CRES Cresud

Panel líder
lestat
Mensajes: 2111
Registrado: Mié Dic 16, 2015 12:10 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor lestat » Mié May 31, 2017 10:06 pm

MarianoT escribió:Es muy difícil entender el pasado... sin dudas que esta empresa estuvo barata casi siempre. Por un lado siempre fue difícil explicar los balances, la diversidad de negocios la hacía muy difícil de comprender para el inversor individual. Acá trabajamos varios durante muchos meses para poder encontrarle la vuelta. Hay detalles, como por ejemplo el negocio del Lipstick. Si no te metés bien adentro de los balances, pareciera que pierde plata. Como eso, varios. Además después del 2014/2015 se complicó aún mas al comprar IDB. Muchos (la gran mayoría de los analistas) lo tomaron como un negocio chino. El peso de la deuda ahogaba la empresa. Y Eduardo decidió meter ahí mas de 500 millones de dólares (lo que representa el 60% de la deuda local de todo el grupo IRCP + IRSA + CRESUD). Recuerdo los rumores de que en realidad esto lo había hecho porque un rabino le había pedido el favor. Sumale el hecho de que los balances daban pérdida en el resultado final. La deuda sobre PN parecía altísima. Y el precio sobre valor libro era de 15 veces en el caso de IRCP. Imaginate una empresa de Real Estate donde la deuda representaba 6 veces su PN. Además en el negocio agrícola tenías limitación para vender propiedades a extranjeros, dólar atrasadísimo, cepo cambiario y retenciones. El combo perfecto. No me fui mas atrás, pero sin dudas podría encontrar decenas de elementos similares a este para explicar el retraso de la cotización.

Que entiendo yo que cambió?

1) Desapareció el cepo. Eliminaron retenciones en Trigo y Maíz y lo bajaron en Soja. El dólar está un poco menos atrasado (igual sigue demasiado barato). En lo que respecta a la política oficial, está bastante mas flexible con la inversión extranjera.
2) El costo del capital bajó sensiblemente. De endeudarse al 9% para negocios que en relación al flujo no te genera mas del 5 o 6% pasó a endeudarse a poco mas del 4% (ver últimos créditos bancarios).
3) IDB ya no está en estado de cesación de pagos. Demostró poder hacer frente a sus obligaciones. Las controladas comenzaron a pagar dividendos y mejoran trimestre a trimestre su situación operativa. Además comenzaron a conseguir tasas mucho mas bajas. PBC tomó deuda al 3,4% en shequels a 7 años.
4) Pudimos entender mejor los balances y eso se popularizó. Hoy es mas fácil hablar de NAV y ver el ebitda. Ya pocos hablan de pérdidas en los balances.
5) Se nota un mejor diálogo entre el grupo de control y los minoritarios. De hecho, podemos afirmar que están cumpliendo con todo lo que le hemos pedido: ID, dejar de valuar a costo histórico y hacerlo a fair value, política de honorarios en especie y no en efectivo.
6) Cambio de criterio contable para valuación de activos. Pareciera que pasó desapercibido el cambio en IRCP. Pero hoy la relación de P/VL es de poco mas de 1. La deuda de esa compañía pasó a ser el 24% del PN. Se limpiaron todos los no asignados negativos y quedó abierta la puerta para que recompren acciones o paguen dividendos.

Insisto en lo que vengo escribiendo hace un par de semanas... El cambio de criterio contable es muy importante, ya que sincera el negocio. Muestra a la empresa en su real dimensión. Eso se verá en poco mas de 3 meses con la memoria. La decisión que tomaron respecto a IDB es muy importante. Creo que en un año o poco mas comenzaremos a ver un flujo constante de guita hacia Irsa, y de ahí a Cresud.

El precio de la empresa en relación a su NAV, está muy atrasado. Pero además ese NAV tiene un crecimiento constante del 18% anual... Eso significa que en relación al precio el crecimiento es mucho mayor... La brecha se amplía cada vez mas.

Gran síntesis, Mariano :respeto:

Una pregunta: ¿el crecimiento anual del NAV cómo lo estimás? ¿Es un dato que se puede reconstruir, digamos, leyendo 5-10 memorias anuales para atrás, o es un número que dice la empresa?

