Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
-
- Mensajes: 19691
- Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
a cuanto equivale en dolares la moratoria impositiva que dispuso la AFIP?
Cuanto equivale en dolares la anulacion del impuesto a las grandes fortunas?
y este HIJO DE 1000 P U T A veta el aumento a jubilados
Cuanto equivale en dolares la anulacion del impuesto a las grandes fortunas?
y este HIJO DE 1000 P U T A veta el aumento a jubilados
-
- Mensajes: 21286
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Eb el peor de las interpretaciones r es tasa libre de riesgo, como costo de oportunidad. En un país endeudado es estúpido. No vas a invertir como país en bonos largos de EEUU. Si tenes deuda al 30 de tir.
-
- Mensajes: 21286
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
paisano escribió: ↑ Ahora bien, si fuese así como comentas, que tiene que a perpetuidad sea 24%, si acá lo que interesa es que es el 1.2% este año y el año que viene Dios dirá cuanto es el PBI y que porcentaje representara el valor absoluto de este año depreciado al año que viene y así sucesivamente porque lo que se ajusta es la jubilación partiendo de su valor hoy mas un retroactivo a enero 2024 y eso de acá en mas se ajusta por el IPC.
Me parece que es algo como para agrandar la cosa y decir que el aumento es una barbaridad y no se puede dar en pos de mantener el equilibrio fiscal.
Más allá de las intenciones usar un modelo es algo técnico.
Técnica y duramente hay 2 falacias que están mal en ese modelo aplicado para argumentar. Primero que supone pbi constante y no es así y hay pruebas de ello y segundo la tasa de descuento 5%. Porque 5%? Promedio de sp500? Que tendrá que ver con argentina y con los jubilados. En todo caso agregame el riesgo país y dame un porcentaje estratosferico.
-
- Mensajes: 14609
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Fede Sturzenegger
@fedesturze
Ayer el presidente @JMilei y el Ministro de Economía @LuisCaputoAR nos convocaron para explicarnos por qué la ley previsional aprobada en el Senado es un acto de locura fiscal. Vale la pena detenerse, con serenidad, para entender por qué. Les presento a continuación un resumen de sus argumentos:
- El aumento de gasto público que implica esta reforma equivale a un 1,2% del PBI en 2025.
- Esa suma exige un esfuerzo fiscal importante, es decir, o reducciones del gasto o aumentos de impuestos por un monto equivalente.
- Para explicarlo en términos simples, si consideramos el flujo de gasto que impone la nueva ley, representa en valor presente una deuda que se le carga al Estado de 24% del PBI (a una tasa de descuento del 5%).
- Es decir que el proyecto aumenta los pasivos del Gobierno en un monto parecido a la deuda pública que Martín Guzmán reestructuró en 2020 porque aseguraba que no se podía pagar.
- La hipocresía del peronismo se conoce, ya que declamaban que la deuda era no sustentable y ahora votan para duplicarla alegremente; pero ¿los espacios no kirchneristas?
- En realidad, la ley es mucho más onerosa porque incorpora además un aumento automático equivalente a la mitad del crecimiento del salario real. Por lo tanto, si el salario real crece 3% anualmente, la obligación que impone la ley crecerá al 1,5%, incrementando la deuda un 34% del PBI, a valores actuales. Si en cambio el salario creciera en términos reales al 6%, el incremento sería del 60% del PBI.
@fedesturze
Ayer el presidente @JMilei y el Ministro de Economía @LuisCaputoAR nos convocaron para explicarnos por qué la ley previsional aprobada en el Senado es un acto de locura fiscal. Vale la pena detenerse, con serenidad, para entender por qué. Les presento a continuación un resumen de sus argumentos:
- El aumento de gasto público que implica esta reforma equivale a un 1,2% del PBI en 2025.
- Esa suma exige un esfuerzo fiscal importante, es decir, o reducciones del gasto o aumentos de impuestos por un monto equivalente.
- Para explicarlo en términos simples, si consideramos el flujo de gasto que impone la nueva ley, representa en valor presente una deuda que se le carga al Estado de 24% del PBI (a una tasa de descuento del 5%).
- Es decir que el proyecto aumenta los pasivos del Gobierno en un monto parecido a la deuda pública que Martín Guzmán reestructuró en 2020 porque aseguraba que no se podía pagar.
- La hipocresía del peronismo se conoce, ya que declamaban que la deuda era no sustentable y ahora votan para duplicarla alegremente; pero ¿los espacios no kirchneristas?
- En realidad, la ley es mucho más onerosa porque incorpora además un aumento automático equivalente a la mitad del crecimiento del salario real. Por lo tanto, si el salario real crece 3% anualmente, la obligación que impone la ley crecerá al 1,5%, incrementando la deuda un 34% del PBI, a valores actuales. Si en cambio el salario creciera en términos reales al 6%, el incremento sería del 60% del PBI.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
economista2000
@AM19011908
La cifra real relevante a corto plazo es de 0.44 del PBI o bastante menos si había como se esperaba veto parcial. Todo lo demás que dice son idioteces xque suma déficit hasta el año 2100 .Es absurdo. Como un libertario austriaco puede hacer semejantes proyecciones seriamente.?
