egis escribió:Los futuros del dólar dan una tasa implícita del 19,% anual (me parece poco)
CLARÍN recientemente (25/03/2017) publicó una nota en donde se lee:
"Si bien las mayores subas están en los servicios regulados, los aumentos en los alimentos están arriba de 2%, impulsadas por carnes, huevos y lácteos", señaló el economista jefe de Elypsis, Gabriel Zelpo. Su estimación es que el mes rondará el 2% y la variable interanual trepará al 30,4%.
"Fausto Spotorno, economista del Estudio Orlando Ferreres & Asociados, coincide en que los alimentos al subir en promedio 1,8%, delinearán una suba mensual del 2% y del 29,7% en el año."
"... según la economista de Abeceb, que estimó un alza interanual del indicador de precios del 20 o 21%, "sin contemplar un aumento fuerte en el Transporte", aclaró."
"... según la Encuesta de Expectativas de Inflación del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este indicador que sondea la "percepción" de la gente sobre el avance de los precios, alcanzó al 31,3% para los próximos doce meses, a contramano de la desaceleración de precios que señala el Gobierno."
O sea que la encuesta realizada por mi que estiman una INFLACION del 23,38% para este año y que me parece bastante optimista no está muy lejos de los valores estimados por los analistas célebres del mercado.
Para mi... la inflación este año no bajaría del 23% y si no se desboca por efecto de las tarifas y transporte, podría llegar al 30% máximo lo que daría un mensual promedio del 2,2%.
Excelente informe master!!