BOLT Boldt

Panel general
banana
Mensajes: 5047
Registrado: Mar Sep 08, 2020 8:15 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor banana » Jue Dic 16, 2021 8:20 am

,,,asi es Obera, pero la ambicion de los humanos es mas fuerte,,,!

Oberá1
Mensajes: 742
Registrado: Jue Sep 30, 2021 8:31 am

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Oberá1 » Jue Dic 16, 2021 8:06 am

Buenos días Gente.... Todos los regalos de la timba son para perder... sino no hay negocio... algunos ganan, pero cuantos son... muchos tienen que perder para que Boldt gané plata y suba...

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Abeja » Jue Dic 16, 2021 7:47 am

Fortinero escribió: Es momento de cargar, ahora te regalan hasta un 200% de tu primer depósito.

igual es una cagada te dan 15 dias o un poco mas para usarlo y sino lo perdes en vez de dejarlo libre

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Abeja » Jue Dic 16, 2021 7:18 am

jueguen el torneo de navidad jajaj
Adjuntos
Screenshot_20211216-071217_Facebook.jpg
Screenshot_20211216-071217_Facebook.jpg (545.49 KiB) Visto 638 veces

Fortinero
Mensajes: 2486
Registrado: Lun May 04, 2020 12:24 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Fortinero » Jue Dic 16, 2021 12:46 am

Es momento de cargar, ahora te regalan hasta un 200% de tu primer depósito.

Kamei
Mensajes: 10355
Registrado: Jue Sep 05, 2019 1:40 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Kamei » Jue Dic 16, 2021 12:16 am

Abeja escribió: mañana sinse rechaza el presupuesto, no hay acuerdo con el fondo, por lo tanto seguiremos bajando

Lo sorprendente seria que lo aprueben... porque ya se expresaron los distintos bloques que no aprobarian el presupuesto.

De todas formas, independientemente si lo aprueban o no... nos empernan igual :lol:

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Abeja » Jue Dic 16, 2021 12:09 am

mañana sinse rechaza el presupuesto, no hay acuerdo con el fondo, por lo tanto seguiremos bajando

stolich
Mensajes: 2167
Registrado: Mar Ago 08, 2017 8:11 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor stolich » Mié Dic 15, 2021 10:33 pm

Hola. Si tomamos como referencia a la Fed, para esperar la evolución de Boldt o del Merval en sí , yo opino que eso de que Wall Street voló por el anuncio de la Fed, es (a mi modesto juicio claro está), una "payasada". Hace días que el Dow y el Nasdaq suben y bajan día por medio entre un 1 y 2 % diario, sin ningún fundamento de peso. En relación al Merval, equivale a una oscilación de 5 a 7 % diarios, por equivalencia numérica , lo cual le resta toda seriedad y lógica analítico/financiera.
La lectura que vuelcan los analistas financieros , sobre esta reacción de Wall Street en esta última hora y su notoria suba, me resulta carente de todo sustento, fantasiosa y hasta casi ridícula. Desde el vamos es contradictoria con sus anteriores supuestos. Veremos en los próximos días como evoluciona. :2230:

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: BOLT Boldt

Mensajepor AlanT » Mié Dic 15, 2021 10:10 pm

Abeja escribió: uh no veo ningun rally navideño, se quedo sin nafta el trineo

Como decía el carpintero ese famoso que cumple años en diciembre: hombre de poca fé! :mrgreen:

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor javi » Mié Dic 15, 2021 9:30 pm

Abeja escribió: va a ser otro año difícil o tal vez mas difícil, hay que esperar al 2023, pero bueno ojalá no nos pase como a come que estuvo años clavada en 3

Tenga muy buenas tardes estimado Sr abeja recien lo explique en YPFTROLERA ,,esta no ta y la que pongo ahora son claritas de como se intepreto , la primera ,,,bien dice usted 2022 sera dificil pero da tiempo hasta marzo ,,,eso nos permite ver si BOLDT mete un vocado antes de las venideras regulasiones ,,, y la segunda esta nota que pongo ,,,fijese en lo que remarque ,,,nos da la pauta de que mañana y hasta febrero espero BOLDT aproveche a dar una alegria a los inversores aqui :arriba:
mas alla del valor libro y otros factores ,,hablo de mercado

,, Wall Street voló después del anuncio de la Fed de que piensa subir tasas para bajar inflación
Wall Street voló después del anuncio de la Fed de que piensa subir tasas para bajar inflación
Los principales índices norteamericanos venían negativos hasta las 4 de la tarde, pero se dispararon luego de conocerse el informe de la Reserva Federal. Los bonos argentinos siguieron subiendo, pero el Merval cayó 1,5 por ciento.

