La Fed potencia el fracaso de Europa en sus resistencias y el Ibex 35 baja un 1,5%
Nervios en el mercado tras las minutas de la Reserva Federal de EEUU, que discute la posibilidad de cambiar su política de estímulos antes de lo esperado. Así, y tras las caídas de anoche en Wall Street al hilo de lo anterior, las bolsas europeas caen con fuerza y buscan sus zonas de soporte tras el fracaso de ayer en resistencias. El selectivo español, que llegó a bajar un 2% esta mañana, se aleja de los mínimos del día pero se mantiene por debajo de los 8.100. Y la prima de riesgo, por su parte, sube ligeramente hasta los 356 puntos después de que el Tesoro colocara 4.200 millones a medio y largo plazo bajando el interés.
Las caídas de hoy en las bolsas europeas dan continuidad al giro bajista que se vio ayer desde resistencias clave en el EuroStoxx 50.
"Si la corrección de ayer podía encajar dentro de un proceso de simple consolidación, las caídas de hoy sugieren que los bajistas han vuelto a tomar el control y ahora habrá que vigilar la zona de mínimos de hace dos semanas, de cuyo mantenimiento depende que no exista un deterioro mayor", advierten los analistas de Ecotrader.
Los mercados europeos parecen contagiados por el desánimo que reinó anoche en Wall Street, especialmente después de que se publicaran las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), que mostraron discrepancias en el seno de la institución sobre los planes de estímulo.
El sector tecnológico fue el más castigado ayer en Estados Unidos proque el Nasdaq Composite cerró con una caída del 1,54%. De todos modos, el problema radica en que la evolución de la bolsa europea depende en estos momentos de EEUU, y los índices de Nueva York han subido con fuerza y podrían corregir. Así las cosas, si las caídas se imponen en Wall Street el Viejo Continente sufrirá las consecuencias.
"En Europa, los mercados siguen pendientes de las elecciones en Italia, pero anoche todas las bolsas reaccionaron negativamente a las minutas de la última reunión de la Fed al resurgir las dudas sobre las medidas no convencionales", señalaba un operador a Reuters.
En el mercado de divisas destaca el claro patrón de giro alcista que confirmó ayer el índice dólar, lo que sugiere un escenario alcista para la divisa estadounidense frente las principales monedas mundiales, algo que a priori es negativo para las bolsas.
Es otra de las consecuencias de las minutas de la Fed.
http://www.eleconomista.es/mercados-cot ... untos.html