Para lo que estoy invertido acá, se justificaría pasar un día entero leyendo 10 balances anuales, pero si supiera un poco mejor qué buscar... como decís, fue un proceso de meses para varios analistas profesionales. Hasta ahora, las empresas en las que estaba (o estoy) invertido eran varios órdenes de magnitud más fáciles de enteder.

pipioeste22
Mensajes: 11059
Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor pipioeste22 » Mié May 31, 2017 10:04 pm

Mañana es el Dia!

deportado
Mensajes: 11492
Registrado: Mar Oct 15, 2013 11:16 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor deportado » Mié May 31, 2017 10:00 pm

EE tiro la perinola y salio toma todo..

J.E.D.
Mensajes: 1729
Registrado: Mié Jun 13, 2012 10:04 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor J.E.D. » Mié May 31, 2017 9:49 pm

Ya es hora de que el management nos recompence a los sufridos accionistas que compramos hace ya 2 meses.

Enviado desde mi SM-J110M mediante Tapatalk

Javierdib
Mensajes: 1560
Registrado: Jue Feb 11, 2016 6:26 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor Javierdib » Mié May 31, 2017 9:36 pm

Aleboto escribió:Todavia falta el cambio mas importante: que el managment anuncie un plan ambicioso de recompra de acciones. Hasta que no ocurra esto, el mercado le va a tener desconfianza, por lo balances chinos y el negocio de IDB.
Yo te sigo todo lo que vas posteando, las noticias de IDB, como mejoraron los resultados, repartieron dividendos varias empresas del holding, que emiten deuda en shekels a tasa baja, vendieron Adama con una ganancia de usd 230 M y baja de deuda, Israir en usd 45 M, etc etc.
Ahora quieren recaudar usd 200 M vendiendo parte de la participacion en IRCP, y varios foristas comentaron que podria ser para mandarle la plata a IDB. Si llega a pasar esto, es decir, si le mandan un solo dolar mas a IDB, me parece que el managment no habra cambiado en nada. No hay mejor negocio que recomprar acciones en el mercado a un 20% del NAV. IDB no necesita liquidez. Es hora de que beneficien a los accionistas minoritarios, despues de tantos años de subvaluacion.

Es fundamental que el managment lea esto y actue en consecuencia, es lo que falta para el impulso y dar un guiño al minorista

candado8
Mensajes: 1345
Registrado: Mar Ene 18, 2011 8:03 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor candado8 » Mié May 31, 2017 9:28 pm

Aleboto escribió:Todavia falta el cambio mas importante: que el managment anuncie un plan ambicioso de recompra de acciones. Hasta que no ocurra esto, el mercado le va a tener desconfianza, por lo balances chinos y el negocio de IDB.
Yo te sigo todo lo que vas posteando, las noticias de IDB, como mejoraron los resultados, repartieron dividendos varias empresas del holding, que emiten deuda en shekels a tasa baja, vendieron Adama con una ganancia de usd 230 M y baja de deuda, Israir en usd 45 M, etc etc.
Ahora quieren recaudar usd 200 M vendiendo parte de la participacion en IRCP, y varios foristas comentaron que podria ser para mandarle la plata a IDB. Si llega a pasar esto, es decir, si le mandan un solo dolar mas a IDB, me parece que el managment no habra cambiado en nada. No hay mejor negocio que recomprar acciones en el mercado a un 20% del NAV. IDB no necesita liquidez. Es hora de que beneficien a los accionistas minoritarios, despues de tantos años de subvaluacion.

Este es el post que me gustaría que lea el managment. Comparto 1000% y espero que el managment también lo haga.

MarianoT
Mensajes: 178
Registrado: Mié May 31, 2017 3:07 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor MarianoT » Mié May 31, 2017 9:01 pm

Aleboto escribió:Todavia falta el cambio mas importante: que el managment anuncie un plan ambicioso de recompra de acciones. Hasta que no ocurra esto, el mercado le va a tener desconfianza, por lo balances chinos y el negocio de IDB.
Yo te sigo todo lo que vas posteando, las noticias de IDB, como mejoraron los resultados, repartieron dividendos varias empresas del holding, que emiten deuda en shekels a tasa baja, vendieron Adama con una ganancia de usd 230 M y baja de deuda, Israir en usd 45 M, etc etc.
Ahora quieren recaudar usd 200 M vendiendo parte de la participacion en IRCP, y varios foristas comentaron que podria ser para mandarle la plata a IDB. Si llega a pasar esto, es decir, si le mandan un solo dolar mas a IDB, me parece que el managment no habra cambiado en nada. No hay mejor negocio que recomprar acciones en el mercado a un 20% del NAV. IDB no necesita liquidez. Es hora de que beneficien a los accionistas minoritarios, despues de tantos años de subvaluacion.

