nicolocura escribió:dato de color pero se q lo tomas solo como eso porque de otra forma deberiamos todos salir corriendo a comprar apbr.
descreo de la valuación por var. en la cotización pasada.
El Conde escribió: Nico me refiero a su relación con los demás bancos, la bolsa de valores se mueve por "sectores", y salvo catastrofes individuales o grandes fusiones que muevan el amperímetro, el sector se mueve al unísono, en el sector bancario que es este caso, hay un claro presago en la cotización del Macro en estos últimos 5 años, con respecto a sus "primas", es el banco más atrasado.
Ok, presentaste un buen cuadro, y como mis aportes en este y otros foros son muy reducidos por tiempo, esta vez estoy solo en casa y me tomé el trabajo, les armo un cuadro para que se entiendan a que me refiero cuando hablo de otros métodos de valuación.
Tomemos de IAMC los PER (P/E) y BV (COTIZ/VL) de todos estos bancos. Allí podrán ver porque comulgo con el post del Conde, sobre la valuación (respecto incluso al resto de los bancos) del BRIO. Por eso comparto que en tu cartera tenes que tener un banco, y tiene que ser el BRIO. Así como tenés que tener a ERAR, párrafo, y foro aparte.

Tomando esos datos, el BRIO fue el más castigado por el Market y el segundo GGAL. Ok con los aumentos de cotización, buen aporte, pero para mi (opinión personal) las cotizaciones deben ser relativizadas, todo es relativo, y relativizar significa dividir (comparar, usar proporciones) contra otras variables relevantes.
Fijense el primer cuadro, esta ordenado por VL (dado que es para mi es más relevante que el PER... discusión que he tenido con un director de Finanzas de un BCO. conocido y terminó por convencerme), entonces expliquen como pasa el BRIO de ser el


Ahora bien, esto es Argentina, ojo! internacionalmente el VL superior a 2 es un numerazo, ojo!, ojo! y mucho Ojo con las recomendaciones de bcos. internacionales.
Va la tabla, si les parece interesante por favor comenten que ven.

