Rockaway07 escribió: ↑ Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
es mas que obvio..
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Rockaway07 escribió: ↑ Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
Rockaway07 escribió:Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
Rockaway07 escribió: ↑ Me dicen fuentes allegadas a los acreedores que no estarían viendo con buenos ojos un standstill. “Eso era antes del default, too late”
Leandro Gabin de iprofesional
wolf escribió: ↑ Bien, así como lo planteás parece que funciona pero fijate que ponés como condición dejar de emitir. Se puede hacer así como estamos? El estado recauda menos por la pandemia y tiene un déficit altísimo. Además, tenés que atender a millones que están con problemas por no poder trabajar.
Estarías dispuesto a financiar la no emisión con un aumento de las retenciones si el dolar pasa a 150, hasta que se estabilicen las cuentas y el estado no necesite emitir más?
wolf escribió: Bien, así como lo planteás parece que funciona pero fijate que ponés como condición dejar de emitir. Se puede hacer así como estamos? El estado recauda menos por la pandemia y tiene un déficit altísimo. Además, tenés que atender a millones que están con problemas por no poder trabajar.
Estarías dispuesto a financiar la no emisión con un aumento de las retenciones si el dolar pasa a 150, hasta que se estabilicen las cuentas y el estado no necesite emitir más?
fabio escribió: ↑ Ahora sería diferente , porque entre el año 18 y 19 teníamos sueldos extremadamente altos en dólares y éramos improductivos , hoy com un dolar de 150 pesos nadie puede acompañar la demanda..de los bienes, eso sí, tenes que dejar de emitir, y pronto verás como empezamos a crecer, o vos crees que vas a tener todo el mundo especulando con el dólar?.. ponelo a 150 mañana, cuantos contratos de futuros vendes?. Cuantos millones cres que van a ir a buscar el cupo de 200?.. no necesitas subir tasas, reactivas economía, es doloroso el primer año? Si... pero si aca de ahora en adelante son dolorosos por la pérdida de empleo.. quizás lleguemos al .millón de personas este año, me vas a decir que no importa, porque son pocos ? Si lo podes decir, pero lo que no vas a evitar es que siga cayendo todo, me podes decir que no importa porque yo total trabajo en el estado?.si, pero un día sin producir..no vas a poder comer y cuando estés en la cola para comer de un merendero te vas a preguntar como llegamos a esto.
wolf escribió: ↑ Ya te lo dije antes. Estamos de acuerdo en el diagnóstico y en el objetivo. La diferencia es en el cómo. Vos decís que se soluciona simplemente con una devaluación a 150 por ejemplo. A lo cual yo te digo que no sirve de nada porque a los pocos meses ya se queda corta porque todos ajustan a ese valor del dólar. A las pruebas me remito ver años 2018/2019 con las devaluaciones que hubo e incluso sin cepo no se solucionó nada y encima tuviste una inflación galopante.
fabio escribió: ↑ Tenes razón.. .sabes una cosa? Si es por beneficiar..nada me beneficia que esto...ganar millones de pesos sin tomar un riesgo..en pocos meses y con un futuro más prometedor aún, pero si...temerle. a competir , producir y comerciar..les pasa a la mayoría, por eso en los últimos 20 años la gente elige gobiernos que en lo posible le den todo...pero quédate tranquilo que ese modelo está agotado...hay que elegir que queremos, si vivir casi todos pobres debajo del paraguas de estado o tratar de crecer...
wolf escribió: ↑ Genio sos vos que proponés lo que te beneficia directamente sin importar las consecuencias al resto.
Tratá de no descalificar que yo no lo hago con vos. Tenemos diferencias en algunos puntos de vista y lo hago saber, eso no invalida que pueda haber cosas en las que tengas razón o que puedan hacerme ver cosas que no estoy viendo y por eso genero el intercambio.
Te lo vengo diciendo desde el año pasado que la devaluación a secas no funciona y lo único que respondés es que ahora estamos mejor. Bueno, no estamos bien, en eso tenés razón y estamos así desde hace casi diez años, con una caída terrible en los últimos tres. Es decir 7 años estancados y tres de caída en picada. Los dos anteriores con puras devaluaciones como querés y seguimos para el traste.
Lo que vuelvo a insistir es que hay que hacer algo pero no mágico como una devaluación. Es más complejo y requiere un acuerdo de múltiples sectores y excede a un gobierno de turno. No podemos ir y venir con cambios de políticas y reglas de juego todo el tiempo. Esperemos que alguna vez se dé por el bien de nuestro país.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, ElNegro, Ezex, Fercap, Gon, Google [Bot], Itzae77, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Matu84, nl, notescribo, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, Tipo Basico y 398 invitados