Lo de IDB no sería para dotarlo de liquidez, imagino que intentarán retirar a DIC de cotización...

IRCP tiene 4500 millones entre caja, cuentas por cobrar e inversiones de corto plazo. Restale las cuentas por pagar y te quedás con 3600 millones de pesos. Son casi 250 millones de dólares. Asimismo esperan recaudar otros 200 millones e Irsa bajará su participación vendiendo algo en el mercado. IRCP tiene una caja fenomenal e Irsa también quedará con caja. Parte de la caja de IRCP bajará a IRSA comprándole algo mas de Catalinas o mediante dividendos (lo ideal sería que salga Solares y se use esa caja para largar alguno de los primeros edificios). Irsa a partir del cambio de criterio contable queda con resultados no asignados positivos para poder pagar dividendos (y tendría caja para poder hacerlo), ahí Cresud recibiría dinero para poder encarar alguna recompra no solo de acciones propias sino también incrementando la participación en BrasilAgro.

diamante_loco_
Mensajes: 1329
Registrado: Vie Ene 25, 2013 12:29 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor diamante_loco_ » Mié May 31, 2017 8:25 pm

Aleboto escribió:Todavia falta el cambio mas importante: que el managment anuncie un plan ambicioso de recompra de acciones. Hasta que no ocurra esto, el mercado le va a tener desconfianza, por lo balances chinos y el negocio de IDB.
Yo te sigo todo lo que vas posteando, las noticias de IDB, como mejoraron los resultados, repartieron dividendos varias empresas del holding, que emiten deuda en shekels a tasa baja, vendieron Adama con una ganancia de usd 230 M y baja de deuda, Israir en usd 45 M, etc etc.
Ahora quieren recaudar usd 200 M vendiendo parte de la participacion en IRCP, y varios foristas comentaron que podria ser para mandarle la plata a IDB. Si llega a pasar esto, es decir, si le mandan un solo dolar mas a IDB, me parece que el managment no habra cambiado en nada. No hay mejor negocio que recomprar acciones en el mercado a un 20% del NAV. IDB no necesita liquidez. Es hora de que beneficien a los accionistas minoritarios, despues de tantos años de subvaluacion.

Comparto 1000%... Buenos gestos del managment hasta ahora... Muy bien el cambio de criterio de valuacion... Falta el gesto mas importante de todos para demostrar que verdaderamente se empezaron a "enterar" de los minoritarios... Claramente el papel todavia no cree en el cambio

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Aleboto » Mié May 31, 2017 7:36 pm

MarianoT escribió:Es muy difícil entender el pasado... sin dudas que esta empresa estuvo barata casi siempre. Por un lado siempre fue difícil explicar los balances, la diversidad de negocios la hacía muy difícil de comprender para el inversor individual. Acá trabajamos varios durante muchos meses para poder encontrarle la vuelta. Hay detalles, como por ejemplo el negocio del Lipstick. Si no te metés bien adentro de los balances, pareciera que pierde plata. Como eso, varios. Además después del 2014/2015 se complicó aún mas al comprar IDB. Muchos (la gran mayoría de los analistas) lo tomaron como un negocio chino. El peso de la deuda ahogaba la empresa. Y Eduardo decidió meter ahí mas de 500 millones de dólares (lo que representa el 60% de la deuda local de todo el grupo IRCP + IRSA + CRESUD). Recuerdo los rumores de que en realidad esto lo había hecho porque un rabino le había pedido el favor. Sumale el hecho de que los balances daban pérdida en el resultado final. La deuda sobre PN parecía altísima. Y el precio sobre valor libro era de 15 veces en el caso de IRCP. Imaginate una empresa de Real Estate donde la deuda representaba 6 veces su PN. Además en el negocio agrícola tenías limitación para vender propiedades a extranjeros, dólar atrasadísimo, cepo cambiario y retenciones. El combo perfecto. No me fui mas atrás, pero sin dudas podría encontrar decenas de elementos similares a este para explicar el retraso de la cotización.

