sebara escribió: ↑
Cierra el ejercicio 2022 (Nº 25) con un saldo positivo de $ 6055 millones. El 2021 cerro con un déficit de $ -8184 millones. Esto es principalmente por brecha positiva en resultados neto por medición de títulos públicos a valor razonable.
Aspectos destacados: según el juicio del Directorio: “el resultado alcanzado es muy promisorio en un contexto económico desafiante y complejo”. Se han continuado los trabajos en sucursales para dar personalidad a sus clientes, combinando con el ya establecido híbrido en tareas que no requieran atención al cliente, por ejemplo los créditos otorgados 100% digital. Se otorgaron bajo el programa PRO.CRE.AR otorgando 39253 créditos por un monto de $ 176,8 billones.
El margen de intermediación financiera bruta por intereses y ajustes da un negativo de $ -13827 millones, en 2021 dio un positivo de $ 270,7 millones. En ingresos por intereses: Pases activos (40%) bajan -25,7%. Títulos públicos y privados (23,1%) suben 117,1%. Por CER/CVS/UVA/UVI (11%) sube 23,8%. En egresos se destaca: plazos fijos (54,6%) subiendo 30,2% y cuentas corrientes (37,4%) aumentando 30,8%. El margen bruto por intermediación de comisiones da un saldo a favor de $ 10028 millones, bajando -16,8%.
Los resultados por instrumentos financieros acumulan $ 75539 millones, un 157,4% mayor al 2021, por resultado por títulos públicos. El resultado de diferencia de cotización de moneda extranjera da un positivo de $ 197 millones, y en 2021 dio un déficit de $ -1433,7 millones. Otros ingresos/gastos operativos da un déficit de $ -11662 millones, aumentando el déficit -118,6%, por desvalorización de “Edificio del Plata” con una brecha negativa de $ -9962 millones. El RECPAM da un negativo $ -10692 millones cuya brecha negativa se extiende un -138% más.
El cargo por incobrabilidad es de $ 1807 millones, un -65,2% inferior al 2021. Los préstamos en situación irregular forman parte del 4,8% del total, en 2021 fueron del 13,4%, desde el sector comercial (impulsado por el agro), se resalta el pago de una deuda en el 2023 que llevaría la ratio de situación irregular a 2,9%. La ratio de cobertura es 61,9%, en 2021 fue 89,1%.
Los Gastos Administración son de $ 10282 millones y se ahorra -3,7%. Los beneficios del personal suman $ 22292 millones y es 6,6% mayor al 2021, donde las indemnizaciones y gratificaciones subieron 27%. La ratio de eficiencia es 45,6%, en el 2021 era 74,6%.
Los préstamos arrojan $ 83001 millones una caída del -31% respecto al 2021. Los préstamos para el consumo son 39,6%, impulsados por tarjetas de crédito que bajan -40,2%, comerciales son 37,8% y el resto hipotecarios (bajan -18%). Los depósitos son 95,4% del fondeo y suman $ 295,8 billones, bajando -47,5% anual, los depósitos a la vista (CA y CC) son el 60,3% del total.
El ROE anualizado 13,1% y el ROA 0,6%, en el 2021 ambos dieron negativos. La ratio NSFR: financiación disponible sobre requerida da 206,8%, en 4T 2021 fue 226,3%. Ha aumentado la relación de Préstamos/depósitos de 18,1% a 25,7%. La ratio de capital sube de 16,4% a 23,1%.
En asamblea del 30/03 se decidió destinar la suma de $ 4843,8 millones a la reconstitución de la Reserva Legal como consecuencia de la utilización para absorber Pérdidas acumuladas.
Los activos líquidos son 96,5%, en el 2021 eran 92,6%. La solvencia sube de 7% a 14%.
El VL es 33,5. La Cotización es de 23,4. La capitalización es de 35100 millones
La ganancia por acción es de 4,11. El Per promediado es 5,69 años.