Mensajepor sebara » Mié Mar 06, 2024 7:10 pm
Cierra el ejercicio 2023 (Nº 25) con un saldo positivo de $ 336,2 billones, siendo 109,8% mayor al cierre del 2022. El 4T 2023 en particular, da $ 86946 millones, un 25,3% superior al 4T 2022, por mayor brecha por intermediación de intereses y diferencias de oro y moneda extranjera.
Se destaca: El 11/10 a través de Sudamericana Holding se adquirió Seguros Sura S.A por US$ 19 millones, contando con soluciones y servicios hacia individuos y empresas. Desde el 2018 que el nivel de financiamiento total es menor que el índice inflacionario. El mercado de warrants sigue sin consolidarse. Se ha integrado al mercado de FCI: “fondos FIMA”, de Matba Rofex.
El margen bruto de intermediación por intereses da $ 1727,7 billones, subiendo 266,8% anual. En ingresos por intereses: por títulos públicos (46,2%) crecen 326,7%, por altas tasas de referencia. Ingresos por documentos (14,8%) suben 45,3%. Las tarjetas de créditos (14,5%) suben 28,3%. En egresos por intereses se destacan los plazos fijos (63,3%) subiendo 55,9%, por suba de tasas de referencia. El margen de intermediación por comisiones dio $ 471,4 billones, subiendo 11,7%, por saldo positivo de comisiones a tarjetas de crédito que sube 11,8%
Resultado neto de instrumentos financieros sumaron $ 273,9 millones, una baja del -74,3%, por cambio de medición en BCRA de VR a costo amortizado. La diferencia por moneda extranjera y oro dan $ 612,6 billones es 877,5% mayor al 2022, por valuación de activos y pasivos. Otros ingresos/egresos operativos es un déficit $ -151,8 billones, un 10,4% menos deficitario que 2022. El ROE es 17,4%, en 2022 era 8,78%. El ROA es 3,38%, en 2022 era 1,66%.
El cargo por incobrabilidad es de $ 186,7 billones, subiendo 15,7% interanual. La cartera irregular es el 2,45%, al 4T 2022 era 2,63%, Banco Galicia cuenta 2,34%, en 2022 fue 2,15% y NaranjaX 2,75%, y antes fue 3,46%. La ratio de cobertura es 149,4%, al 4T 2022 131,6%.
Los Gastos Administración arrojan $ 297,8 billones, subiendo 6,7%. El beneficio al personal da $ 356,1 billones, un 18% mayor al 2022. Los empleados totales suman 9489, una suba interanual del 8,3%, creciendo su dotación desde el 3T 2020, destacándose las nuevas adquisiciones. Las sucursales son 441, bajando -6%. La ratio de eficiencia es 60,37%. En 2022 era 74,2%.
Los préstamos totales dan $ 3100 billones, registrando una baja de -20,8%, los préstamos en moneda extranjera bajan -29,2%. Las tasas en pesos promedio es 91,9% y en dólares 5,71%, al 4T 2022 fueron 56,9% y 4,8% respectivamente. La exposición al sector público es de $ 3584 billones, bajando 10,4%, y siendo un 25% de los activos totales, en 2022 fue 15%. Los depósitos dan $ 5708 billones, -14,4% menos anual. Los depósitos en moneda extranjera suben 54,2%. La tasa promedio en pesos es 96,9%, dólares es 2%. En 2022 era 56% y 1,86%.
Los resultados por empresas: Banco Galicia el resultado es de $ 281,8 billones, subiendo 106%. Naranja X dio un positivo de $ 13727 millones, una suba del 118,1%. Seguros dieron $ 9187 millones, subiendo 21%. Los fondos Fima son por $ 3484 millones, siendo el 11,2% del mercado
El sistema continuará con financiaciones e imposiciones a corto plazo y manteniendo altos niveles de liquidez. Se espera que continúen beneficios reales positivos con alta inflación.
Activos líquidos/depósitos totales van de 65,33% a 64,1%. La solvencia va de 22% a 24,41%.
El VL asciende a 1368. La Cotización es de 2227. La capitalización es 2658 billones
La ganancia por acción es de 228. El PER es de 9,8 años.