Que entiendo yo que cambió?

1) Desapareció el cepo. Eliminaron retenciones en Trigo y Maíz y lo bajaron en Soja. El dólar está un poco menos atrasado (igual sigue demasiado barato). En lo que respecta a la política oficial, está bastante mas flexible con la inversión extranjera.
2) El costo del capital bajó sensiblemente. De endeudarse al 9% para negocios que en relación al flujo no te genera mas del 5 o 6% pasó a endeudarse a poco mas del 4% (ver últimos créditos bancarios).
3) IDB ya no está en estado de cesación de pagos. Demostró poder hacer frente a sus obligaciones. Las controladas comenzaron a pagar dividendos y mejoran trimestre a trimestre su situación operativa. Además comenzaron a conseguir tasas mucho mas bajas. PBC tomó deuda al 3,4% en shequels a 7 años.
4) Pudimos entender mejor los balances y eso se popularizó. Hoy es mas fácil hablar de NAV y ver el ebitda. Ya pocos hablan de pérdidas en los balances.
5) Se nota un mejor diálogo entre el grupo de control y los minoritarios. De hecho, podemos afirmar que están cumpliendo con todo lo que le hemos pedido: ID, dejar de valuar a costo histórico y hacerlo a fair value, política de honorarios en especie y no en efectivo.
6) Cambio de criterio contable para valuación de activos. Pareciera que pasó desapercibido el cambio en IRCP. Pero hoy la relación de P/VL es de poco mas de 1. La deuda de esa compañía pasó a ser el 24% del PN. Se limpiaron todos los no asignados negativos y quedó abierta la puerta para que recompren acciones o paguen dividendos.

Insisto en lo que vengo escribiendo hace un par de semanas... El cambio de criterio contable es muy importante, ya que sincera el negocio. Muestra a la empresa en su real dimensión. Eso se verá en poco mas de 3 meses con la memoria. La decisión que tomaron respecto a IDB es muy importante. Creo que en un año o poco mas comenzaremos a ver un flujo constante de guita hacia Irsa, y de ahí a Cresud.

El precio de la empresa en relación a su NAV, está muy atrasado. Pero además ese NAV tiene un crecimiento constante del 18% anual... Eso significa que en relación al precio el crecimiento es mucho mayor... La brecha se amplía cada vez mas.

Todavia falta el cambio mas importante: que el managment anuncie un plan ambicioso de recompra de acciones. Hasta que no ocurra esto, el mercado le va a tener desconfianza, por lo balances chinos y el negocio de IDB.
Yo te sigo todo lo que vas posteando, las noticias de IDB, como mejoraron los resultados, repartieron dividendos varias empresas del holding, que emiten deuda en shekels a tasa baja, vendieron Adama con una ganancia de usd 230 M y baja de deuda, Israir en usd 45 M, etc etc.
Ahora quieren recaudar usd 200 M vendiendo parte de la participacion en IRCP, y varios foristas comentaron que podria ser para mandarle la plata a IDB. Si llega a pasar esto, es decir, si le mandan un solo dolar mas a IDB, me parece que el managment no habra cambiado en nada. No hay mejor negocio que recomprar acciones en el mercado a un 20% del NAV. IDB no necesita liquidez. Es hora de que beneficien a los accionistas minoritarios, despues de tantos años de subvaluacion.

J.E.D.
Mensajes: 1729
Registrado: Mié Jun 13, 2012 10:04 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor J.E.D. » Mié May 31, 2017 7:07 pm

En este momento vale 16 mil millones de $, igual que ctio. Un regalo.

Artista
Mensajes: 678
Registrado: Mar Feb 07, 2017 11:15 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Artista » Mié May 31, 2017 7:04 pm

J.E.D. escribió:PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.?