JUAN PABLO ALVAREZ
Actualizado el 15/12/2021 17:17
Leer más tarde
A pesar de que la Reserva Federal (Fed) se encamina a endurecer un poco su política monetaria y su retiro de apoyo a la economía, los inversores estadounidenses hicieron una primera lectura positiva de la reunión del banco central norteamericano.

Los principales índices venían negativos hasta las 16.00 y se dieron vuelta tras la difusión del documento de la Fed, al punto que el Nasdaq se encamina a cerrar la rueda 2,15% positivo. En tanto, el S&P 500 sube 1,64% y el Dow Jones 1,08 por ciento.

"El anuncio de la Fed fue apenas un poco más hawkish de lo que se esperaba", aseguró Javier Timerman, socio de AdCap y operador bursátil con décadas de experiencia en Wall Street.

Ahora bien, ¿por qué suben los índices si el régimen monetario se endurece? "A mediano plazo, que la Fed se ponga más dura contra la inflación es positivo, porque es la primera vez en décadas que hay un peligro inflacionario y es bueno que la Reserva Federal reaccione y no se quede detrás de la curva", explicó Timerman.

Por su parte, el también argentino Diego Ferro, quien preside el fondo M2M Capital en Wall Street, consideró que en la conferencia que había dado semanas el presidente de la Fed, Jerome Powell, se preveía una postura más "hawkish". Y añadió: "Para mí están detrás de la curva. Con el crecimiento que hay en los Estados Unidos y la inflación que hay deberían ser mucho más agresivos y dejar de inyectar liquidez". Y resaltó: "Es ilógico en este momento".

En tanto, el informe diario del broker argentino Grupo SBS resumió: "La Fed dejó sin cambios sus tasas de referencia y anunció que duplicará el ritmo de retiro de estímulos desde u$s 15.000 millones a u$s 30.000 millones por mes, a la vez que ahora se esperan tres subas de tasas en 2022, tres en 2023 y dos en 2024. Con todo esto los principales índices de Wall Street reaccionaron muy favorablemente y cerraron con subas del 1,8% en promedio".

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Abeja » Mié Dic 15, 2021 7:57 pm

javi escribió: la tiene dificil el 2022 para armar cartera .... :114: :shock:
Por la persistencia de la inflación en EEUU, la Fed acelerará el fin de los programas que puso en marcha por la pandemia
En un brusco cambio de política, el Banco Central anunció que reducirá sus compras mensuales de bonos y sugirió que subirá la tasa de referencia hasta tres veces en 2022
15 de Diciembre de 2021


La Reserva Federal de Estados Unidos acelerará el ritmo al que está retirando su apoyo a la economía estadounidense post-pandémica a medida que la inflación aumenta, y espera subir los tipos de interés tres veces el próximo año.

En un brusco cambio de política, la Reserva Federal anunció el miércoles que reducirá sus compras mensuales de bonos al doble del ritmo que había anunciado anteriormente, y que probablemente pondrá fin a las mismas en marzo.

Las compras de bonos estaban destinadas a mantener bajos los tipos de interés a largo plazo para ayudar a la economía, pero ya no son necesarias, ya que el desempleo está cayendo y la inflación se encuentra en un máximo de casi 40 años. El calendario acelerado sitúa a la Fed en la senda de empezar a subir los tipos en la primera mitad del próximo año.

