Máximo escribió:Bueno, muchas gracias por el concepto. El quantum de verdad no lo tengo, pero sí creo que podemos llegar a ver precios que ni soñamos. Fijate que el bono largo que va a incorporar JPM en su índice paga 15% anual... ¡en pesos! Es evidente que el mercado, no nosotros, sino los que de verdad mueven el amperímetro, están viendo una película de la que nosotros no vimos siquiera el avance. Estamos recorriendo un sendero que va desde ser Venezuela a investment grade y, si me apurás, diría que estamos a mitad de camino. La llegada a destino obviamente no está asegurada, pero la proa mira ese rumbo. GGAL acaba de subir 40% y estamos sorprendidos, pero ni siquiera superó lo máximos alcanzados apenas unos meses atrás cuando no había los datos ciertos y concretos que hay ahora. Por ejemplo, ¿cuánto vale un banco en Argentina si la economía negra en los próximos años pierde terreno fuertemente en favor de la blanca? ¿Cuánto crecería la bancarización? ¿Cuánto pueden crecer los bancos en ese contexto? El objetivo expuesto por el Presidente del BCRA es bancarizar al 100%. No sé si lo logrará, pero al menos lo tiene en mente. Otro ejemplo: una empresa argentina acaba de conseguir 750 MM de dólares a un poquito más del 7% y tuvo ofertas por el triple. No es un simple dato anecdótico. Hoy las empresas argentinas parecen caras con PE de 12/15. Pero si baja fuerte el WACC, vamos a tener que empezar a pensar quizá en PE de 25. ¿Cuánto significa eso de suba en la cotización de las acciones? Encima imaginemos si con Trump se diera un escenario de dólar débil e inflación más alta en yankeelandia (algo muy posible). Podríamos tener un nuevo ciclo alcista de comms y gozar de un viento de cola similar al de buena parte de la década gastada. Entonces, ¿cómo estimar ese "quantum"? No es que lo esconda, mi estimado, es que su cálculo no está al alcance de mis posibilidades. Sería un ejercicio de mercadomancia para el que no me siento capaz.
Abrazo y gracias otra vez por tus amables palabras.



no hacen falta palabras..