@AM19011908
La cifra real relevante a corto plazo es de 0.44 del PBI o bastante menos si había como se esperaba veto parcial. Todo lo demás que dice son idioteces xque suma déficit hasta el año 2100 .Es absurdo. Como un libertario austriaco puede hacer semejantes proyecciones seriamente.?
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Carlos Rodriguez
@carod2015
El Comunicado de Presidencia hoy dice que el cambio en jubilaciones por la nueva Ley costará 1.2% del PBI. Indican que eso es un costo "en términos dinámicos", o sea Valor Presente descontado al infinito al 5%, de aprox. 25% del PBI. El PBI es de unos 600 mil millones de dólares, o sea que el costo "dinámico" sería 150 mil millones de dólares. Pero recién vi a Milei en TV decir que el costo de la Ley es de 370 mil millones de dólares, o sea 2.5 veces lo que anunció el Comunicado de Presidencia. Creo que el Presidente debería aclarar el método que usa para llegar a esos números, la gente afectada lo merece.
@carod2015
El Comunicado de Presidencia hoy dice que el cambio en jubilaciones por la nueva Ley costará 1.2% del PBI. Indican que eso es un costo "en términos dinámicos", o sea Valor Presente descontado al infinito al 5%, de aprox. 25% del PBI. El PBI es de unos 600 mil millones de dólares, o sea que el costo "dinámico" sería 150 mil millones de dólares. Pero recién vi a Milei en TV decir que el costo de la Ley es de 370 mil millones de dólares, o sea 2.5 veces lo que anunció el Comunicado de Presidencia. Creo que el Presidente debería aclarar el método que usa para llegar a esos números, la gente afectada lo merece.
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
hernan1974 escribió: ↑ para nada, estaba hablando de lehman![]()
pero si te sentiste tocada, te pido disculpas, relee y vas a ver que no hable de vos![]()
No hay lugar a dudas, FIN.
-
- Mensajes: 14609
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
Dale hernan, hiciste referencia a una respuesta anterior que me diste a mi, ó pensas en serio que soy bol.....

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
lehmanbrothers escribió: ↑ no tenes idea de nada.
milei_manuscrito.png
ahí hace de cuenta, a perpeutidad, 1.2% es al 5% de tasa de descuento, le descuenta el crecimiento del spy?, que tendrá que ver con argentina, pero bueno.... le da 24%, que viene de 0.0012/0.05, que es la renta perpetua.
Luego hace lo mismo con el 3%.
Ahora bien, si fuese así como comentas, que tiene que a perpetuidad sea 24%, si acá lo que interesa es que es el 1.2% este año y el año que viene Dios dirá cuanto es el PBI y que porcentaje representara el valor absoluto de este año depreciado al año que viene y así sucesivamente porque lo que se ajusta es la jubilación partiendo de su valor hoy mas un retroactivo a enero 2024 y eso de acá en mas se ajusta por el IPC.
Me parece que es algo como para agrandar la cosa y decir que el aumento es una barbaridad y no se puede dar en pos de mantener el equilibrio fiscal.
-
- Mensajes: 14609
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
-
- Mensajes: 21286
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
primer error de esta suposición, el % constante del PBI, el PBI va creciendo, entonces cada vez el impacto es menor, hay un historico de PBI, que hay crecimiento en promedio 3% anual o por ahí. No es cero, por mas que durante años no hay crecimiento el crecimiento hay, igual, no podes suponer a perpetuidad que no va a haber crecimiento. Y después para que carajos usas tasa de descuento 5%, si esta tasa es la que se usa para descontar crecimiento de mercado en CAPM, y si además vas a usar 5%, deberías agregarle riego país que es totalmente distinto siempre y impredecible.
Un argumento muy trucho.

Un argumento muy trucho.
-
- Mensajes: 21286
- Registrado: Sab Dic 01, 2018 6:31 pm
Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)
escolazo21 escribió: ↑ The Stock/Watson method consists of constructing a coincident index as the estimated factor of a dynamic single-factor, multiple indicator model, using the Kalman filter.
no tenes idea de nada. ahí hace de cuenta, a perpeutidad, 1.2% es al 5% de tasa de descuento, le descuenta el crecimiento del spy?, que tendrá que ver con argentina, pero bueno.... le da 24%, que viene de 0.0012/0.05, que es la renta perpetua.
Luego hace lo mismo con el 3%.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 2VClicquot, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], El AGUILA, fidelius, Fulca, Google [Bot], hernan1974, Majestic-12 [Bot], PAC, sebara, Semrush [Bot], Traigo, zippo y 481 invitados