelantos tecnológicos o científicos, que provoque en quien lo vea una expresión diferente porque, a decir verdad, está ante algo innovador. De eso se trata el último ránking global elaborado por la agencia Bloomberg, donde la Argentina se posicionó en el puesto número 45 entre los 50 países más innovadores.
La ubicación que, a priori, puede parecer poco alentadora para el país, también podría ser vista como un logro, ya que es el único de América latina que figura en el estudio.
A la hora de analizar la innovación, el informe tuvo en cuenta siete aspectos clave: intensidad de I+D (Investigación y desarrollo como porcentaje del Producto Bruto Interno); productividad (Producto Bruto Interno por persona empleada y por hora trabajada); densidad de alta tecnología (compañías públicas de alta tecnología como un porcentaje de las empresas que cotizan en la bolsa); concentración de investigación (número de investigadores de I+D por cada millón de personas); capacidad manufacturera (valor agregado de la manufactura como un porcentaje del PBI); eficiencia terciaria (tasa de matriculación en todas las materias para estudiantes post-secundarios y tasa de estudiantes terciarios que se graduaron y que se especializaron en ciencias); y actividad de patentes (solicitudes de patentes presentadas por residentes por millón de habitantes y por cada u$s 1.000.000 invertido en I+D).
Así, entre 200 países sondeados, el estudio seleccionó a 96 países, aunque sólo dio a conocer a los 50 mejores. Allí, la Argentina logró entrar en un lugar que ninguno de los vecinos latinos pudo acceder.
El resultado final arrojó que la Argentina, en I+D, se ubicó en el puesto 53; en productividad en el 40; en concentración de investigación en el 43; en capacidad manufacturera en el 13; en eficiencia terciaria en el 55; y en actividad de patentes en el puesto 57.
Mientras tanto, en cuanto a la variable "densidad de alta tecnología", no se registraron resultados. De la comparación con los otros países sondeados resultó la posición obtenida por el país.
A nivel global, el mejor rankeado fue Estados Unidos que, en I+D, se ubicó en el puesto 9; en productividad en el 3° lugar; en concentración de investigación en el 10°; en capacidad manufacturera en el 52°; en eficiencia terciaria en el 26°; y en actividad de patentes en el 6°. En cuanto a la categoría "densidad de alta tecnología", obtuvo el primer lugar.
El podio de los más innovadores lo completan Corea del Sur, en segundo lugar, y Alemania, en el tercero. En el top ten los siguieron Finlandia, Suecia, Japón, Singapur, Austria, Dinamarca, y Francia. Mientras tanto, la cola de la tabla fue ocupada por Sudáfrica (50), Bielorrusia (49) y Macedonia (48). La Argentina, en el puesto 45, se ubicó entre Rumania (46), Letonia (44), y Bulgaria (43).
De todas formas, por más que los países latinos no digan presente en el estudio de Bloomberg, el Ránking Global de Innovación 2012, realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual de la ONU, sí dio cuenta de la presencia de estados de América latina, incluso mejor posicionados que la Argentina.
Este informe, que evaluó a 141 países, incluyó a los vecinos de América del sur. Así, Chile se ubicó en el puesto 39, Brasil en el 59, Colombia en el 65, Uruguay en el 67 y la Argentina en el 70. Por detrás asomaron otros como Perú (75), Guyana (77) y México (79).
La región, según el informe, contó con países en baja, ya que Costa Rica, por ejemplo, pasó del puesto 45 al 60; Venezuela descendió hasta la 118° posición; y la Argentina pasó del lugar 58 al 70, para ubicarse entre Armenia (69) y Georgia (71). Sin embargo, no todas fueron malas para América latina, ya que Colombia, Perú, Nicaragua, y México escalaron en la tabla general.
Los peores rankeados, por su parte, fueron la República Árabe Siria (132), Pakistán (133), Costa de Marfil (134), Angola (135), Togo (136), Burundi (137), Lao (138), Yemen (139), Niger (140) y Sudán (141).

La carrera por las patentes
Las patentes, vale aclarar, son uno de los puntos a observar siempre que se realiza un estudio sobre innovación. Consisten en derechos en materia de desarrollo y muchas veces son activos a vender cuando los números comienzan a ser rojos (por ejemplo la empresa de equipos fotográficos Kodak acordó vender 1100 patentes de imágenes digitales por US$ 525 millones para salir de la quiebra).
Durante 2012, en los Estados Unidos, 10 empresas fueron catalogadas por la prensa como las que más patentes registraron en el último año. Más allá de lo que muchos pudieran llegar a imaginar, Apple, una de las empresas vanguardistas en materia de diseño e innovación, no estuvo presente en la tabla publicada por el USA Today. Allí, IBM, con 6479 patentes; Samsung Electronics, con 5081 registros; y Canon, con 3174, se subieron al podio.
Les siguieron Sony (3032 patentes), Panasonic (2769) y Microsoft (2613). Y aunque ocupó el sexto lugar, la compañía fundada por Bill Gates sabe de qué se trata el mercado de registros, ya que sus inscripciones en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos crecieron en 300 proyectos, en comparación con la última medición realizada durante el año 2011.
Por su parte, Toshiba, en la séptima posición (2447 patentes); Foxconn, octava (2013); General Electric, novena (1652); y LG Electronics, décimo (1624), completan el ránking que, pese a todo, no pudo con su ya clásico campeón. Nada se pudo hacer con IBM, la número uno desde hace 20 años. Su capacidad para mantenerse en el primer lugar no se vio alterada, siquiera, por haberle vendido 750 patentes a Facebook a principios de 2012. Lo que se dice un titán si de innovación se trata.z we

pituto
Mensajes: 689
Registrado: Jue Ene 03, 2013 9:19 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor pituto » Vie Feb 08, 2013 9:36 am

por qué no explica la inquilina de balcarce 50 por cadena de inodoro nacional por qué congelan los precios de los alimentos cuando ellos mismo dicen q las cosas no aumentan ??

kri kri dás lástima

floripa
Mensajes: 1710
Registrado: Jue May 21, 2009 5:35 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor floripa » Vie Feb 08, 2013 9:28 am

Para que el congelamiento de precios por dos meses si aca no hay inflación?