La nueva previsión de la Fed de subir su tipo de interés de referencia a corto plazo tres veces el año que viene es superior a la única subida de tipos que había previsto en septiembre. El tipo de interés de referencia de la Reserva Federal, que ahora se sitúa cerca de cero, influye en muchos préstamos al consumo y a las empresas, cuyos tipos probablemente también subirán.

El cambio de política que la Fed anunció en un comunicado tras su última reunión había sido señalado en el testimonio que el presidente Jerome Powell dio al Congreso hace dos semanas. El cambio marcó el reconocimiento por parte de Powell de que, con el aumento de las presiones inflacionistas, la Fed necesitaba empezar a endurecer el crédito para los consumidores y las empresas más rápido de lo que había pensado unas semanas antes.

“La economía es robusta y ya no necesita este apoyo monetario”, dijo el presidente de la Fed, que respondió a la pregunta de un periodista sobre por qué esperan hasta marzo en lugar de terminar ya por completo con las compras de bonos asegurando que a la economía no le convienen los golpes bruscos.

En las nuevas proyecciones económicas para Estados Unidos, publicadas al término de una reunión de política monetaria de dos días, los funcionarios prevén que la inflación seguirá siendo del 2,6% el próximo año, frente al 2,2% previsto en septiembre, y que la tasa de desempleo bajará al 3,5 por ciento.

Como resultado, la mediana de las autoridades de la Fed proyectaron que la tasa de interés de referencia a un día tendría que aumentar desde su actual nivel cercano a cero a 0,9% para finales del 2022, con alzas que continuarán en 2023 a un 1,6% y en 2024 a un 2,1%, para tratar de llevar la inflación de nuevo al objetivo del banco central del 2 por ciento.

Las eventuales subidas de las tasas, dijo la Fed, dependerán ahora únicamente de la trayectoria del mercado laboral.

La Reserva Federal había caracterizado anteriormente el repunte de la inflación como un problema principalmente “transitorio” que se desvanecería a medida que se resolvieran los cuellos de botella de la oferta causados por la pandemia.

Pero el aumento de los precios se ha prolongado más de lo que la Reserva Federal esperaba y se ha extendido desde bienes como los alimentos, la energía y los automóviles hasta servicios como el alquiler de apartamentos, las comidas en restaurantes y las habitaciones de hotel. Ha pesado mucho en los consumidores, sobre todo en los hogares con menores ingresos y, en particular, en las necesidades cotidianas, y ha anulado el aumento de los salarios que han recibido muchos trabajadores.

En respuesta, la Reserva Federal está desviando su atención de la reducción del desempleo, que ha descendido rápidamente hasta un saludable 4,2%, desde el 4,8% de su última reunión, hacia la contención de la subida de precios. Los precios al consumo se dispararon un 6,8% en noviembre en comparación con el año anterior, según informó el gobierno la semana pasada, el ritmo más rápido en casi cuatro décadas.

va a ser otro año difícil o tal vez mas difícil, hay que esperar al 2023, pero bueno ojalá no nos pase como a come que estuvo años clavada en 3

javi
Mensajes: 17098
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor javi » Mié Dic 15, 2021 7:43 pm

la tiene dificil el 2022 para armar cartera .... :114: :shock:
Por la persistencia de la inflación en EEUU, la Fed acelerará el fin de los programas que puso en marcha por la pandemia
En un brusco cambio de política, el Banco Central anunció que reducirá sus compras mensuales de bonos y sugirió que subirá la tasa de referencia hasta tres veces en 2022
15 de Diciembre de 2021


La Reserva Federal de Estados Unidos acelerará el ritmo al que está retirando su apoyo a la economía estadounidense post-pandémica a medida que la inflación aumenta, y espera subir los tipos de interés tres veces el próximo año.

En un brusco cambio de política, la Reserva Federal anunció el miércoles que reducirá sus compras mensuales de bonos al doble del ritmo que había anunciado anteriormente, y que probablemente pondrá fin a las mismas en marzo.

Las compras de bonos estaban destinadas a mantener bajos los tipos de interés a largo plazo para ayudar a la economía, pero ya no son necesarias, ya que el desempleo está cayendo y la inflación se encuentra en un máximo de casi 40 años. El calendario acelerado sitúa a la Fed en la senda de empezar a subir los tipos en la primera mitad del próximo año.