Exacto

http://www.cnv.gov.ar/Infofinan/BLOB_Zi ... =Error.asp

J.E.D.
Mensajes: 1729
Registrado: Mié Jun 13, 2012 10:04 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor J.E.D. » Mié May 31, 2017 6:59 pm

PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L.?

bolsita1
Mensajes: 3435
Registrado: Vie Jun 13, 2014 5:42 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor bolsita1 » Mié May 31, 2017 6:47 pm

MarianoT escribió:Es muy difícil entender el pasado... sin dudas que esta empresa estuvo barata casi siempre. Por un lado siempre fue difícil explicar los balances, la diversidad de negocios la hacía muy difícil de comprender para el inversor individual. Acá trabajamos varios durante muchos meses para poder encontrarle la vuelta. Hay detalles, como por ejemplo el negocio del Lipstick. Si no te metés bien adentro de los balances, pareciera que pierde plata. Como eso, varios. Además después del 2014/2015 se complicó aún mas al comprar IDB. Muchos (la gran mayoría de los analistas) lo tomaron como un negocio chino. El peso de la deuda ahogaba la empresa. Y Eduardo decidió meter ahí mas de 500 millones de dólares (lo que representa el 60% de la deuda local de todo el grupo IRCP + IRSA + CRESUD). Recuerdo los rumores de que en realidad esto lo había hecho porque un rabino le había pedido el favor. Sumale el hecho de que los balances daban pérdida en el resultado final. La deuda sobre PN parecía altísima. Y el precio sobre valor libro era de 15 veces en el caso de IRCP. Imaginate una empresa de Real Estate donde la deuda representaba 6 veces su PN. Además en el negocio agrícola tenías limitación para vender propiedades a extranjeros, dólar atrasadísimo, cepo cambiario y retenciones. El combo perfecto. No me fui mas atrás, pero sin dudas podría encontrar decenas de elementos similares a este para explicar el retraso de la cotización.

Que entiendo yo que cambió?

1) Desapareció el cepo. Eliminaron retenciones en Trigo y Maíz y lo bajaron en Soja. El dólar está un poco menos atrasado (igual sigue demasiado barato). En lo que respecta a la política oficial, está bastante mas flexible con la inversión extranjera.
2) El costo del capital bajó sensiblemente. De endeudarse al 9% para negocios que en relación al flujo no te genera mas del 5 o 6% pasó a endeudarse a poco mas del 4% (ver últimos créditos bancarios).
3) IDB ya no está en estado de cesación de pagos. Demostró poder hacer frente a sus obligaciones. Las controladas comenzaron a pagar dividendos y mejoran trimestre a trimestre su situación operativa. Además comenzaron a conseguir tasas mucho mas bajas. PBC tomó deuda al 3,4% en shequels a 7 años.
4) Pudimos entender mejor los balances y eso se popularizó. Hoy es mas fácil hablar de NAV y ver el ebitda. Ya pocos hablan de pérdidas en los balances.
5) Se nota un mejor diálogo entre el grupo de control y los minoritarios. De hecho, podemos afirmar que están cumpliendo con todo lo que le hemos pedido: ID, dejar de valuar a costo histórico y hacerlo a fair value, política de honorarios en especie y no en efectivo.
6) Cambio de criterio contable para valuación de activos. Pareciera que pasó desapercibido el cambio en IRCP. Pero hoy la relación de P/VL es de poco mas de 1. La deuda de esa compañía pasó a ser el 24% del PN. Se limpiaron todos los no asignados negativos y quedó abierta la puerta para que recompren acciones o paguen dividendos.

Insisto en lo que vengo escribiendo hace un par de semanas... El cambio de criterio contable es muy importante, ya que sincera el negocio. Muestra a la empresa en su real dimensión. Eso se verá en poco mas de 3 meses con la memoria. La decisión que tomaron respecto a IDB es muy importante. Creo que en un año o poco mas comenzaremos a ver un flujo constante de guita hacia Irsa, y de ahí a Cresud.

El precio de la empresa en relación a su NAV, está muy atrasado. Pero además ese NAV tiene un crecimiento constante del 18% anual... Eso significa que en relación al precio el crecimiento es mucho mayor... La brecha se amplía cada vez mas.


MARIANO SABES QUIEN AUDITA LOS BALANCES ?

