Mensajepor Fortinero » Vie May 21, 2021 2:54 pm
Smart Cities: Soluciones del futuro para la Movilidad de hoy.
Publicado el 21 mayo 2021
Conocé más sobre un proyecto que nos tiene como protagonistas, a través de la voz de Guillermo Pierazzoli, Gerente UN BOLDT Vial y Nuevos Negocios.
¿Qué es una ciudad inteligente o Smart City?
Una ciudad se puede definir como "inteligente", o como "inteligentemente eficiente", cuando la inversión social, el capital humano, las comunicaciones y las infraestructuras, conviven de forma armónica con el desarrollo económico sostenible, apoyándose en el uso y la modernización de las nuevas tecnologías (TIC), y dando como resultado una mejor calidad de vida y una gestión prudente de los recursos naturales, a través de la acción participativa.
El principal objetivo de las Smart Cities es poder brindar a los ciudadanos/as una mejor calidad de vida.
¿De qué manera BOLDT Vial contribuye en la implementación y desarrollo de las Smart Cities?
BOLDT Vial contribuye fuertemente en Smart Mobility. Brindamos soluciones que hacen la vida de los ciudadanos más simple y segura, a través de propuestas para el ordenamiento de la movilidad urbana, que apuntan a lograr la eficiencia en el flujo del tránsito, reducir la siniestralidad vial y preservar la infraestructura.
La conectividad, fundamental para implementar Smart Cities, es otra de nuestras áreas de expertise, ya que contamos con el aval de dar conectividad a más 20.000 puntos, en un esquema de alta disponibilidad y con dispersión geográfica.
¿De qué modo la crisis del COVID influyó en la implementación de las Smart Cities?
La pandemia forzó a los gobiernos a acelerar sus proyectos de Smart Cities. El advenimiento de la virtualidad transformó los procesos del sector público, por eso es necesario implementar herramientas que permitan una mejor conectividad.
Además, la necesidad de resolver trámites a distancia y el surgimiento de la “Low Touch Economy”, que propone resolver situaciones con la menor interacción posible, son desafíos que enfrenta el sector y fuerzan nuevos desarrollos en el área.
En definitiva, las ciudades inteligentes ponen a disposición de los ciudadanos/as las herramientas para afrontar esta pandemia con el menor efecto posible sobre su calidad de vida.
¿Cómo podríamos los/as ciudadanos/as actuar, para alinearnos con estas nuevas metodologías y construir un ecosistema urbano más eficiente?
Creo que la responsabilidad primordial de los ciudadanos/as es exigir a los funcionarios que tomen medidas que mejoren la calidad de vida. Una ciudadanía participativa, aportando ideas y soluciones. Y por supuesto, un sector público que haga eco del reclamo de sus ciudadanos sería la mejor respuesta a esta pandemia. Con el foco principal en el bienestar, la educación y la salud de la ciudadanía.