Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
lazca
- Mensajes: 5016
- Registrado: Vie Jul 29, 2022 12:21 pm
Mensajepor lazca » Sab Ago 24, 2024 12:23 pm
napolitano escribió: ↑
a cuanto equivale en dolares la moratoria impositiva que dispuso la AFIP?
Cuanto equivale en dolares la anulacion del impuesto a las grandes fortunas?
y este HIJO DE 1000 P U T A veta el aumento a jubilados
NABO litano....Cristina vetó el 82% móvil...Fin
-
Africano
- Mensajes: 2357
- Registrado: Jue Jun 10, 2021 4:30 pm
Mensajepor Africano » Sab Ago 24, 2024 12:06 pm
Sureño escribió: ↑
Francos aplaudiendo en primera fila...
Debe haber estado el pichichi....
Y Alberto habrá estado con Morales Sola.... indignado por la injusticia contra los viejitos indefensos...
Es como todos los salames que estuvieron 14 años hablando del acto criminal y anti democrático de la yegua....y hoy ven ......a Milei cuidando el futuro de los Argentinos....
-
Sureño
- Mensajes: 2287
- Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
- Ubicación: Santa Rosa
Mensajepor Sureño » Sab Ago 24, 2024 11:19 am
Francos aplaudiendo en primera fila...
-
El AGUILA
- Mensajes: 876
- Registrado: Vie May 24, 2024 2:50 pm
Mensajepor El AGUILA » Sab Ago 24, 2024 8:38 am
OSEA TE EQUIVOCASTE DENUEVO:
POR LO TANTO el otro esta en lo cierto.............................GILAZOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!

-
El AGUILA
- Mensajes: 876
- Registrado: Vie May 24, 2024 2:50 pm
Mensajepor El AGUILA » Sab Ago 24, 2024 8:36 am
lehmanbrothers escribió: ↑
no tenes idea de nada.
milei_manuscrito.png
ahí hace de cuenta, a perpeutidad, 1.2% es al 5% de tasa de descuento, le descuenta el crecimiento del spy?, que tendrá que ver con argentina, pero bueno.... le da 24%, que viene de 0.0012/0.05, que es la renta perpetua.
Luego hace lo mismo con el 3%.
Y vosno embocas una!!!!

-
lehmanbrothers
- Mensajes: 21623
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Mensajepor lehmanbrothers » Sab Ago 24, 2024 8:14 am
Estimo que esos números se los pasaron y el más o menos entiende lo que quiere decir pero no del todo. Porque dice en la entrevista con laje y viale que tomar deuda a Argentina le cuesta el 5% Supone un riesgo país en 0, jajaja totalmente fuera de la realidad.
-
escolazo21
- Mensajes: 5593
- Registrado: Vie Ago 27, 2021 7:17 am
Mensajepor escolazo21 » Sab Ago 24, 2024 8:10 am
napolitano escribió: ↑
a cuanto equivale en dolares la moratoria impositiva que dispuso la AFIP?
Cuanto equivale en dolares la anulacion del impuesto a las grandes fortunas?
y este HIJO DE 1000 P U T A veta el aumento a jubilados
No sea cinico Kumpa durante el regimen K mataron de hambre a los jubilados, el titere se fue con 80 dolares de jubilacion. FIN
-
napolitano
- Mensajes: 20873
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Mensajepor napolitano » Sab Ago 24, 2024 8:03 am
a cuanto equivale en dolares la moratoria impositiva que dispuso la AFIP?
Cuanto equivale en dolares la anulacion del impuesto a las grandes fortunas?
y este HIJO DE 1000 P U T A veta el aumento a jubilados
-
lehmanbrothers
- Mensajes: 21623
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Mensajepor lehmanbrothers » Sab Ago 24, 2024 6:17 am
Eb el peor de las interpretaciones r es tasa libre de riesgo, como costo de oportunidad. En un país endeudado es estúpido. No vas a invertir como país en bonos largos de EEUU. Si tenes deuda al 30 de tir.