MarianoT
Mensajes: 178
Registrado: Mié May 31, 2017 3:07 pm

Re: CRES Cresud

Mensajepor MarianoT » Mié May 31, 2017 6:42 pm

tgn1usd escribió:que se cansaron de repartir dividendos, es mentira que no reparten

Es muy difícil entender el pasado... sin dudas que esta empresa estuvo barata casi siempre. Por un lado siempre fue difícil explicar los balances, la diversidad de negocios la hacía muy difícil de comprender para el inversor individual. Acá trabajamos varios durante muchos meses para poder encontrarle la vuelta. Hay detalles, como por ejemplo el negocio del Lipstick. Si no te metés bien adentro de los balances, pareciera que pierde plata. Como eso, varios. Además después del 2014/2015 se complicó aún mas al comprar IDB. Muchos (la gran mayoría de los analistas) lo tomaron como un negocio chino. El peso de la deuda ahogaba la empresa. Y Eduardo decidió meter ahí mas de 500 millones de dólares (lo que representa el 60% de la deuda local de todo el grupo IRCP + IRSA + CRESUD). Recuerdo los rumores de que en realidad esto lo había hecho porque un rabino le había pedido el favor. Sumale el hecho de que los balances daban pérdida en el resultado final. La deuda sobre PN parecía altísima. Y el precio sobre valor libro era de 15 veces en el caso de IRCP. Imaginate una empresa de Real Estate donde la deuda representaba 6 veces su PN. Además en el negocio agrícola tenías limitación para vender propiedades a extranjeros, dólar atrasadísimo, cepo cambiario y retenciones. El combo perfecto. No me fui mas atrás, pero sin dudas podría encontrar decenas de elementos similares a este para explicar el retraso de la cotización.

Que entiendo yo que cambió?

1) Desapareció el cepo. Eliminaron retenciones en Trigo y Maíz y lo bajaron en Soja. El dólar está un poco menos atrasado (igual sigue demasiado barato). En lo que respecta a la política oficial, está bastante mas flexible con la inversión extranjera.
2) El costo del capital bajó sensiblemente. De endeudarse al 9% para negocios que en relación al flujo no te genera mas del 5 o 6% pasó a endeudarse a poco mas del 4% (ver últimos créditos bancarios).
3) IDB ya no está en estado de cesación de pagos. Demostró poder hacer frente a sus obligaciones. Las controladas comenzaron a pagar dividendos y mejoran trimestre a trimestre su situación operativa. Además comenzaron a conseguir tasas mucho mas bajas. PBC tomó deuda al 3,4% en shequels a 7 años.
4) Pudimos entender mejor los balances y eso se popularizó. Hoy es mas fácil hablar de NAV y ver el ebitda. Ya pocos hablan de pérdidas en los balances.
5) Se nota un mejor diálogo entre el grupo de control y los minoritarios. De hecho, podemos afirmar que están cumpliendo con todo lo que le hemos pedido: ID, dejar de valuar a costo histórico y hacerlo a fair value, política de honorarios en especie y no en efectivo.
6) Cambio de criterio contable para valuación de activos. Pareciera que pasó desapercibido el cambio en IRCP. Pero hoy la relación de P/VL es de poco mas de 1. La deuda de esa compañía pasó a ser el 24% del PN. Se limpiaron todos los no asignados negativos y quedó abierta la puerta para que recompren acciones o paguen dividendos.

Insisto en lo que vengo escribiendo hace un par de semanas... El cambio de criterio contable es muy importante, ya que sincera el negocio. Muestra a la empresa en su real dimensión. Eso se verá en poco mas de 3 meses con la memoria. La decisión que tomaron respecto a IDB es muy importante. Creo que en un año o poco mas comenzaremos a ver un flujo constante de guita hacia Irsa, y de ahí a Cresud.

El precio de la empresa en relación a su NAV, está muy atrasado. Pero además ese NAV tiene un crecimiento constante del 18% anual... Eso significa que en relación al precio el crecimiento es mucho mayor... La brecha se amplía cada vez mas.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: CRES Cresud

Mensajepor Roque Feler » Mié May 31, 2017 6:39 pm

El tema ese de las small caps que entran o no entran en el MSCI ya me marearon un poco. En el listado tentativo que posteó Apolo aparentemente entraban 9 de capitalización standard y figuraban 7 ó 9 small caps entre las que entraba Cresud. La pregunta que todavía me hago es si ya eso es una garantía de que serán incluídas en el índice o son solo preseleccionadas y todavía tienen que ganarse un puesto entre las que juegan la Copa Libertadores de América.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], aleelputero(deputs), Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, lehmanbrothers, luis, Majestic-12 [Bot], rolo de devoto, Semrush [Bot] y 185 invitados