La nueva previsión de la Fed de subir su tipo de interés de referencia a corto plazo tres veces el año que viene es superior a la única subida de tipos que había previsto en septiembre. El tipo de interés de referencia de la Reserva Federal, que ahora se sitúa cerca de cero, influye en muchos préstamos al consumo y a las empresas, cuyos tipos probablemente también subirán.

El cambio de política que la Fed anunció en un comunicado tras su última reunión había sido señalado en el testimonio que el presidente Jerome Powell dio al Congreso hace dos semanas. El cambio marcó el reconocimiento por parte de Powell de que, con el aumento de las presiones inflacionistas, la Fed necesitaba empezar a endurecer el crédito para los consumidores y las empresas más rápido de lo que había pensado unas semanas antes.

“La economía es robusta y ya no necesita este apoyo monetario”, dijo el presidente de la Fed, que respondió a la pregunta de un periodista sobre por qué esperan hasta marzo en lugar de terminar ya por completo con las compras de bonos asegurando que a la economía no le convienen los golpes bruscos.

En las nuevas proyecciones económicas para Estados Unidos, publicadas al término de una reunión de política monetaria de dos días, los funcionarios prevén que la inflación seguirá siendo del 2,6% el próximo año, frente al 2,2% previsto en septiembre, y que la tasa de desempleo bajará al 3,5 por ciento.

Como resultado, la mediana de las autoridades de la Fed proyectaron que la tasa de interés de referencia a un día tendría que aumentar desde su actual nivel cercano a cero a 0,9% para finales del 2022, con alzas que continuarán en 2023 a un 1,6% y en 2024 a un 2,1%, para tratar de llevar la inflación de nuevo al objetivo del banco central del 2 por ciento.

Las eventuales subidas de las tasas, dijo la Fed, dependerán ahora únicamente de la trayectoria del mercado laboral.

La Reserva Federal había caracterizado anteriormente el repunte de la inflación como un problema principalmente “transitorio” que se desvanecería a medida que se resolvieran los cuellos de botella de la oferta causados por la pandemia.

Pero el aumento de los precios se ha prolongado más de lo que la Reserva Federal esperaba y se ha extendido desde bienes como los alimentos, la energía y los automóviles hasta servicios como el alquiler de apartamentos, las comidas en restaurantes y las habitaciones de hotel. Ha pesado mucho en los consumidores, sobre todo en los hogares con menores ingresos y, en particular, en las necesidades cotidianas, y ha anulado el aumento de los salarios que han recibido muchos trabajadores.

En respuesta, la Reserva Federal está desviando su atención de la reducción del desempleo, que ha descendido rápidamente hasta un saludable 4,2%, desde el 4,8% de su última reunión, hacia la contención de la subida de precios. Los precios al consumo se dispararon un 6,8% en noviembre en comparación con el año anterior, según informó el gobierno la semana pasada, el ritmo más rápido en casi cuatro décadas.

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Abeja » Mié Dic 15, 2021 7:21 pm

AlanT escribió: No Abe, lamentablemente sigue siendo una zona de alta congestión. Habrá que ponerle una fichita al tan mentado rally navideño… :respeto:

uh no veo ningun rally navideño, se quedo sin nafta el trineo

Abeja
Mensajes: 6016
Registrado: Sab Oct 12, 2019 8:45 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor Abeja » Mié Dic 15, 2021 7:18 pm

El..Ronin escribió: El cierre 4.05 dejo a varios con dudas, iba a cerrar 4.10 pero al final dieron a 4.05 ............mañana se sabra

todo indica que nos vamos abajo de 4, quedan 2 dias es mucho

El..Ronin
Mensajes: 19004
Registrado: Mar Sep 08, 2015 3:01 pm

Re: BOLT Boldt

Mensajepor El..Ronin » Mié Dic 15, 2021 7:03 pm

El cierre 4.05 dejo a varios con dudas, iba a cerrar 4.10 pero al final dieron a 4.05 ............mañana se sabra


Volver a “Acciones general”