-
lehmanbrothers
- Mensajes: 21623
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Mensajepor lehmanbrothers » Sab Ago 24, 2024 5:51 am
paisano escribió: ↑
Ahora bien, si fuese así como comentas, que tiene que a perpetuidad sea 24%, si acá lo que interesa es que es el 1.2% este año y el año que viene Dios dirá cuanto es el PBI y que porcentaje representara el valor absoluto de este año depreciado al año que viene y así sucesivamente porque lo que se ajusta es la jubilación partiendo de su valor hoy mas un retroactivo a enero 2024 y eso de acá en mas se ajusta por el IPC.
Me parece que es algo como para agrandar la cosa y decir que el aumento es una barbaridad y no se puede dar en pos de mantener el equilibrio fiscal.
Más allá de las intenciones usar un modelo es algo técnico.
Técnica y duramente hay 2 falacias que están mal en ese modelo aplicado para argumentar. Primero que supone pbi constante y no es así y hay pruebas de ello y segundo la tasa de descuento 5%. Porque 5%? Promedio de sp500? Que tendrá que ver con argentina y con los jubilados. En todo caso agregame el riesgo país y dame un porcentaje estratosferico.
-
hernan1974
- Mensajes: 14640
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Mensajepor hernan1974 » Vie Ago 23, 2024 11:59 pm
paisano escribió: ↑
Captura 1.png
Captura 2.png
Captura 3.png
No hay lugar a dudas, FIN.
posta pense q hablaba de lehman, pero si tmb me pareces un salame marca cañon, peor q lehman porq encima vivis a tu suegro
-
paisano
- Mensajes: 19301
- Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am
Mensajepor paisano » Vie Ago 23, 2024 11:54 pm
Fede Sturzenegger
@fedesturze
Ayer el presidente @JMilei y el Ministro de Economía @LuisCaputoAR nos convocaron para explicarnos por qué la ley previsional aprobada en el Senado es un acto de locura fiscal. Vale la pena detenerse, con serenidad, para entender por qué. Les presento a continuación un resumen de sus argumentos:
- El aumento de gasto público que implica esta reforma equivale a un 1,2% del PBI en 2025.
- Esa suma exige un esfuerzo fiscal importante, es decir, o reducciones del gasto o aumentos de impuestos por un monto equivalente.
- Para explicarlo en términos simples, si consideramos el flujo de gasto que impone la nueva ley, representa en valor presente una deuda que se le carga al Estado de 24% del PBI (a una tasa de descuento del 5%).
- Es decir que el proyecto aumenta los pasivos del Gobierno en un monto parecido a la deuda pública que Martín Guzmán reestructuró en 2020 porque aseguraba que no se podía pagar.
- La hipocresía del peronismo se conoce, ya que declamaban que la deuda era no sustentable y ahora votan para duplicarla alegremente; pero ¿los espacios no kirchneristas?
- En realidad, la ley es mucho más onerosa porque incorpora además un aumento automático equivalente a la mitad del crecimiento del salario real. Por lo tanto, si el salario real crece 3% anualmente, la obligación que impone la ley crecerá al 1,5%, incrementando la deuda un 34% del PBI, a valores actuales. Si en cambio el salario creciera en términos reales al 6%, el incremento sería del 60% del PBI.
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], alejandroB, AlexDRF3, alfred, alfredo.E2020, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], avanzinn, AZUL, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, cai.hernan10, CAIPIRA HARLEY, chango_dx, choke, Chumbi, Cocolocho, come60, davinci, delbarrio, el indio, elcipayo16, excluido, falerito777, Garamond, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, Inversor Pincharrata, j5orge, javi, Kamei, Majestic-12 [Bot], Matraca, Matu84, mcv, Morlaco, mr_osiris, napolitano, nico, nl, nucleo duro, Oximoron, Pablo1963, PAC, Paco, Peitrick, pepelastra, pepelui, pipioeste22, Pirujo, quique43, redtoro, Richardkrhue, riverito, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, torino 380w, vgvictor, wal772, WARREN CROTENG y 789 invitados