sebara escribió: ↑
El acumulado del 2021 da una pérdida de $ -1420,8 millones de pesos. El trimestral (3T 2021) arrojó un superávit de $ 2688,8 millones, donde por impuestos a las ganancias se imputan montos negativos de $ -5291,9 millones. El 2020 acumulaba $ 8679,5 millones y el 3T 2020 saldó un superávit de $ 3486,9 millones.
Aspectos destacados: En agosto se alcanzó la operación comercial de la turbina a vapor con operaciones de ciclo combinados y cuyo contrato con Terminal 6 de provisión de vapor, comenzó a fines de octubre. Se abren cuentas de exportación de energía eléctrica, impulsando proyectos de infraestructura energética, demandado desde Brasil por sequías. Se mostraron incrementos del 16% en la demanda en industria metalúrgica, automotriz y construcción por recuperación.
Los ingresos por actividades ordinarias dan $ 39013 millones, una baja del -1,2% interanual. Los costos de ventas acarrearon $ 20574,8 millones, una suba del 22,4%, por mayores compras de repuestos y materiales. El margen de EBITDA sobre ventas da 63,6%, el 3T 2020 era 94%. Las existencias en el periodo bajan un -39%, en el 3T 2020, subieron 23,1%.
Desglose de la facturación: las ventas por contratos (48%) es similar al año pasado. Las ventas reguladas (46,4% del total) bajan un -2%. Las ventas de vapor (3,1%) sube un 7,1%. En otros egresos e ingresos el saldo es $ 6395 millones, un -52,8% menos, por menores saldos en diferencia de cambio por créditos de Central Vuelta Obligado bajo el marco FONINVEMEM I y II.
La generación de energía acumulada es de 10664 GWh, subiendo un 1,4%, respecto al 3T 2020, y en el trimestre baja un -8%, donde el acumulado: unidades térmicas (70% de la generación) sube un 8% por restitución del transformador en Lujan de Cuyo. Hidráulica (19%) baja un -24,6% porque la hidroeléctrica Piedra del Aguila se ve afectada por bajada de ríos. Eólica (11,1%) un aumento del 27,1% por operación de La Genoveva I. La disponibilidad de unidades térmicas es del 90%, por 8 puntos porcentuales más que el promedio del mercado.
Los gastos administrativos y comerciales dan $ 2927,8 millones, un alza del 1,1%, Los sueldos y jornales suben un 1,4%. Los gastos de mantenimiento subieron un 46,7%, sobre todo en la central del ciclo combinado Lujan de Cuyo. Se imputaron por depreciaciones un negativo de $ -4260 millones, un 107,3% más que el 3T 2020, por turbinas que exceden su valor recuperable.
Los resultados financieros suman un déficit de $ -13112 millones. El 3T 2020 acumularon un negativo de -$ 17112 millones, por menor perjuicio en diferencia de cambio. Las deudas y préstamos que devengan interés alcanzan los $ 47042 millones, una baja del -32,6% desde el inicio del 2021. El flujo de caja suma $ 275,6 millones, con una disminución de $ -63,3 millones. El 3T 2020 el flujo era de $ 531,4 millones, y una disminución de $ -2362,7 millones.
Se focalizará continuar la mejora de su eficiencia del manejo de las unidades de generación, administración de recursos y concentrarse en la expansión de su capacidad de generación. La construcción de la cogeneración de Terminal 6 en San Lorenzo tiene una potencia de 330 MW. CAMMESA está mejorando con el pago de sus obligaciones, al ir incorporando las actividades. Se han modificado plazos, intereses y capitalizaciones con organismos internacionales.
La liquidez pasa de 1,31 a 1,90. La solvencia sube de 1,14 a 1,46
El VL es de 75,39. La Cotización es de 83,7. La capitalización es 126723,7 millones.
La pérdida por acción acumulada es de $ -0,94.