Para que eforzarse en congelar algo que ya esta casi congelado?

Por suerte lo tenemos al patotero y a la super profesional Pimpi!

reymidas
Mensajes: 751
Registrado: Lun Feb 26, 2007 10:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor reymidas » Vie Feb 08, 2013 8:53 am

Argentina sigue bajo un durísimo "cepo cambiario" en donde los argentinos no pueden ahorrar.
Argentina tiene las condiciones económicas tales que si uno deja el capital quieto , el capital se autodestruye.
Si uno quiere traer dinero del exterior, tiene muchos problemas y se le pesifica el dinero al tipo de cambio oficial ( 5$). Supongamos que quiere cobrar dólares o euros del exterior, se le pesifica a ese tipo de cambio "oficial".
Usted, en Argentina, no tiene forma de acceder a ese tipo de cambio oficial si quiere comprar para ahorrar.
Eso sí, existen varios tipos de cambio en Argentina y el "paralelo" llegó a estar casi 8 $
El ex -vicepresidente de esta gestión deslizó los rumores de la emisión de una nueva moneda ( "Federal").
El máximo responsable de coordinar el comercio interior dijo lo siguiente: que esperaba una devaluación del 18 o 20% de la moneda nacional (!!!). Esto fue el 22 de enero de 2013.
2 semanas mas tarde, manda a congelar precios a los supermercados por 2 MESES y genera revuelo internacional ( 5/2/2013).

No se puede girar dinero libremente al exterior. Supongamos que ve una oportunidad de trading y quiere operar divisas en el exterior. Antes se podía hacer, ahora no. Por lo tanto, uno de los "hobbies" de este editor ha quedado totalmente imposibilitado desde el cepo cambiario.¿ NO garantiza la Constitución ejercer libremente el comercio?

¿ Qué tal comprar oro y comprar monedas argentino oro para coleccionistas? Tampoco se puede comprar con facilidad en la Argentina.Turistas no pueden comprar las monedas que antes podían.

Otros países están preparándose para la guerra de devaluaciones competitivas. Alientan a su población a adquirir oro y plata ( ej. China). Mejoran los impuestos para hacer que OTROS inversores lleven su oro allí para almacenamiento.

Mientras tanto, nuestro oro y plata sale en abundancia al exterior y los argentinos no pueden acceder a él con facilidad.

No hay dudas de las posibles buenas intenciones, pero recordar que los países líderes son los que entienden las reglas del dinero.

Por eso acuñamos esta frase para que nadie lo olvide:

ADONDE VA EL ORO, VA EL PODER.


En este momento el grueso del oro y los metales preciosos se van al exterior. Comencemos a refinar más como política nacional y popular facilitando que la población ahorre en metales preciosos en un contexto internacional de guerra de divisas.

Particularmente, no creo que ningún partido le interese tocar el tema porque es un tema tabú. Es un código Omerta. Tal vez las bases más jóvenes abran su mente y empujen algo tan básico y de gigantesca importancia, pero vedado de ser comentado a nivel nacional.

La actual administración ha incrementado NOTABLEMENTE las reservas de oro argentinas que van rumbo, si Dios quiere, al 8%.

La propuesta es que subamos el ratio al 20% con mayor rápidez , con conversión al 50% de las mismas a metal plata ( remonetización). Copiemos lo que hizo bien Venezuela.

También el BCRA debería hacer el disclosure al público de su ubicación actual, distribución geográfica, y resumen operaciones realizadas contra esas tenencias de cualquier tipo ya sea leasing, swaps o cualquier otra operación financiera que implique usar las reservas oro como parte contractual o colateral de las mismas. Y la política de hedging, a nuestro entender, no ha sido la más afortunada.

Esto es para aumentar la "transparencia". Esto se puede hacer y se debe hacer por el bien del patrimonio nacional.

Esta es la propuesta del grupo RESERVAS ARGENTINAS ( www.reservasargentinas.org)
Un grupo de más de 300 ciudadanos argentinos.


Un gobierno nacional y popular no debe permitir que las devaluaciones extranjeras confisquen la riqueza.
Que la red de bancos centrales persistan en sostener tanto papel moneda como resreva solo puede inducir a pensar en una red esclava de bancos centrales de transferencia riqueza al estilo romano imperial.

Dejando la improvisación por un lado y haciendo más políticas nacionales se puede realmente generar un clima de negocios más favorable y ahorro nacional, la base de la fortuna de los países.

De lo contrario, la senda de la autodestrucción será la que se transite, de manera innecesaria.

RM

http://reymidasmoney.blogspot.com.ar/20 ... da-iv.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Cohiue, davinci, el indio, Fercap, Google [Bot], kanuwanku, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Peitrick, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1817 invitados