Mensajepor sebara » Vie Nov 14, 2014 1:32 pm
En los nueve meses del 2014 lleva ganando 7619 millones de pesos. En igual periodo del 2013 ganaba 3207 millones. Representa un 137,6% más. El incremento en un solo trimestre fue del 25%.
Los ingresos ordinarios de los 9 meses del 2014 fueron un 60,76% más que en el mismo periodo del 2013. El segmento de Downstream(el más importante) subió un 58,45% comparando con el acumulado del 2013. Exploración y Producción subió un 126%
En cuanto la producción los segmentos que subieron sus volúmenes fueron mononaftas: 5,18%, fuel oil: 40,23%, Gas Oil: 1,05%, GLP, kerosen y otros(GNL, Gas natural producido por YSUR): mantuvieron los niveles. En unidades totales, la producción subió un 4,31%
Los costos de ventas aumentaron un 47,5%, por mayores importaciones de gas oil y naftas, incremento de las compras de petróleo crudo a terceros (con un aumento de precios del 60%), mayores compras de biocombustibles con incrementos en el orden de hasta el 42%.
Los resultados financieros fueros negativos en -54 millones, en el mismo periodo del 2013, se obtuvo 540 millones positivos.
Los gastos de administración aumentaron un 61,7%, y lo de comercialización 26,7%.
En 4 o 5 páginas del balance cuenta la resolución por impacto ambiental, demandado por Occidental donde un socio de YPF S.A., Maxus, cambiando la jurisdicción para el tratamiento del asunto y previendo una remediación relativamente escasa y tiene la intención de defender enérgicamente el caso.
Con respecto a los hechos posteriores y perspectivas se destaca lo siguiente:
• Acuerdo con YPF Ecuador S.A y Petroamazonas EP, para exploración, optimización en las actividades de producción en la provincia amazónica del Napo Ecuador
• El 10 de octubre, mediante una resolución, en Mendoza, YPF S.A tiene los derechos para explorar Zampal Norte, Ñacunan, Pampa del Sebo y San Rafael.
• Se establece un máximo de regalías en 12% (pudiendo llegar a 18%) en los cuales la Ley establece un pago del bono de prorroga, cuyo monto máximo sería igual al resultante de multiplicar las reservas al final del periodo por un 2% del precio promedio de cuenca aplicable a los respectivos hidrocarburos durante los 2 años anteriores al momento del otorgamiento de la prórroga
• Por el incendio de abril del 2013, en la refinería de Dowstream en La Plata, a partir del temporal, sin precedentes, se invertirán 800 millones de pesos, donde se estima la puesta en marcha, a finales del 2015.
• La adquisición de participación de más del 38% por la adquisición de Petrobras Argentina
La liquidez asciende de 0,913 a 0,983. La solvencia desciende de 0,576 a 0,522
El Vl es de 17,91. VN $10. La cotización hoy es de 405
La ganancia por acción es de 19,43. El PER anualizado es de 16,64 años.