Mike22 escribió:No estoy de acuerdo en que ERAR esté subvaluada. Tiene un PE menor a diez años, y en Argentina 10 años es una eternidad. Harías un negocio sabiendo que ceteris paribus vas a recuperar la guita en 10 años recién? Yo no.
Dejando eso de lado, es hiper sólida, ordenada, y mal que mal está en tendencia alcista.
El problema es que pagan cada burrada de PE por empresas fundidas que da una bronca y unas ganas de reventar todo que no les cuento... Pero para mí no está subvaluada. Lo demás vale cualquier cosa...
El tópico da pra escribir un Ensayo del cual yo no serè el autor.
Sin embargo algunas acotaciones a tu intervención voy a realizar.
Como sabrás hay diversos modos de valuar una empresa, de realizar estimaciones sobre la rentabilidad probable futura y calcular ratios actuales.
El P.E. es uno de esos ratios y puede calcularse tanto sobre patrimonio como sobre resultados trimestrales o sobre ejercicios completos, etc.
Muchas veces leemos numerales de P.E. pero no se explicita P.E. sobre qué?
Vamos hacia adelante. Suponiendo que no existan sesgos (ergo: que las cifras presentes en los Balances sean REALES) que una empresa sea, según tus propias palabras respecto a Ternium Argentina (a lo que adhiero) "hiper sólida, ordenada, y mal que mal está en tendencia alcista." y cotice a un precio tal que proyectados sus resultados actuales ME DEVOLVERÁ EL DINERO INVERTIDO CONSERVANDO O ACRECENTANDO EL PATRIMONIO INICIAL DE MI INVERSIÓN, eso es lo que se dice UN BOCADO DE CARDENAL.
No sólo pagando el precio actual está devolviendo el dinero invertido, también está CONSERVANDO O ACRECENTANDO EL PATRIMONIO INICIAL, cosa que no sucede, por ejemplo, si uno alquila un inmueble puesto que por una parte no le `rendirà' un 10% anual (y ajustable por dólar) sino que se depreciará el valor residual del mismo. Tampoco debe perderse de vista que Ternium Argentina reviste ya ciertas características de holding globalizado, preparado y sobreviviendo y compitiendo exitosamente en escenarios cada vez más complejos y distantes a las posibilidades del hombre común y con sofisticadas defensas y 'armaduras' dispuestas a suplir CONTINGENCIAS LOCALES Y/O INTERNACIONALES.
Por todo lo demás coincido en considerar que existen precios hoy en el Mercado en ciertas empresas que resultan de FICCIÓN, tampoco deja de sorprender que coticen empresas que son casi enteramente FICCIÓN. No doy ejemplos para no ofender aunque el ofendido es uno por la inacción de los organismos que deben resguardar el interés minoritario y velar por la transparencia de las operaciones.
Por otra parte le deseo el mayor de los fracasos a 'José yo te la bajo'. A buen entendedor...